Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El director general de la Real Fábrica de Tapices visita el Museo Palacio del Tiempo de Jerez

Alejandro Klecker ha conocido de primera mano los dos tapices del siglo XVII que se exponen y ha abierto líneas de colaboración con la Fundación Andrés de Ribera



Museo Relojes
 

El director general de la Real Fábrica de Tapices, Alejando KlecKer, ha visitado el Museo Palacio del Tiempo de Jerez, junto con dos de sus colaboradoras expertas en restauración y conservación de tapices y de una variada tipología de tejidos antiguos y artísticos, con el objetivo de conocer los dos tapices del Siglo XVII, que se exhiben en la capilla del Palacio. Los expertos han alabado su buen estado de conservación.

Uno de estos tapices es obra del maestro licero Ian de Strycker, de la Escuela de Flandes, y data de alrededor de 1640. Su nombre figura en el margen inferior del tapiz, cuya temática es la escena de ‘El Niño Perdido’, que al parecer, forma parte de una serie de tapices centrados en distintos episodios de la vida de San José.

También, acompañados por el equipo del Museo, realizaron un recorrido por sus instalaciones y pudieron descubrir la colección de 287 relojes (casi todos en funcionamiento) de los siglos XVII al XIX, de origen francés en su mayoría, así como la colección de plata civil y la de 140 bastones, que incluye varas de mando y algún bastón estoque. Aportaron sugerencias y apoyo a la Fundación Andrés de Ribera, institución que gestiona y preserva el patrimonio de este enclave único, abriendo así una línea de colaboración a desarrollar en el futuro inmediato.

Creada en 1721, la Real Fábrica de Tapices es una institución que encarna la tradición histórica de las Manufacturas Reales españolas, en el marco de la cultura europea. En la manufactura se fabrican alfombras, tapices y reposteros de forma totalmente manual, conservando el arraigo con la tradición textil española y fomentando su transición hacia una producción de alta calidad y 100% sostenible, cumpliendo una función esencial en la conservación del patrimonio textil español especialmente de aquellos que constituyen el legado histórico de la Corona española, participando activamente en el desarrollo de procedimientos y tecnologías para la restauración de tejidos históricos.

top