Los jerezanos podrán visitar gratis el Museo Arqueológico hasta el 27 de febrero
El Museo Arqueológico Municipal ha registrado casi un millar de visitas durante las Jornadas de Puertas Abiertas celebradas este fin de semana con motivo de su reapertura.
Los responsables del Museo han confirmado que han sido exactamente 949 personas las que se han interesado en saber cómo ha quedado el nuevo Museo después de ser remozado y ampliado, así como en conocer la historia de Jerez a través de las 1.500 piezas arqueológicas que contiene este equipamiento cultural.
Visita gratuita
Las personas que no hayan podido acudir al Museo este primer fin de semana tendrán la oportunidad de hacerlo hasta el próximo 27 de febrero y de manera gratuita.
El Ayuntamiento va mantener, durante los próximos tres meses la gratuidad en la entrada para los visitantes de Jerez a fin de que puedan conocer la exposición que se ha organizado con motivo de su apertura, donde se muestra el proceso de la intervención a la que ha sido sometido el Museo y que ha permitido este resultado. Según explicó el día de la reapertura la alcaldesa, María José García-Pelayo, “sólo así los propios jerezanos podrán vender la riqueza patrimonial del Museo y nuestra historia”.
Los horarios de visitas serán los siguientes:
Horarios:
Martes a Viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h.
Sábados, domingos y festivos: de 10.00 a 14.00 h.
Cerrado: todos los lunes del año, 1 de enero, 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre.
Visitas en grupo/reserva grupos:
Teléfono de contacto: 956.14.95.60
Accesibilidad:
Rampas acceso personas discapacitadas, ascensor. Recorridos indicados por la conveniente señalética. Recorrido y señalización de salidas de emergencia.
Nueva distribución del Museo Arqueológico Municipal
La exposición se estructura en tres grandes bloques temáticos en los que, a través de piezas arqueológicas representativas y con el apoyo de audiovisuales, interactivos, maquetas y recreaciones, se plantea un recorrido por la historia de la ciudad y su término.
El primer bloque, recoge lo que ha sido la evolución de los asentamientos humanos en la comarca jerezana desde las primeras comunidades de cazadores-recolectores hasta inicios del medievo.
El segundo se dedica íntegramente al nacimiento y formación de la ciudad de Jerez y su consolidación en época almohade.
La última parte versa sobre el desarrollo de la ciudad desde su incorporación a la Corona de Castilla en 1264 hasta finales del siglo XVIII.