La Mesa del Centro Histórico aborda el Plan de adecentamiento de edificios municipales y las Ordenanzas de Zona de Bajas Emisiones y de Prevención de la Contaminación Acústica
Jaime Espinar expone los asuntos en materia medioambiental, de mejora de las infraestructuras y el viario público que afectan al centro histórico
La Mesa del Centro Histórico, presidida por el teniente de alcaldesa de Presidencia, Agustín Muñoz, junto al teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha conocido y debatido las distintas actuaciones en materia de medio ambiente, movilidad e infraestructuras que el Ayuntamiento tiene en marcha o ha acometido recientemente en el centro histórico, entre las que figuran el Plan de actuación en edificios municipales o las nuevas Ordenanzas reguladoras de la Zona de Bajas Emisiones y de Prevención de la Contaminación Acústica.
Al igual que las anteriores reuniones, esta 5ª sesión ha ofrecido la oportunidad a los distintos colectivos y sectores profesionales asistentes de manifestar su opinión y plantear dudas en relación con los puntos del orden del día, que se confecciona atendiendo las propuestas que surgen de las dos comisiones de seguimiento de la Mesa que anteceden a la misma.
En este sentido, tanto Agustín Muñoz como Jaime Espinar han coincidido en que la participación activa de la Mesa en los temas que se exponen viene siendo un factor clave para conocer “qué modelo de centro histórico quieren los ciudadanos y, por tanto, nos ayuda a seguir mejorando y a decidir, entre todos, qué proyectos se ajustan más a las necesidades actuales de la población”.
Campaña de mantenimiento de edificios municipales
Entre los asuntos que son competencia de la tenencia de Alcaldía de Servicios Públicos, Jaime Espinar ha destacado “la importancia que tiene la campaña de adecentamiento de edificios de titularidad pública que se está realizando desde el Área de Infraestructuras para mantener en bueno estado el patrimonio municipal. La mayoría de estos edificios se encontraban en un estado bastante lamentable y de ahí que estemos interviniendo principalmente en las fachadas y en otras zonas de estos inmuebles que presentan deficiencias”.
En este sentido, el teniente de alcaldesa ha explicado que ya se ha actuado en el edificio del antiguo Cuartel de San Agustín, concretamente en la Casa del Capitán; en la finca colindante con el Centro Cultural de Lola Flores, situada en Plaza Belén 3, y en otra ubicada en la calle Ponce 10, junto a la Escuela de Idiomas. También se han realizado mejoras en el patio del Consistorio, donde se han llevado a cabo arreglos varios y el pintado de la zona del patio.
Asimismo, ha informado de que también se está adecentando la fachada del inmueble de titularidad municipal ubicado en la calle Ancha, junto a la antigua sede de la Seguridad Social; igualmente, ha avanzado que se va a actuar en breve en la zona trasera del Palacio Riquelme, que también se encuentra en estado precario, así como en los edificios municipales situados en el entorno de Rincón Malillo.
Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones
Continuando con temas que son de su competencia, Jaime Espinar ha informado sobre la aprobación inicial, por parte del Pleno celebrado el pasado viernes 31 de enero, de la Ordenanza Municipal de Bajas Emisiones de Jerez, que responde a una imposición legal, y “que implica la declaración de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin que ello suponga restricciones añadidas a las ya existentes para los vecinos del centro y las personas que trabajan en esa zona de la ciudad. Esta medida se ha aplicado en virtud de la situación actual del centro histórico y también teniendo en cuenta la calidad del aire de nuestro municipio, que en la mayor parte del tiempo es buena”.
Como ha recordado, la Ordenanza de Circulación en vigor “ya regulaba que el tráfico rodado en Jerez debía basarse en un modelo de sostenibilidad y de reducción de emisiones, estableciendo que se podían declarar zonas donde las emisiones fueran menores. Aprovechando que ya se han hecho parte de esos deberes (zonas de tráfico restringido o implantación de plataforma única, entre otras medias), hemos declarado la ZBE sin medidas drásticas añadidas”.
Así pues, con esta medida, “lo que haremos fundamentalmente será controlar, mediante lectores de matrículas, el acceso a zonas del centro donde ya existían restricciones al tráfico pero que no se cumplían. Es el caso de las calles Tornería y Pozuelo (donde se eliminaron las pilonas que impedían el acceso) y de la calle José Luis Díez, pero sólo desde el tramo posterior al centro de salud, que no va a tener ningún tipo de restricción”.
También en virtud de esta ordenanza, y tal y como ha recordado el teniente de alcaldesa, “se creará un Protocolo de Actuación ante posibles episodios de contaminación atmosférica, en los que se actuará en coordinación con la Junta de Andalucía, que es la administración competente que va informando sobre la calidad de aire existente en cada momento; sólo en caso de que se superen los niveles, se podrán en marcha otras medidas que afectarán a una segunda ZBE”.
En este sentido, Jaime Espinar ha resaltado que “en los últimos años Jerez nunca ha registrado un episodio de estas características, y, por tanto, lo que hacemos es dotarnos de una herramienta para utilizar en caso de que se diera esta situación en el futuro”. Recordar también que, ante esta posibilidad, se han instalado 12 controladores de aire.
Dentro de la Ordenanza también se incluyen otras medidas en positivo, entre las que figuran el calmado del tráfico, la apuesta por la plataforma única y la renovación de la flota de transporte urbano.
Cabe recordar que esta ordenanza está en fase de aprobación inicial, y que, una vez se publique en el BOP, hay un plazo de 30 días para presentar alegaciones. Asimismo, Jaime Espinar ha explicado que tras la aprobación definitiva del documento, “se abrirá un periodo de cuatro meses para el registro de matrículas por parte de residentes, comerciantes u otros sectores que así lo requieran, y que el próximo mes se pondrá en marcha una campaña informativa para que toda la ciudadanía conozca con detalle estas medidas”.
Ordenanza Municipal de prevención de la Contaminación Acústica
Otro asunto expuesto en la Mesa ha sido la aprobación inicial de la Ordenanza de Prevención de la Contaminación Acústica de Jerez, que introduce nuevos procedimientos y actualiza la normativa existente, que data del año 1999; este documento tiene como objeto regular y controlar el funcionamiento de actividades y eventos que puedan ocasionar ruido para garantizar así la buena convivencia ciudadana y el derecho al descanso, tal y como ha explicado Jaime Espinar.
Con esta ordenanza, que consta de cinco títulos, cerca de cien artículos, disposiciones adicionales, así como de anexos, se pretende reducir la contaminación acústica en Jerez garantizando la calidad de vida y la salud de los ciudadanos y permitiendo al Ayuntamiento llevar a cabo actuaciones dirigidas a prevenir, y en su caso adoptar, medidas correctoras o paliativas en relación a actividades que generen ruidos.
Cabe destacar, entre sus novedades, que la ordenanza posibilita que los agentes de la Policía Local o el personal con funciones de inspección medioambiental formulen partes de denuncia por infracción leve ante los incumplimientos que no requieran comprobación acústica.
Además de impulsar la vigilancia, control y disciplina de la contaminación acústica en relación a aquellas actuaciones públicas y privadas, la ordenanza establecerá aquellas situaciones y criterios a seguir para la suspensión provisional de los objetivos de calidad acústica cuando existan circunstancias especiales que así lo aconsejen.