Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Yessika Quintero pone en valor el flamenco inclusivo de Afanas Jerez y destaca los lazos culturales con Aarhus en el Festival Kriatura

Hoy finaliza la octava edición de este Festival Internacional de Flamenco dirigido especialmente a la juventud e infancia



La delegada junto al cuadro flamenco
 

La delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, ha felicitado a los integrantes del cuadro flamenco de Afanas Jerez por su destacada participación en el espectáculo didáctico dedicado a la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, dentro de la octava edición del Festival Internacional de Flamenco Juvenil e Infantil Kriatura, que ha tenido lugar en el Teatro Villamarta, con la asistencia de escolares de diversos centros educativos.

El Cuadro Flamenco Inclusivo de Afanas Jerez está dirigido por Lydia Diánez y cuenta con Juan Miguel Copano, a la guitarra; Antonio Pavón, al cante; y José Antonio Palacios, José Manuel Guerrero Gamboa, Rosa Izquierdo, Iván Pérez y Cecilia Blanco, al baile.

Yessika Quintero ha subrayado el ejemplo de inclusión y pasión por el flamenco que han demostrado los miembros de esta agrupación, destacando su talento y el valor que aportan a la cultura jerezana. Asimismo, ha querido poner en valor la labor de los organizadores del Festival Kriatura, un evento que se consolida cada año como plataforma de intercambio y que en esta edición ha fortalecido el puente cultural con la ciudad danesa de Aarhus, Capital Europea de la Cultura en 2017, con la participación de una de sus directoras, Trine Bang, en un encuentro con el tejido asociativo jerezano.

De este modo, el Ayuntamiento de Jerez pone en valor la importancia de la conexión establecida con Aarhus, destacando la activa participación de los jóvenes artistas y el compromiso de la directora del festival, Kirstine Hastrup.

Esta colaboración constituye un avance significativo en el proceso de candidatura de Jerez para el título de Capital Europea de la Cultura en 2031, reforzando el posicionamiento de la ciudad como un referente cultural a nivel internacional.

A través de iniciativas como ésta, se fomenta el intercambio artístico y se promueve una cultura viva y participativa, en la que todos los ciudadanos tienen la oportunidad de ser protagonistas. Asimismo, el evento destaca por su carácter solidario e inclusivo, reafirmando el papel de la cultura como herramienta clave en la transformación social.

top