Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Taller y jornada sobre el lobo ibérico en el Zoo y el Centro Social de La Granja



La Sociedad Gaditana de Historia Natural tiene programadas dos actividades sobre el Lobo Ibérico los días 13 y 14 de marzo,  en el Centro Cívico de la Granja y el Zoobotánico. Mañana viernes, en el Zoobotánico, habrá un taller y el sábado, día 14 de marzo, una jornada en el Centro Social de La Granja. El taller comenzará mañana, a las 18. 30 horas y será impartido por dos especialistas de reconocido prestigio relativo al seguimiento y rastreo de esta emblemática especie y donde se podrán ver in situ, cráneos y pieles de lobos de iberia y Norteamérica. 

El sábado día 14 en el Centro Social de La Granja tendrá lugar una jornada en la que se darán cita investigadores de toda la geografía española que hablarán de la situación del lobo, con especial atención a la casi extinta población andaluza. Solo se ha detectado una manada en toda Andalucía durante 2014 

También, el sábado, se proyectará la película WildMed, el último bosque mediterráneo, que presentará su director el biólogo y cineasta Arturo Menor, y que se ha proyectado hasta la fecha solo en unas cuantas salas de cine de Andalucía, por lo que la oportunidad de ver la película es casi exclusiva. Wildmed ha recibido varios premios nacionales e internacionales y fue nominada en varias facetas a los últimos premios Goya de la Academia del Cine de España. Se presentaran nuevas publicaciones especializadas en el estudio del lobo, así como la producción documental Los ojos del lobo. Trabajo que trata sobre la gran carga antropológica que la coexistencia con este depredador ha generado.

Habrá un debate posterior a la película para abordar la problemática y conservación del lobo en Andalucía y su probable extinción a corto plazo de no tomarse nuevas medidas de gestión, en el que participarán todos los ponentes, incluidos representantes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, así como otros invitados, con el objetivo de compartir experiencias y opiniones sobre el pasado, el presente y el futuro de esta especie.

Taller sobre el lobo ibérico. Viernes

A las 18,30 horas, en Zoobotánico de Jerez.

• Craneometría (estudio y determinación de sexos y edades)

• Pieles de lobos (estudio y comparativa entre lobos de Iberia y Norteamérica)

• Criterios actuales de seguimiento y rastreo

• Integración de indicios

Impartido por:

Javier Talegón – Biólogo. Gerente LLOBU Gestión Ambiental.

Angel España – Biólogo. Autor de los libros Rastros y huellas de los carnívoros ibéricos y Carnívoros de Castilla y León.

Programa Jornada. Sábado

• 10 horas.  Inauguración de la Jornada. Presidente SGHN y autoridades.

Justificación de la Jornada. Javier Ruiz. SGHN.

• 10:30.  El pasado reciente del lobo en Cádiz: Un vecino aún cercano. 

Víctor Gutiérrez Alba. Asociación de Amigos del Lobo de Sierra Morena. Autor del libro El lobo ibérico en Andalucía.

• 11h La vida del lobo en la península ibérica.

Ángel España. Biólogo. Autor de los libros Rastros y huellas de los carnívoros ibéricos y Carnívoros de Castilla y León.

• 11:30 La huella del lobo en la cultura rural y su observación como motor del desarrollo. Dos visiones del depredador en el NO de Zamora.

Javier Talegón. Biólogo. Llobu, Ecoturismo y Medioambiente.

• 12Pausa

• 12:30 El pasado del lobo en Sierra Morena occidental y La Raya (portuguesa).

Francisco Gragera. Licólogo y naturalista. Autor del libro El legado del lobo.

• 13h Lobos en Cataluña: del olvido al regreso. 

Josep Mª Massip. Licólogo y naturalista. Autor del libro El Llop i els humans. Passat i present a Catalunya.

• 13:30 Programa de seguimiento del Lobo en Andalucía. 

Rosa Moreno. Responsable del Programa de seguimiento y Directora del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio de la Junta de Andalucía.

14 horas. Pausa. Comida

TARDE

• 16:30 Presentación del libro Leocadio y los lobos. Memorias de un pastor de la Sierra de Andújar y la revista de estudios licológicos Luparia. Presentación del teaser del documental Los ojos del lobo. Víctor Gutiérrez Alba y Leocadio Rueda Checa. Ganadero y pastor de Sierra Morena

• 17:00 Presentación del libro La vida del lobo. Ángel España.

• 17:20 Proyección de la película WildMed, el último bosque mediterráneo. Acajú, 

Comunicación Ambiental Presentación por el director Arturo Menor

• 18:30 Debate: 

La ciencia ciudadana como posible promotora de la recuperación del lobo en Andalucía: Una responsabilidad necesariamente compartida y la búsqueda de soluciones pragmáticas ante la probable extinción. “Gestión en el NO peninsular vs. Extinción en el S peninsular”

Moderador: 

Francisco Hortas. Biólogo y coordinador del Proyecto Limes Platalea-SGHN.

Ponentes:

- Víctor Gutiérrez Alba. Asociación de Amigos del Lobo de Sierra Morena.

- Ángel España. Biólogo.

- Javier Talegón. Biólogo. Llobu, Ecoturismo y Medioambiente

- Francisco Gragera. Licólogo y naturalista. 

- Josep Mª Massip. Licólogo y naturalista. 

- Rosa Moreno. Responsable del Programa y Directora del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. CMAOT.

- Arturo Menor. Biólogo. Acajú, Comunicación Ambiental.

- José Luis Anguita Codeseda. Area de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción - Andalucía

- Javier Ruiz. Licólogo y coordinador Proyecto Limes Platalea-SGHN

- Otros invitados

• 20:00 Conclusiones de la Jornada

• 20:10 Clausura

top