Gestión de Planes Especiales - Fondos Europeos
Una manera de hacer Europa
El Ayuntamiento inyectará más de 10 millones en Jerez a través de la Edusi
La teniente de alcaldesa Laura Álvarez ha dado a conocer los datos actualizados sobre la situación en la que se encuentran las iniciativas integradas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) “Jerez 2022”.
Laura Álvarez ha explicado que se encuentran bastante avanzadas y que “a través de ellas se inyectarán unos 10 millones de euros en la ciudad, en un año en el que hace falta inversión pública para ayudar al sector económico de Jerez a retomar el pulso que perdió el año pasado por la crisis sanitaria”.
Concretamente, la teniente de alcaldesa ha detallado que el presupuesto de operaciones nuevas de 2021 enmarcadas en la Edusi asciende a 10.320.285,47 euros, mientras que el presupuesto de operaciones en desarrollo en 2021 alcanzan los 2.310.644,30 euros.
Líneas Edusi
La teniente de alcaldesa ha ido desgranando una a una la situación de cada línea de actuación de la Edusi. En la primera, Incremento de dotación TIC para la mejora de los servicios de administración electrónica, Laura Álvarez se ha referido a que se han pagado con acciones terminadas 520.091 euros, están licitándose otras por valor de 379.040 euros y quedan pendientes de seleccionar acciones por 215.498 euros.
Ha destacado que en Junta de Gobierno local “se ha aprobado el procedimiento administrativo y ahora se está contratando la firma biométrica, que es un avance muy importante, un revulsivo, en cuanto a la gestión administrativa de los procedimientos del Ayuntamiento. Esto permitirá a la ciudadanía descargarse por ejemplo el certificado de empadronamiento, entrando en la sede electrónica, cómoda y rápidamente, sin hacer cola”.
En la línea 2, Desarrollo de nuevas plataformas y proyectos tecnológicos basados en las TIC para el desarrollo de modelo smart city municipal, la teniente de alcaldesa ha explicado que “tenemos por desarrollar 1.624.800 euros en este año. Ahora mismo acabamos de iniciar la contratación del diagnóstico, que es lo que va a hacer posible definir hacia donde vamos con este modelo smart city, si queremos una gestión de tráfico a través de esta tecnología o mejorar la calidad del aire, entre otras acciones”.
En la línea 3, Adquisición de vehículos de transporte público innovadores con combustibles alternativos, Álvarez ha señalado que “ésta es la línea que tenemos casi agotada, nos quedan 102.777 euros, para lo que estamos trabajando en un emplazamiento para bicicletas en el centro de la ciudad”.
Sobre la línea 4, Medidas dirigidas a la implementación de un modelo de movilidad sostenible, la teniente de alcaldesa ha recordado que “estamos ahora mismo con la actuación de calle Carmen y Chapinería con un presupuesto de más de 170.000 euros”.
Respecto a la 5, Rehabilitación integral energética de equipamientos municipales, Laura Álvarez ha incidido en que se está trabajando en la redacción del proyecto de mejora del polideportivo Ruiz Mateos. “Se trata de obras de climatización, carpintería y cambio de suelos y techos, como solicitan los clubes”.
La teniente de alcaldesa ha explicado que en la línea que más se trabaja este año es en la línea 6, Rehabilitación y puesta en valor del patrimonio y activos culturales orientada al desarrollo turístico, con un montante de inversión de 2.530.895 euros, solo en 2021. En este caso se ha referido a las siguientes acciones:
- Suministro e instalación de audiovisuales en el Museo de La Atalaya, cuyo plazo de licitación finalizó el pasado viernes, día 2, con un presupuesto de 370.000 euros.
- Obras en ejecución del Museo de Lola Flores en la Nave del Aceite, por valor de 133.671 euros.
- Próxima licitación del proyecto de musealización del Museo de Lola Flores, por valor de 357.321 euros.
- Se ha firmado el contrato de obra del Centro Cultural Lola Flores, en la plaza Belén por 228.670 euros.
- Desarrollo de la obra del Tabanco del Duque, con un presupuesto 231.087 y se está licitando la segunda fase, por valor de otros 200.000.
- Se está trabajando en las reformas de climatización y carpintería metálica de la Biblioteca Central con un presupuesto de 40.000 euros.
- Se pretende aprobar esta semana en Junta de Gobierno Local la reforma en bibliotecas de barrio con un presupuesto de 40.000 euros, concretamente, para las bibliotecas de La Granja y La Plata.
- Está finalizando la obra de climatización de la Sala de Arte Pescadería Vieja, por valor de 20.000 euros.
- Se está realizando el proyecto de la actuación de la Torre de la Atalaya con un presupuesto de 30.000 euros.
- Urbanismo trabaja en la dotación de iluminación, climatización, caja de escena en la Sala de Refectorio de Los Claustros, para lo que se ha cursado invitación a seis estudios de arquitectura para presentar propuestas de redacción de proyectos, con un presupuesto de 350.000 euros.
- Igualmente, se preparan invitaciones para sacar el proyecto de rehabilitación del Mercado Central de Abastos con pérgolas de la plaza, con un presupuesto de 530.136 euros.
- En lo que respecta a inversiones del pasado año 2020, se prevé que en mayo termine la obra del Centro de Arte Contemporáneo Callejón de los Bolos, por valor de 260.981 euros, y se trabaja en la contratación del equipamiento para este inmueble, con un presupuesto de 50.000 euros.
En cuanto a la línea 7, Recuperación de espacios urbanos degradados y puesta en valor de zonas vedes para la reducción de la contaminación, Laura Álvarez ha indicado que “estamos haciendo la obra de Chapín, con un presupuesto de 1.318.252 euros y terminando la obra de Esteve y Corredera con un presupuesto Edusi de 500.000 euros, aunque las obras, cuentan también con aportación municipal”.
En la línea 8, Mejora de infraestructuras sociales para servicios a colectivos en riesgo de exclusión, se ha aprobado el proyecto básico de la segunda fase de la obra de San Benito, y se está pidiendo presupuesto para su ejecución, todo ello con un presupuesto de 317.312 euros. Asimismo, se trabaja en la mejora de infraestructuras deportivas en La Granja, Ruiz Mateos, e Icovesa y en Chapín, concretamente en este último lugar para instalaciones de parkour y break dance, con un presupuesto de 416.000 euros.
Respecto a la línea 9, Promoción de proyectos de integración social para fortalecer la cohesión de la comunidad urbana, la teniente de alcaldesa ha explicado que “está terminado el proyecto básico de integración social para la cohesión social del Albergue municipal con un presupuesto de 1.516.800 euros.
Sobre la línea 10, Fomento de la promoción de empleo y rehabilitación del tejido productivo y comercial con énfasis en el centro histórico, la teniente de alcaldesa ha detallado que se ha aprobado el inicio de expediente de contratación para acciones de Formación Profesional para el Empleo y se va a adjudicar el proyecto definitivo que dará paso a la ejecución de la obra del Centro de Formación El Zagal, por valor de 330.500 euros. También se ha hecho propuesta de gasto para el equipamiento para la dotación de dos aulas de idiomas de la Delegación de Empleo, por valor de 28.000 euros.
Asimismo, se están preparando los pliegos para la rehabilitación de la Sala Compañía, con un presupuesto de 380.000 euros y se están preparando igualmente invitaciones para la redacción de proyectos para el Mercado Central de Abastos con un presupuesto de 240.300 euros.