Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa subraya que Jerez se ha convertido “en una ciudad deseada para vivir, invertir y disfrutar, y ello nos permite encarar los retos con resolución y valentía”

“Hay que transmitir un mensaje positivo de la ciudad: Jerez es una gran ciudad y no podemos perder más oportunidades”



Pleno Estado de la Ciudad
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presidido el Pleno extraordinario del Debate del Estado de la Ciudad en el que ha analizado la situación actual de Jerez y las líneas maestras de la acción del Gobierno municipal, desde el inicio de la presente legislatura hasta la fecha de hoy. La alcaldesa ha subrayado que “Jerez es una gran ciudad y no se pueden perder más oportunidades; soy una alcaldesa que gobierna para todos los jerezanos y jerezanas y siempre vamos a trabajar para seguir mejorando la ciudad”.

La alcaldesa ha iniciado su intervención subrayando que “después de ocho años de Gobierno de PSOE en minoría, hace 18 meses los jerezanos eligieron dar un nuevo rumbo a la ciudad y este Gobierno se debe a Jerez, no es rehén de ningún partido y trabaja desde el consenso, la participación y la escucha activa. Este Gobierno sólo ofrece a Jerez, moderación, respeto y valentía, dejando a un lado los insultos a la oposición”.  Mirando hacia el futuro, la alcaldesa ha señalado que “Jerez se ha convertido en una ciudad deseada para vivir, para invertir y para disfrutar. Y esto nos permite abordar los problemas con una base sólida y firme y encarar los retos del futuro con resolución y valentía”.

Igualmente, ha recordado que el Plan Jerez que sirvió de carta de presentación del Gobierno al inicio de la legislatura, y “se está cumpliendo escrupulosamente, respetando así lo que los ciudadanos votaron en 2023; lo hemos convertido en el Plan de Acción Local, con aportaciones ya incorporadas, y que apuesta por una ciudad más productiva y tecnológica, más verde y más social y territorialmente igualitaria”.

 

Situación económica de Jerez

La alcaldesa ha recordado que Jerez tenía en diciembre de 2023 un total de 24.301 personas desempleadoas y que en diciembre de 2024 esta cifra fue de 22.434, “es decir se han creado 1.867 empleos en el último año”, ha subrayado. También como dato significativo ha apuntado que en 2024, y por primera vez desde 2008, se ha alcanzado la cifra histórica de 68.000; también ha destacado el número de empresas, 5.916, y de autónomos, 11.178. “Son buenos datos pero no debemos conformarnos, y tenemos que seguir trabajando para reducir el desempleo, así que el primer pacto de trabajo que ofrezco es ponernos de acuerdo para definir una hoja de ruta clara en esta materia”.

En relación a la administración, la alcaldesa ha señalado que “ésta puede ser un lastre para la ciudad o una oportunidad”, recordando que el Ayuntamiento “es el segundo peor posicionado con una deuda de 1.300 millones de euros, pero ha dejado de ser un lastre para la ciudad, y estamos diseñando el camino, nos estamos reorganizando para que el Ayuntamiento sea una oportunidad y un aliado y que Jerez pueda crecer y avanzar”. Ha recordado que “hemos puesto freno a 8 años de crecimiento vertiginoso de la deuda y de impagos a Hacienda”, haciendo referencia al dato de que, el pasado año, “apenas se incrementó en 1.536 millones (frente a años anteriores en que el crecimiento llegó a ser de 125 millones, en 2021) y se han pagado al Ministerio 25 millones de euros”.

En cuanto al tercer apartado económico, las inversiones, desde junio de 2023 hasta diciembre de 2024, a través de licitaciones se han movido inversiones por valor total de 141.202.421 euros; hay también licitaciones en tramitación por importe de 19.288.000 euros, y otras previstas por valor de 61 millones. También en materia económica, García-Pelayo ha anunciado que en próximos días “vamos a subir al COMEX el Presupuesto Municipal. Desde 2022 Jerez sobrevive con presupuestos prorrogados que no se ajustan a las necesidades de la ciudad”.

 

Mejora de los servicios públicos

La alcaldesa ha dedicado parte de su intervención a recordar “la ciudad que nos encontramos, muy abandonada y sin proyectos para el futuro, con 964 incidencias en la vía pública, que necesitaba mejorar servicios públicos esenciales como la limpieza viaria, con un contrato que no cubría eventos y con una plantilla reducida los fines de semana”. Igualmente, ha recordado que el contrato de limpieza en zonas rurales “carecía de medios suficientes, al igual que el de señalización, el de parques y jardines, que no incluía el mantenimiento de zonas verdes nuevas, el contrato de papeleras, que lleva dos años prorrogado, o el de alumbrado público, con una plantilla insuficiente”. También ha explicado que el 63% de la flota de autobuses tiene una antigüedad de 13 años.

También ha hecho alusión a “proyectos paralizados o anunciados sin financiación suficiente”, o al escaso cuidado de la masa arbórea por parte del anterior Gobierno. En otras materias, ha recordado la carencia o caducidad de planes sociales; el incremento de demandantes de vivienda, así como el mal estado de las instalaciones deportivas; de centros educativos sin mantenimiento; de equipamientos municipales en desuso, “y, en definitiva, a la ausencia de proyectos importantes para los jerezanos: una ciudad abandonada y sin proyectos tractores ninguno”, ha concluido.

Ante esta situación, tal y como ha explicado, el Gobierno puso en marcha una serie de medidas express “que nos vimos obligados a seguir manteniendo, por ejemplo, en relación al servicio de limpieza y a cuestiones de mantenimiento de vía pública”.  En este apartado, ha recordado la ampliación y mejora de distintos contratos públicos emprendida por el Gobierno, como el de limpieza viaria, que se incrementó en 2,6 millones de euros, “y que cuando tengamos presupuestos se ampliará nuevamente para aumentar plantilla e implantar el 5º contenedor”. Igualmente, se amplió en 120.000 euros el de limpieza rural (incluyendo, por primera vez una máquina de baldeo); el de señalización, ampliado en 300.000 euros, y que redundará en el refuerzo de la seguridad vial mediante la instalación de dispositivos de control, disminución de velocidad y regulación del tráfico rodado.  Asimismo, se encuentra en preparación el nuevo contrato de parques y jardines, que se ampliará con una dotación de un millón de euros, y el de reposición de papeleras, que ya se encuentra en licitación tras resolverse un recurso presentado durante el procedimiento, tal y como ha explicado.

En cuanto al servicio de transporte público, la regidora ha asegurado que “los 25 nuevos vehículos llegarán a nuestra ciudad, por motivos de seguridad y eficiencia”, y que “la flota de la zona rural se reforzará con otros cinco vehículos que llegarán en mayo y que se sumarán a los cuatro recientes”. Igualmente, ha avanzado que el contrato de dependencias municipales se firmará en febrero y que el de limpieza de colegios se está trabajando con los sindicatos.

 

Una ciudad sostenible

En materia de medio ambiente, García-Pelayo ha hecho referencia al compromiso del Ayuntamiento, del Consorcio de Aguas y la Junta de Andalucía de invertir alrededor de 27 millones de euros en distintas actuaciones de mejora de la red de abastecimiento de agua, saneamiento y depuración con el objetivo de mejorar el servicio municipal.  Igualmente, ha recordado la recuperación del Consejo de Medio Ambiente con el que, entre otras cuestiones, se trabaja para aprobar, entre abril y mayo, el primer Plan contra el Cambio Climático. Asimismo, ha avanzado que este viernes se llevarán a Pleno las aprobaciones iniciales de la Ordenanza Municipal de Prevención contra la Contaminación Acústica y de la Ordenanza sobre la Creación y Gestión de la Zona de Bajas Emisiones. “Hay que agradecer a los ciudadanos que la calidad del aire sea buena y, por ello, no tendremos que tomar decisiones drásticas, sino que a través de esta Zona y el calmado del tráfico podremos cumplir con la normativa europea sin causar perjuicios”.

 

Ciudad social e igualitaria

En este capítulo, la alcaldesa se ha referido a varios temas como la vivienda, la educación, la salud o la propia situación de la Delegación de Inclusión Social Sobre el primero ha reseñado que “hace falta un pacto claro entre todas las fuerzas políticas para la vivienda; Jerez, está entre las 30 ciudades donde hay más deseo de invertir; aquí el precio también ha subido pero lo ha hecho por debajo de las subidas de otras ciudades y de la media andaluza; el problema es que es complicado promover desde el ámbito público tanto viviendas asequibles como viviendas sociales, por lo que hace falta un pacto”.  En relación a ello, ha recordado una medida que se está trabajando desde Emuvijesa en colaboración con el sector, “como es la posibilidad de ofrecer suelo a los promotores a cambio de la entrega de vivienda gratuita al Ayuntamiento”.  Asimismo, la alcaldesa ha recordado otros proyectos como la construcción de los dos nuevos centros de Salud para Jerez; la creación de 23 ludotecas en la zona rural; o los retos de dotar de comedores escolares los CEIP de Jerez, y de eliminar los barracones del IES Lola Flores.

 

Ciudad productiva y tecnológica

En este apartado, la alcaldesa ha puesto en valor los 1,3 millones para los recuperados planes de fomento de empleo, al que se van a incorporar próximamente 34 personas; la recuperación de espacios productivos que permanecían cerrados; y la creación de otros nuevos, poniendo como ejemplo el Mercado Central de Abastos, la próxima reapertura del Mercado de Federico Mayo; la revitalización del Centro Andana, que está incorporando empresas, y de El Zagal, que estaba cerrado y que vuelve a ofrecer cursos. De igual forma, ha hecho alusión a la reapertura del centro de San Juan de Dios destinado al sector aeronáutico; “son proyectos productivos para diversificar la economía, al igual que otros tantos en materia de turismo, cultura o fiestas que se han convertido en revulsivos para Jerez”.

 

Centro histórico

Sobre el centro histórico, la alcaldesa ha subrayado el incremento de la actividad residencial que se viene observando en esta zona, recordando, entre otros proyectos, los seis expedientes de venta forzosa tramitados desde junio de 2023, y que propiciarán la construcción de más de 80 viviendas. También ha incidido en el Plan Jerez Centro 2023-2031, que se está trabajando con la Mesa del Centro Histórico y que se espera que esté concluido entre abril y mayo.

 

Proyectos tractores para Jerez

Además del turismo, “Jerez necesita diversificar su economía con otros proyectos. La cultura es también un proyecto tractor, como lo es la Candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, a la que se unen la Capitalidad Gastronómica, la Capitalidad del Vino, o los distintos aniversarios del Circuito de Velocidad, el Puente de la Cartuja o la llegada del Pueblo Gitano”.

Antes de finalizar su intervención, García-Pelayo ha subrayado la importancia de que Jerez se incorpore a la estrategia aeroespacial de Andalucía: Vamos a engancharnos a un sector que funciona bien en Andalucía y que tiene clara su apuesta por la aviación sostenible”. En relación al Clúster Tecnológico, otro proyecto innovador, ha señalado que “más de 8.000 se han bajado la app de la ciudad, en el marco de la estrategia Jerez Connected. 28 empresas se están sumando en este camino”.

top