El Centro para la Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico consigue, por primera vez en su historia, la cría en cautividad del halcón borní
Esta primera reproducción será sólo el comienzo de futuras acciones encaminadas a restituir al halcón borní como parte de nuestra fauna

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez ha conseguido, por primera vez en su historia, la cría en cautividad del halcón borní (Falco biarmicus), una rapaz que está extinta como reproductora en España, aunque se ven ejemplares de paso procedentes del Norte de África. Es la primera vez que se cría esta rapaz amenazada en un zoo ibérico.
Para el teniente de alcaldesa de Medio Ambiente y Protección Animal, Jaime Espinar, “es una noticia excelente y que nos llena de orgullo ya que el Centro vuelve a ser puntero en un proyecto de conservación y este éxito se suma a los conseguidos con el nacimiento del pollo de quebrantahueso, así como los nacimientos, las tres últimas temporadas, de avestruces con cuello rojo. El centro sigue consiguiendo hitos históricos al posicionase en primera línea de la conservación de especies”.
Esta especie, presenta un interés especial para el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico, al tener entre sus prioridades, la recuperación de especies extintas en nuestro país, por lo que esta primera reproducción será sólo el comienzo de futuras acciones encaminadas a restituir al halcón borní como parte de nuestra fauna.
Cabe recordar, que el Centro mantiene dos parejas, una expuesta al público en la galería de rapaces, mientras que la pareja que se ha reproducido se mantiene aislada del público en el AREA (Área de Reproducción de Especies Amenazadas), donde goza de mayor tranquilidad. Se había intentado lograr la reproducción desde hace varios años, pero la avanzada edad de la hembra hizo que no llegaran a nacer pollos, a pesar de poner huevos en las primaveras de 2021 y 2022. El traslado de dicha hembra a la galería de rapaces y la incorporación de una hembra más joven el año pasado, han permitido que este año se logre el esperado nacimiento de pollos. Han sido dos los ejemplares que nacieron a principios de abril a partir de una puesta de tres huevos en el mes de marzo. Hasta la semana pasada no se accedió al nido para anillarlos y hacerles un examen veterinario, comprobándose que se desarrollan muy bien para su edad.
El halcón de borní o lanario, parecido al halcón peregrino, pero ligeramente menor, se reprodujo hasta principios del siglo XX en Andalucía y estaba presente en toda la Península Ibérica en los siglos anteriores, según se desprende de los tratados de cetrería.
Actualmente, se distribuye por África, Arabia y el Mediterráneo, si bien su población mediterránea ha disminuido notablemente en los últimos tiempos, quedando relegada a Italia y la de Sicilia. En el sur de España se observan esporádicamente ejemplares en dispersión procedentes de las poblaciones del Norte de África.