Gestión de Planes Especiales - Fondos Europeos
Una manera de hacer Europa




4. Zonas Bajas Emisiones - Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano
Componente 1: " Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos"
El Gobierno de Jerez implantará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin limitaciones adicionales al tráfico en el núcleo del centro
La ZBE tendrá dos áreas: la actual del núcleo comercial del centro y un perímetro sin limitaciones salvo si hubiera alerta de la Junta por alta contaminación

El teniente de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha avanzado como uno de los objetivos del Gobierno de Jerez en materia de Movilidad será la implantación, acorde a la legislación que así lo determina, de una Zona de Bajas Emisiones “que será un reto y seguiremos el modelo que han seguido otros ayuntamientos de España y reiteramos lo que ya veníamos diciendo. Este Gobierno no es partidario de tomar medidas exacerbadas, estas zonas se imponen con un criterio objetivo con es el número de habitantes, pero se pueden modular en función de las circunstancias de cada ciudad, porque la situación de Jerez en cuanto a contaminación es distinta a otros municipios”.
En este sentido, el Gobierno de Jerez implantará la Zona de Bajas Emisiones, proyecto financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU, sobre la base de dos premisas: la situación actual del centro en cuanto a Movilidad se refiere y los datos de contaminación que tenemos en Jerez.
En cuanto a la primera de ellas, la situación del centro de la ciudad “con calles peatonales, viales de prioridad peatonal, y zonas restringidas a residentes, hace de Jerez una ciudad que ya cuente con una zona de bajas emisiones, pero sin el control necesario para una limitación que ya existe desde hace años” y la segunda premisa será la situación de contaminación atmosférica ya que “la Junta, cuando detecta datos adversos, avisa al Ayuntamiento para tome medidas, y en los últimos tres años no ha habido ninguna notificación al respecto, por lo que no tenemos un indicativo que nos haga tomar decisiones restrictivas y contundentes respecto al tráfico”.
En base a todo ello se proponen dos zonas diferencias dentro de la Zona de Bajas Emisiones de Jerez. La primera se corresponderá con la zona más comercial, el núcleo central del casco antiguo. “La diferencia es que ahora se hará un control más exhaustivo y el acceso no será por etiquetas medioambientales sino por permisos”, ha apuntado Espinar, que ha explicado que “se trata de limitaciones que ya existen excepto para residentes, transporte público, carga y descarga. A este respecto “se tendrán en cuenta todas las circunstancias que pueden concurrir sobre estos supuestos, pudiéndose expedir permisos extraordinarios” ya que el control se hará a través de cámaras “más exhaustivo y de control de matrículas una vez que se apruebe la ordenanza reguladora”.
Esta citada zona se corresponde a la actual del centro de Jerez, por lo que no habrá más restricciones y se corresponde con la calle Larga, calle Lancería, Tornería, Letrados, Arenal, Plateros, José Luis Díez, Asunción y entorno de San Marcos, plaza del Clavo, calle Latorre, Consistorio y plaza del Progreso. En el interior de estas zonas se fomentará el uso prioritario peatonal con la excepción de tráfico a residentes, transporte público y servicios.
La otra zona, la denominada de ‘perímetro del casco histórico’ será objeto de limitaciones cuando haya situaciones preocupantes de contaminación, “es decir, cuando la Junta nos advierta de que hay que tener medidas, por lo que se han instalado 15 medidores para poder estar monitorizados con la Junta”. Esta zona perimetral se corresponde con el perímetro que va desde Porvera a calle Larga, plaza San Miguel, Corredera, Rafael Rivero, plaza del Arroyo y San Agustín. Se corresponde al área trabajada por Movilidad con anterioridad a la llegada del actual gobierno municipal, de manera que cuenta ya con la instalación de las cámaras.
Este Gobierno tomará otras medidas además “para mejorar la calidad del aire” como la promoción de calles de plataforma única (plaza del Mercado, eje Puerta de Sevilla-Puerta de Santiago) de tal manera que se pueda ‘calmar’ el rodaje de los vehículos para rebajar sus emisiones y nuevas Zonas 10 (de velocidad obligada a 10km/h).
Asimismo, una de las medidas ‘estrella’ será la de contar dentro de la Zona de Bajas Emisiones con una línea de autobús 100% eléctrico, cuyo itinerario está por determinar, que tendrá perfil de ‘lanzadera’ y que conectará con el entorno museístico de plaza Belén, así como el fomento de otros medios de transporte sostenibles al centro, la mejora de la red de vías ciclistas así como con la dotación de nuevos aparcamientos para bicicletas.
Espinar ha indicado que mañana se iniciará la tramitación de la Zona de Bajas Emisiones, como consulta previa abierta en la página web municipal durante 15 días, antes de que su redacción inicial para que pase a Pleno la Ordenanza Reguladora de la ZBE de Jerez. Se estima su aprobación inicial estimada en octubre, a fin de que se pueda aplicar antes de final de año. “Será intensa la campaña informativa y la campaña de concienciación. Es una cuestión de conciencia colectiva”, ha remarcado Espinar.
Del mismo modo, el teniente de alcaldesa ha remarcado que “queremos cumplir con una ley que nos obliga a contar con una Zona de Bajas Emisiones, pero también adaptada a la realidad de nuestra ciudad, ya que no tenemos un problema de contaminación y podemos ser flexibles. Esto no quita que cuando haya situaciones adversas podemos aplicar un mecanismo para ello, en función de los datos que nos pasen desde la Junta de Andalucía al respecto”.
El Pleno aprueba inicialmente la Ordenanza Municipal para la Zona de Bajas Emisiones de Jerez, que no incluye medidas adicionales de restricción del tráfico a las ya existentes
31 de enero de 2025. El Pleno ha aprobado inicialmente el proyecto de Ordenanza Municipal que establece la creación y los criterios de funcionamiento y delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para hacer de Jerez una ciudad más limpia, verde y sostenible, impulsando, además, otras medidas como el calmado del tráfico y la potenciación del transporte público. Como ya avanzara esta semana la alcaldesa, María José García-Pelayo, en el Pleno de Debate del Estado de la Ciudad, la Zona de Bajas Emisiones no contemplará nuevas restricciones en el añadidas en el tráfico a las que ya existen.
Esta ZBE, como ha explicado el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, se lleva a cabo en cumplimiento de la Ley 7/2021 de 20 de mayo de Cambio Climático y Transición Energética que impone esta medida a municipios de más de 50.000 habitantes, y va dirigida a fomentar una movilidad más sostenible, impulsando el uso del transporte público y colectivo y otros modos no motorizados, así como de la intermodalidad. Igualmente, Jaime Espinar ha subrayado que las subvenciones que se han recuperado para el transporte público, que ascienden a unos 400.000 euros, están supeditadas a que en Jerez esté implantada esta medida.
Durante su intervención, Espinar ha señalado que se trata de una medida trasversal con otras actuaciones que contribuyen a mejorar la calidad del aire, como pueden ser el Plan Árbol de Jerez 2024-2027, que tiene como objeto reverdecer Jerez, los nuevos autobuses con tarjeta eco, o la implantación de la plataforma única en calles del centro de la ciudad.
En palabras del teniente de alcaldesa, una vez cumplida “con esta imposición legal, lo que hacemos desde el Ayuntamiento es “adaptar nuestra Zona de Bajas Emisiones a la realidad de la ciudad y también a las posibilidades que la situación del centro histórico de la ciudadanos nos permite”.
En este sentido, ha subrayado que Jerez ya tiene una Ordenanza de Circulación que recoge en sus artículos “que se pueden crear zonas específicas por cuestiones climáticas dentro del término municipal, y, por tanto, Jerez ha sido pionera en esta materia, al igual que en establecer zonas peatonales, zonas de calmado de tráfico y zonas exclusivas de residentes”.
De esta forma, el Ayuntamiento “aprovecha el trabajo ya realizado “para declarar una Zona de Bajas Emisiones que incluye esas calles peatonales del centro de la ciudad y otras que ya están reservadas para residentes en el centro histórico. “Por lo tanto la creación de ZBE no va a suponer restricciones añadidas al tráfico en nuestra ciudad, y lo que haremos será controlar el acceso a una zona que ya estaba prohibida”.
Como ejemplo, Jaime Espinar ha recordado las pilonas de las calles con circulación prohibida como Tornería o Pozuelo, que se eliminaron mientras se mantenía esta prohibición.
Según ha explicado, el Ayuntamiento activará una serie de cámaras de control de matrículas que darán acceso a la ZBE, “que son zonas donde ya estaba restringido el acceso a las mismas: Tornería, Pozuelo y la cuesta de José Luis Díez, en su tramo posterior al Centro de Salud”.
Además de esta ZBE permanente (que es la que coincide con las zonas peatonales y ya restringidas al tráfico con anterioridad), se creará otra que se activará cuando se ponga en marcha un Protocolo de actuación frente a episodios de contaminación atmosférica, “que actualmente no existe en Jerez, pero del cual nos vamos a dotar”, ha explicado el responsable municipal.
Medidas en positivo
Para ello, el Ayuntamiento ha adquirido 12 sensores ambientales (cuyo número se irá ampliando) los cuales estarán motorizados por la Junta de Andalucía, “lo que significará que Jerez estará incluida dentro del Plan de mejora de la calidad del aire de esta administración”, ha indicado.
Ello supone, tal y como ha explicado Jaime Espinar, que esos datos “pasarían automáticamente a la Junta, por lo que ambas administraciones actuaremos de forma coordinada para establecer la activación del citado Protocolo de actuación. “La calidad del aire de Jerez se considera satisfactoria la mayor parte del tiempo, si bien, es necesario dotarnos de esta herramienta (el protocolo) ante posibles episodios de contaminación atmosférica”.
No obstante, el teniente de alcaldesa ha insistido en la apuesta del Gobierno “por medidas en positivo y más amables, como el calmado del tráfico o la predominancia del peatón. Igualmente, ha avanzado que este Protocolo recogerá la gratuidad del transporte público en casos de episodios de contaminación ambiental.
Por último, el teniente de alcaldesa ha explicado que, una vez se apruebe definitivamente esta Ordenanza, se abrirá un periodo de cuatro meses para el registro de matrículas por parte de residentes, comerciantes u otros sectores que así lo requieran, y que el próximo mes se pondrá en marcha “una campaña informativa para que toda la ciudadanía conozca con detalle en qué consiste la ZBE”.