Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

La delegación de Igualdad se suma mañana a la celebración del Día Mundial del Sueño

La Clínica Serman también lleva a cabo una campaña de difusión con recomendaciones sobre este asunto



La delegación de Igualdad, en el marco de sus competencias de Promoción de la Salud y en base al convenio de colaboración firmado con la Clínica Serman para la realización de acciones de prevención, protección y promoción de la salud, se suma a la celebración del Día Mundial del sueño, que se conmemora mañana viernes, día 18 de marzo, bajo el lema 'Dormir bien es un sueño alcanzable'.

El Día Mundial del sueño es un evento anual, patrocinado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, para concienciar sobre los trastornos del sueño y resaltar la importancia que tiene en la sociedad. 

Muchos trastornos del sueño son prevenibles o tratables, sin embargo, menos de un tercio de las personas que los padecen buscan ayuda profesional. Los problemas del sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta un 45 por ciento de la población mundial. Una mejor comprensión del proceso del sueño y más investigación en esta área de la medicina ayudará a reducir la carga de los trastornos del sueño en la sociedad.

El Día Mundial del Sueño ofrece un escenario para unir fuerzas y enseñar que la higiene del sueño es el camino para preservar la correcta cantidad y calidad de sueño. 

Desde la delegación de Igualdad y en colaboración con el Hospital Clínica Serman “difundiremos unas recomendaciones que tienen como objetivo mantener o restablecer un sueño sano natural, refrescante y saludable. Con estas medidas pretendemos contribuir a mejorar y facilitar la salud”, explica la teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado. 

Para que un sueño sea considerado de buena calidad debe tener una duración suficiente para estar descansado/a y alerta al día siguiente, los ciclos del sueño deben ser seguidos, sin interrupción, y debe ser lo suficientemente profundo para que sea refrescante y restaurador. 

Cabe destacar que las condiciones ambientales, como la temperatura, ruido, luz, comodidad de la cama y dispositivos electrónicos pueden modificar el sueño y así desempeñar un papel significativo en la capacidad adecuada para dormir y, posteriormente en la salud. 

Respirar regularmente durante el sueño también es fundamental para el bienestar y la salud. La interrupción frecuente de la función respiratoria durante el sueño es un desorden generalizado y común llamado apnea del sueño, que afecta al 17 por ciento de los hombres y el 9 por ciento de las mujeres de mediana edad y la vejez.

El sueño sano facilita la preservación de la salud mental. Los trastornos del sueño son un factor de riesgo para trastornos mentales como depresión y ansiedad. A su vez, el control de estos trastornos mejora la calidad de sueño. La incapacidad para obtener la calidad del sueño puede conducir a pobre vigilancia, falta de atención, disminución de la concentración y disminución del rendimiento académico, aumentando el riesgo de accidentes automovilísticos. 

top