Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

José Manuel Ripoll presentará ‘La lengua de los otros’ el jueves en el jardín de La Luna Nueva

Esta actividad literaria está organizada por la Fundación Caballero Bonald y la Librería Luna Nueva



La Fundación Caballero Bonald, dependiente de la Tenencia de Alcaldía de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, que dirige Francisco Camas, organiza el próximo jueves, día 20 de julio, a las 20.30 horas, la presentación del poemario ‘La lengua de los otros’ de José Ramón Ripoll, ganador del Premio de Poesía Loewe. El autor será presentado por la profesora jerezana Mercedes Juliá. 

Esta actividad está organizada por la Fundación Caballero Bonald y la Librería La Luna Nueva.

El gaditano Joé Ramón Ripoll, es escritor, poeta, periodista y musicólogo. Ha trabajado en Radio Nacional de España, desempeñando diversas responsabilidades culturales, principalmente como conductor de programas musicales en la emisora Radio Clásica (Música y pretexto, El humo de los barcos, Música de cámara, Iberia y Contrapunto), y en Radio 3 (Esto es flamenco y Las cuatro músicas, por ejemplo).  

Desde su fundación, en 1991, dirige RevistAtlántica de poesía, publicación editada por la Diputación Provincial de Cádiz especializada en literatura internacional e iberoamericana. Ha sido además cofundador de diversas publicaciones literarias como Marejada o Fin de Siglo.

Ha cultivado especialmente la poesía, destacando entre sus obras los poemarios La tarde en sus oficios (1978), La Tauromaquia (1980), Sermón de la barbarie (1981), El humo de los barcos (1984), Las sílabas ocultas (1991) y Niebla y confín (2000).Estos tres últimos títulos se reescribieron y se reunieron en un sólo volumen, bajo el título de Hoy es niebla (2002). Posteriormente ha publicado Estragos de la guerra (2011), Piedra rota (2013) y La lengua de los otros, Premio Loewe en 2016.

Asimismo es el autor de diversas monografías y artículos literarios y musicales, como Beethoven según Liszt, Vistas al mar: apuntes sobre los compositores catalanes del 27, El mundo pianístico de Chopin. Pasión y poesía, Variaciones sobre una palabra (La poesía, la música, el poema), Cuarenta años sonando: la Orquesta de RTVE, Cantar del agua, etc.​

Junto al compositor americano Uri Caine escribe la cantata Desastres de la guerra, una reflexión poética y sonora sobre la barbarie, la invasión, la ignominia y el sometimiento de los pueblos, basándose en la serie homónima de aguafertes de Goya, por encargo del Festival Internacional de Granada (2008), de donde surge el poemario citado, Estragos de la guerra. Entre otros premios, ha sido galardonado con el Guernica en 1979, el Villa de Rota (1980), el Premio de Poesía Juan Carlos I en 19834, el Tiflos (1999) o el Loewe de Poesía (2016). 

La entrada al acto es libre y gratuita. A la finalización del mismo, se ofrecerá una copa de jerez por cortesía de las Bodegas González Byass.

top