Igualdad y Diversidad consolida actividades novedosas en un año con gran respuesta ciudadana a una programación comprometida con la sensibilización y la prevención

La Delegación de Igualdad y Diversidad ha consolidado en el año 2024 actividades novedosas, que se han sumado a una programación con una gran respuesta ciudadana, en un ejercicio en el que se han seguido generando alianzas a nivel institucional y también con el tejido social de la ciudad, para avanzar en el compromiso de la sensibilización y la prevención contra la violencia de género. El año 2025 comienza con la elaboración de la programación conmemorativa del 8 de marzo, que se encuentra ya en proceso de diseño, junto a la elaboración de documentos tan importantes como son el II Plan Municipal de Diversidad y Convivencia y el Plan de Igualdad de Ciudadanía.
El pasado año, esta Delegación apostaba por un objetivo claro de visibilizar la aportación de las mujeres en las artes y la cultura, reforzando la apuesta de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura. El 2024 ha sido un año de recuerdo a La Paquera en el XX aniversario de su fallecimiento, en una anualidad en la que se ha impulsado un programa de formación a las asociaciones de mujeres con una treintena talleres, y se ha alcanzado el 25º aniversario del programa Hombres por la Igualdad, que ha estrenado Club de Lectura y ha continuado desarrollando una importante programación para implicar a los hombres en la construcción de una sociedad igualitaria.
Los programas educativos ofertados por la Delegación de Igualdad en el curso 2023/2024 han sido un total de 19. La participación ha sido de 12.791 escolares, 6.496 alumnas y 6.195 alumnos, de 60 centros educativos.
La Unidad de Prevención, Sensibilización y Formación ha impulsado iniciativas novedosas junto a actividades tan consolidadas como la programación del 25 de noviembre, desde la coordinación con el Instituto Andaluz de las Mujeres, y con el respaldo de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La campaña de Sensibilización ‘Jerez por un ocio seguro’ ha contado de nuevo el Punto Violeta de la Feria del Caballo, que ha alcanzado a 2.332 mujeres y 549 hombres. Junto al stand físico, se ha desarrollado una campaña informativa a todas las casetas, una labor de sensibilización en redes sociales, el servicio de acompañamiento a pie, y la colaboración con el servicio de Autobuses Urbanos y Tele Taxi.
En 2024 se ha sumado a esta campaña ‘Jerez por un ocio seguro’ unPunto Violeta para el periodo de zambombas, con 1.008 personas atendidas, ofreciendo un espacio donde se ha desarrollado un diálogo muy interesante, con mujeres que han compartido sus experiencias tanto personales como profesionales, y con hombres que se han interesado por el trabajo que realiza este servicio, y han reflexionado sobre la necesaria implicación de todos en una sociedad que requiere de una respuesta contundente contra todas las formas de violencia contra las mujeres. En esta misma línea, el Ayuntamiento colaboraba con el IAM en la instalación de un stand informativo con motivo de la salida de la Vuelta Ciclista de Jerez y también en la Feria de La Barca.
El ciclo de actividades conmemorativo del 25 de noviembre se ha dedicado este año al lema ‘Que la vergüenza cambie de bando’, como muestra de apoyo a Gisele Pelicot y de denuncia y rechazo a la violencia machista, y en particular, a la violencia sexual, elegido por el Consejo Local de las Mujeres. Este año, destacar la colaboración con la UCA y con la Federación Sol Rural, en una programación de ponencias muy importante. La manifestación se desarrolló de riguroso luto, culminando con la lectura del Manifiesto y de un listado de nombres de agresores, para hacer realidad ese deseo de que la vergüenza cambie de bando. Este ciclo de actividades ha contado con la participación de 2191 personas, 1.518 mujeres y 673 hombres.
Señalar también el trabajo desarrollado en este año de la mano con el Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas y la adhesión de Jerez a la Red de Municipios libres de prostitución y trata, en el Pleno de julio. Desde la Delegación de Igualdad y Diversidad se trabaja ya en la elaboración de un diagnóstico que permita contar con una visión clara de conjunto y que incluya todas las variables que afectan a estas mujeres, desde el convencimiento de que la ausencia de una Ley Estatal dificulta cualquier acción al respecto; y que servirá de punto de partida para cualquier otra actuación.
Información y atención a las mujeres
El Centro Municipal de Información a las Mujeres ha atendido en 2024 a 824 mujeres, realizando un total de 2.276 valoraciones. Del total de mujeres atendidas, 298 casos, un 36%, han sido usuarias por violencia de género. El CMIM ha atendido a mujeres de 31 nacionalidades. Entre las mujeres atendidas por violencia de género, se han contabilizado 10 mujeres con discapacidad. El rango de edades ha sido de 15 a 25 años: 30; 26 a 35 años: 55; 36 a 45 años: 108; 46 a 55 años: 65; 56 a 65 años: 34; mayores de 65 años, 7.
Desde el Departamento de Igualdad y Diversidad, el reto de construir para la igualdad, se persigue desde tres ejes fundamentales: la concienciación ciudadana, la prevención a través de programas de formación en contextos educativos y la dinamización de la red de entidades asociativas.
El Proyecto Tributo a las Nuestras, permite mantener un constante compromiso de reivindicación de la aportación de la mujeres, visibilizadas a través de la agenda anual, donde cada mes del año se dedica a una mujer jerezana; también difundidas en ámbitos como las redes sociales, los programas formativos en centros educativos, o la exposición de banderolas en el centro neurálgico de la ciudad. En 2024 se han repartido 3.000 ejemplares de la Agenda Tributo a las Nuestras. También ha sido muy destacada la campaña ‘Tributo a las Nuestras’ en las redes de la Delegación, en las que se ha reivindicado a un total de 62 mujeres, con un alcance de 27.635 personas en redes.
En el ámbito de la sensibilización en Igualdad, cabe destacar la programación celebrada en torno al Día Internacional de las Mujeres, con el lema este año de ‘Mujeres en las artes’, y la participación de más de 6.800 personas. Este ciclo ha dado un protagonismo especial a las mujeres de la cultura, visibilizando su aportación y sumando su fuerza a los objetivos de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura.
En 2024 como novedad se entregaban tres premios Racimo, potenciando la fuerza de la ejemplaridad, con el Premio Racimo al Emprendimiento a la jefa de la Lonja de Chipiona, Ana María Gallego Bernal; Premio Racimo a la Educación, Cultura y Deporte a la periodista deportiva Manuela Romero; y Premio Racimo al Compromiso Social a la deportista Vanesa Perea Mediavilla, más el Premio Racimo Honorífico a ‘La Paquera de Jerez’. La programación se ha visto enriquecida por la apuesta a la transversalidad con las restantes delegaciones municipales.
Educando en diversidad afectivo-sexual
La programación conmemorativa del Orgullo LGTBIQAP+ se ha dedicado este año al lema ‘Educando en diversidad’, un compromiso en el que el Ayuntamiento trabaja a lo largo de todo el año. Destacar que los talleres de la oferta educativa relacionados con la educación en diversidad afectivo-sexual han alcanzado a 1155 alumnos y alumnas.
El ciclo de actividades ha crecido, sumándose a Jerelesgay y Ayuntamiento como organizadores, la iniciativa privada, representada por Pandora. Tanto la colocación de la bandera Arcoiris en el Ayuntamiento, seguida por el Pregón del Orgullo y actuaciones musicales en la calle Caballeros, como la manifestación del Orgullo, que finalizó con un espectáculo musical en la Plaza de la Asunción, lograron un respaldo de público importante, en jornadas muy significativas y emotivas en las que la convivencia y el compromiso contra la discriminación y a favor del respeto fueron protagonistas. Este año, el premio Arcoiris ha sido para la actriz y activista a favor de los derechos de la comunidad LGTBIQAP+ Penélope Guerrero.
Movimiento asociativo de mujeres
En cuanto al trabajo desarrollado con el movimiento asociativo de mujeres, constituye una fuente constante de intercambio informativo, experiencial, y de aprovechamiento de recursos para aunar esfuerzos en un enfoque común, en la construcción del camino hacia la igualdad. Este año, ha sido especialmente emocionante la conmemoración del 20º aniversario de la Casa de las Mujeres con las representantes asociativas, con una convivencia en una fecha posterior en el Cerro Obregón con unas 400 asistentes.
En este año 2024, la convivencia de Feria ha contado con más de 600 mujeres participantes. La Delegación de Igualdad ha colaborado con la Convivencia organizada por la Fundación La Voz de las Mujeres en el parque de las Aguilillas. El año culminaba con un evento masivo y consolidado en la programación, como es la Zambomba de las Mujeres, que se celebraba en la Bodega La Plazuela, reivindicando el protagonismo de las jerezanas en la defensa y transmisión de la cultura navideña.
Las propuestas y peticiones de las entidades de mujeres han permitido perfilar una programación que suma actividades culturales, talleres digitales, formación para la participación y sensibilización medioambiental. Se han desarrollado un total de 23 cursos, con la participación de 464 mujeres. La temática de los mismos se ha centrado sobre todo en manualidades y bienestar emocional.
Programa Hombres por la Igualdad
En cuando al Programa Hombres por la Igualdad, en el año 2024 ha dado inicio a una nueva actividad, su Club de Lectura, que se suma a su variada programación. En el marco de la Oferta Educativa Municipal 2023/4 los programas Hombres por la Igualdad Joven, Lgtbifobia Cero y la Exposición de Papás Igualitarios y Hombres Cuidadores han llegado a más de 3.000 personas de 31 centros educativos del municipio. LaXXI Campaña Día del Padre Igualitario “Mi papá me comprende” ha contado con la participación de once centros educativos y un total de 900 dibujos participantes en el concurso.
Desde Igualdad, se destaca el trabajo desarrollado en el pasado año de la mano con el Consejo Local de las Mujeres, que está muy presente en la programación de todos los ciclos de actividades, desde un compromiso firme de colaboración y organización de actividades de sensibilización, con un protagonismo destacado en el ciclo de actividades del Día Internacional de las Mujeres.
Conciliación y diversidad
Entre las actividades novedosas del año, cabe recordar el Programa Conciliando, incluido en el Plan Corresponsables de la Junta de Andalucía, que permitió poner en marcha Ludotecas Corresponsables en todas las ELAS y barriadas rurales, con un total de 23; y ofrecer una bolsa de horas para cuidados dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad que tengan necesidades de conciliación para una contratación laboral, formación, búsqueda activa de empleo, situaciones excepcionales o violencia de género.
Con respecto al área de Diversidad, cabe destacar la labor de información y sensibilización en redes sociales y la conmemoración de días internacionales de las diferentes comunidades que conviven en Jerez; el trabajo que se realiza en la Mesa Local de Convivencia (que ha celebrado en el año siete encuentros), y la celebración de la jornada ‘Jerez por la Diversidad’, en el mes de mayo, con 21 entidades participantes; o la quinta edición de ‘La noche de las religiones’. Las actividades educativas coordinadas por Diversidad se han celebrado en 32 centros educativos con una participación de 2.347 escolares.