Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Narrativa gaditana, poesía y traducción protagonizan el mes de mayo en la Fundación Caballero Bonald



La Fundación Caballero Bonald presenta su programación cultural para el mes de mayo, en la que vuelve a apostar por el fomento de la literatura y el pensamiento crítico a través de una variada agenda de actividades abiertas al público.

De este modo, el lunes 5 de mayo, a las 20 horas, dentro del ciclo 'Función de tarde en la Fundación', se celebrará la presentación del libro Manuel de la Escalera. Desde la celda al olvido, de Alfonso Oñate, publicado por Prokomun.

El jueves 8 de mayo, también a las 20 horas, tendrá lugar una mesa redonda dedicada a 'La nueva narrativa gaditana', en la que participarán los escritores Carmen Moreno, Blanca Cabañas, Santiago Larrán y Juan Jesús Gutiérrez, ofreciendo una mirada actual sobre la literatura que se está generando en la provincia.

El lunes 12 de mayo, a la misma hora, será el turno de la poesía con la presentación del poemario En tu casa vive un muerto, de Juan José Vélez, publicado por Ediciones en Huida. Dos días después, el miércoles 14 de mayo a las 19.30 horas, y en colaboración con la Delegación Municipal de Igualdad, se desarrollará una actividad centrada en 'Literatura y mujer', que combinará charla y recital poético. En ella intervendrán destacadas voces femeninas como Elisa Constanza Zamora, Carmen Saiz Neupaver, Mónica Manrique de Lara, Maribel Tejero, Yolanda Rosado, Isabel de Rueda, Sonia Herrera Collado y Josefa Parra (actividad programada dentro del ciclo 'Mujeres que crean cultura').

El jueves 15 de mayo, a las 20 horas, la escritora Alicia Martínez presentará su obra Una carta de amor. Romance epistolar en tiempos de dictadura, editada por Libros de la Herida, y que contará con la presentación de Claudia Capel.

Finalmente, el jueves 29 de mayo, a las 20 horas, se presentará la nueva traducción al castellano de El Corán, realizada por el profesor Antonio de Diego González, de la Universidad de Málaga.

Todas las actividades tendrán lugar en la sede de la Fundación Caballero Bonald, en la calle Caballeros, 17, con entrada libre hasta completar aforo. Por último, cabe recordar que esta programación se enmarca dentro del compromiso de la Fundación Caballero Bonald con la vida cultural de la ciudad y se alinea con los objetivos de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, consolidando su papel como referente literario y espacio de diálogo.

 

 

top