La segunda edición de 'Maravíllame' arranca en Jerez como plataforma del cine universitario europeo
Francisco Zurita subraya que la muestra de cortometrajes universitarios refuerza la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura
La segunda edición de Maravíllame, Muestra Internacional de Cortometrajes Universitarios, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz se ha presentado esta mañana en el salón de actos del Palacio de Villapanés. Esta iniciativa se celebrará hasta el jueves 10 de abril, con un programa de proyecciones, mesas redondas y encuentros profesionales que abrirán nuevas oportunidades para el talento joven del cine.
El acto de apertura de esta segunda edición ha contado con participación del delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita; el vicerrector de Cultura y Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz, Gonzalo Sánchez Gardey; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, y el director de la muestra Maravíllame, Alfonso Rodríguez de Austria.
Además, el acto ha contado con la proyección de un mensaje de bienvenida del padrino de la iniciativa, Dani Sánchez-López, la presencia de representantes institucionales, figuras del ámbito cinematográfico y académico, así como profesorado y alumnado de las universidades internacionales participantes.
Por su parte, el delegado de Cultura, Francisco Zurita, ha dado la bienvenida a los asistentes, destacando la relevancia creciente de Maravíllame dentro del panorama cultural universitario europeo. En sus palabras, ha subrayado que esta muestra “encaja a la perfección con el espíritu de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura”, y "contribuye decididamente a proyectar a la ciudad como un espacio abierto a la innovación y al diálogo entre jóvenes creadores de distintos países". Durante su intervención, ha agradecido la implicación y compromiso de los organizadores y colaboradores del proyecto.
Con más de 300 cortometrajes recibidos procedentes de universidades tanto nacionales como internacionales, esta segunda edición de Maravíllame ofrece una cuidada selección de obras que reflejan la diversidad, la innovación y la calidad del cine universitario actual. El delegado ha destacado que el certamen se está consolidando como “una plataforma para aprender, compartir y crecer”, en la que el cine se vive desde la teoría y la técnica, y también desde la emoción, la pasión y la vocación narrativa.
El responsable municipal de Cultura ha reiterado el apoyo a iniciativas como esta, que impulsan a las nuevas generaciones de creadores y dinamizan la vida cultural de la ciudad. Además, Zurita ha señalado que Maravíllame fortalece la identidad de Jerez como ciudad comprometida con la creación emergente, en consonancia con los valores de la candidatura de Jerez 2031.