Úrsula López desnuda ‘La otra piel’ del flamenco desde la libertad de su baile
“Es un espectáculo netamente flamenco”, advierte Úrsula López a la hora de definir ‘La otra piel’, espectáculo que presenta mañana lunes día 4 de marzo en el Teatro Villamarta, escenario principal del XVII Festival de Jerez, certamen dedicado al baile flamenco y español. Al frente de su compañía, Úrsula López presenta un montaje donde exhibe las diferentes capas de su estética dancística, formada casi por tantas pieles como estilos. ‘La otra piel’, que cuenta con Jesús Méndez como artista invitado, se aleja de las rigideces, apela a la libertad y, junto a los palos tradicionales del flamenco, aparece la música de Albéniz.
‘Consuelo de penas’ es el título de la propuesta que ofrece la bailaora Manuela Ríos en Sala Compañía, otro de los espacios de la muestra, mientras que el cante viajará por los estilos de Utrera y Triana en las voces de Mari Peña y La Tana.
‘La otra piel’ de Úrsula López “está pensado para el baile, como punto de encuentro de todas mis inquietudes artísticas”, expuso la bailaora en rueda de prensa ante los medios de comunicación. De modo que, a la hora de definir cuáles son sus inquietudes, se ha preguntado “quién soy y de dónde vengo” y las fuentes artísticas de las que ha bebido “para bailar con libertad”. “Es una búsqueda dentro de mí, donde he intentado no encasillar nada”, añadió.
“Mi vida y mi baile es flamenco”, aseguró la bailaora cordobesa de nacimiento y algecireña de adopción. Sin embargo, “no puedo olvidar lo que he trabajado, lo que he estudiado”. En esos estudios y en ese trabajo está su formación en danza española y contemporánea, así como su participación destacada en la Compañía Andaluza de Danza y su ingreso en el Ballet Nacional de España, primero como artista invitada y luego como artista principal.
Es, pues, Úrsula López una bailaora de mucho bagaje tanto desde el punto de vista formativo como artístico, puesto que también ha formado parte de las propuestas escénicas de las primeras figuras del baile.
Experiencias y formación
Por tanto, en ‘La otra piel’ ese cúmulo de experiencias y años de formación no aparecen separados de su estética flamenca, ya que forma parte de su propia esencia como bailaora. La danza española, la contemporánea, “están en mí cuando bailo, salen inconscientemente en mis movimientos. No las puedo arrancar de mí”. Además, tampoco lo pretende porque “me han ayudado en mi baile, a tener mi propio estilo”, recalca.
En cualquier caso, esa mezcla de estilos aparece en este espectáculo sin la rigidez aparente que, desde el punto de vista académico, los separa. Y lo mismo sucede con la música: se abordan distintos palos flamencos junto a obras de Albéniz. Esa es la forma en que Úrsula López ha querido tejer las capas diversas que conforman ‘La otra piel’, la suya verdadera.
Sobre el escenario tiene la compañía al baile de Cristian Lozano, Mariano Bernal –bailarín del Ballet Nacional de España- y su hermana Tamara López. En el cante cuenta con una de las voces más prometedoras, la de Jesús Méndez como artista invitado, al que se suman cantaores de reconocida trayectoria como Londro y Jeromo Segura. La música recae en las manos de los guitarristas Javier Patino y Tino van der Sman, acompañados por la viola de Gretchen Talbot y la percusión de Raúl Domínguez.
Arranca ‘La otra piel’ con la música de Patino y el baile de Úrsula López. Así hasta ocho números, donde la partitura de Albéniz aparece en una adaptación de su malagueña y en su obra ‘Asturias’. Además, se incluye un homenaje a Enrique Morente, ‘Alma de Granada’, en el que baila con su hermana Tamara una coreografía de Andrés Marín. El coreógrafo de contemporáneo, Benvindo Fonseca, participa en esta propuesta con el número titulado ‘Sinergia de 5’ por serranas.
No es la primera vez que Úrsula López acude al Festival de Jerez desde que formara compañía propia en 2007. Ese mismo año presentó en la muestra ‘Abriendo caminos’ y dos años más tarde puso en escena ‘Flamenco se escribe con jota’, junto a Miguel Ángel Berna y Rafael Campallo.