Los autobuses urbanos incrementan un 25% sus viajeros

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha presentado el balance del primer año de intervención municipal del servicio público de autobuses urbanos que previamente se ha dado a conocer a los miembros de la Mesa de Movilidad, reunidos hoy con motivo de la sesión mensual de la misma.
La regidora ha comparecido acompañada del delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, del director de Movilidad, Cornelio Vela, y de la responsable municipal a nivel técnico de la intervención del servicio de autobuses, María del Milagro Pérez, así como de los representantes del Comité de Empresa de Urbanos, Juan González Laínez y José María Romero.
Desde la intervención municipal del servicio, por primera vez en 17 años, el volumen de viajeros del autobús urbano ha vuelto a repuntar con un aumento del 25%. Asimismo, la puesta en marcha de la nueva red se ha traducido en un continuo ascenso del volumen de usuarios en un contexto de bajada nacional del 6%.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha valorado “positivamente en el transcurrido desde el pasado 7 de mayo de 2012, día en que se procedió al “secuestro” municipal del servicio público de autobuses y que legalmente puede ser de hasta dos años. En este primer año hemos mejorado notablemente la calidad del servicio, se ha inaugurado una nueva red de la mano de los propios trabajadores y se está dando una tendencia al alza en el número de viajeros, lo que ratifica que la ciudadanía vuelve a tener credibilidad en los autobuses urbanos. No vamos a dar pasos atrás y todas las decisiones que tomemos serán para potenciar la estabilidad del servicio público de autobuses”.
En este sentido, la alcaldesa ha agradecido “a los trabajadores su implicación para que el servicio público de autobuses siga ganando credibilidad entre la ciudadanía así como agradecerles su esfuerzo en la confección de la nueva red y en la negociación del convenio colectivo. Asimismo, también quisiera destacar el trabajo de Cornelio Vela y de Mila Pérez en la intervención obligada del servicio, y al equipo técnico de Movilidad que dirige Agustín Muñoz, así como a todos los miembros de la Mesa de Movilidad que han aportado sugerencias para la creación de la nueva red de autobuses”.
Con respecto a la intervención municipal del servicio de autobuses, la alcaldesa ha recordado que “el pasado 4 de mayo de 2012 iniciamos el expediente del “secuestro”. Fue una decisión en bien del interés general, difícil de tomar, de manera urgente y sumaria. Y ha sido una decisión acertada, como el tiempo ha demostrado”.
OFERTAS PARA ADQUIRIR OTROS AUTOBUSES PARA LA FLOTA
Dentro de los hitos de la intervención municipal del servicio público de autobuses cabe destacar que la media diaria de autobuses disponibles en abril de 2012 era de 7 y que, tras la intervención, en mayo de 2012, la media de vehículos disponibles se situó en 30. En noviembre de 2012 y con la adquisición al Ayuntamiento de Madrid de 21 autobuses Iveco City-Class, el volumen total de la flota se situó en 53 disponibles. De hecho, el coste global y conjunto de esta operación fue un 20% inferior al costo que podría haber supuesto la adquisición de un solo y único autobús nuevo de fábrica.
Desde la entrada en vigor de la nueva red de autobuses el pasado 17 de diciembre de 2012, la flota se ha situado en 45 unidades en horario de mañana, más un remanente disponible de 8 unidades más.
En este aspecto, la alcaldesa ha avanzado que el Ayuntamiento “está trabajando en la incorporación de nuevos autobuses para la flota y la intervención municipal está perfilando la presentación próxima de las ofertas para adquirir estos vehículos”.
UN AÑO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL Y SIN CONFLICTIVAD LABORAL
Uno de los factores que ha concedido normalidad al servicio público de autobuses ha sido la nula conflictividad laboral durante este año de intervención. Así, frente a los 185 días de huelga acometidos por la plantilla durante el periodo 07-05-2011 a 06-05-2012, desde el pasado 7 de mayo no se ha registrado ningún día de de huelga o conflictividad relacionada con aspectos laborales, sindicales o por impago de salarios.
“Este hecho exige por nuestra parte agradecimiento y doble reconocimiento porque los trabajadores de Urbanos Amarillos, siendo conscientes de la situación económica del Ayuntamiento y velando por el bien del servicio, han realizado el esfuerzo de reducir un 20% de su masa salarial en el nuevo convenio”, ha destacado la alcaldesa.
Asimismo, García-Pelayo ha señalado que “desde que se inició la intervención, los vehículos han pasado la ITV, lo que se traduce en más seguridad, higiene y mejor mantenimiento de los mismos y que se están realizando más inspecciones periódicas tanto de buen uso como de buen funcionamiento de la red” y ha informado de que “ya se ha entregado el vestuario de trabajo al personal”.
Otro aspecto destacado es que el precio de los títulos de viaje (individuales o colectivos) no se ha visto afectado ni con la subida del IPC en enero ni con la subida al 21% del IVA. Así, el precio del billete uni-viaje sigue siendo de 1,10 euros. “Esto supone bajadas reales en los precios”, ha apuntado Agustín Muñoz.
Por su parte el delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, ha explicado que el “secuestro” ha tenido como resultado el aumento del número de viajeros un 25% más que en el mismo periodo del año anterior y con una tendencia creciente: la media de viajeros en abril es un 14% más alta que en diciembre de 2012, justo antes del inicio de la nueva red”.
Asimismo, se ha registrado “un aumento de un 18,4% en el número de autobuses diarios y reducción de tiempos de espera en paradas, la reducción completa de la conflictividad laboral y la presencia en internet a través de redes sociales y una página web accesible”.
En cuanto a los datos correspondientes a la nueva red de transporte urbano, aprobada por los miembros de la Mesa de Movilidad, ha venido manteniendo un crecimiento constante y sostenido desde su puesta en marcha el 17 de diciembre de 2012. Así, la media de viajeros en días laborales ha experimentado durante el mes de abril (13.782 usuarios) un crecimiento que supera el 8,1% con respecto al mes de marzo (12.744 usuarios).
“Se trata de un hecho llamativo porque a nivel nacional existe un descenso en transporte público urbano del 7%, lo que confirma los buenos augurios con respecto a la nueva red y su apoyo por parte de la ciudadanía, que vuelve a confiar en el autobús urbano”, ha destacado Muñoz.
En este sentido, el delegado de Urbanismo y Movilidad ha subrayado que “la tendencia es al alza y de hecho ha habido días en abril en que el autobús ha registrado 14.500 usuarios, superando con creces esta media de 13.782 usuarios de abril. Nuestra mayor satisfacción es el incremento del número de viajeros porque es el termómetro que mide el éxito de la nueva red”.
Se ha realizado un “enorme trabajo de consenso, de colaboración, de trato diario con la plantilla, con los distintos colectivos para dotar de estabilidad a este servicio público obligatorio. Se ha llegado a la paz social, se han racionalizado los medios, se han podido reducir los costes y todas las partes han trabajado con absoluta disponibilidad para la mejora del servicio”, ha añadido Muñoz.
SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SIN SUBIDA EN EL AUTOBÚS DE FERIA
En último término, Agustín Muñoz ha recordado que Movilidad ya ha perfilado el servicio especial de Feria, que contará con dos lanzaderas (Plaza Esteve y Rotonda Casinos) y que cubrirá los horarios nocturnos y de madrugada con 20 servicios especiales.
“Al igual que el año pasado, y para fomentar el acceso al autobús urbano, para estos servicios especiales de Feria serán válidos todos los títulos de viaje actuales, tanto individuales como específicos (tarjeta escolar, bono-bús, pensionista, estudiante…). Ello supone que no haya incremento, por segundo año consecutivo, en el precio del autobús para ir a la Feria”.
Igualmente, a través de la empresa Linesur, el Ayuntamiento ofrecerá conexión con la zona rural, manteniéndose las tarifas y usos de títulos de transporte ordinarios.
AGRADECIMIENTO DE LOS TRABAJADORES POR LA INTERVENCIÓN
Por su parte, los representantes de los trabajadores de autobuses urbanos, Juan González Laínez y José María Romero, han expresado su agradecimiento “al Gobierno local por habernos escuchado y por haber decidido intervenir el servicio. También queremos agradecer que hayan contado con nosotros para la confección de la nueva red de autobuses, se nos ha dado nuestro sitio y hemos colaborado en lo que se nos ha pedido y así lo vamos a seguir haciendo para que el autobús urbano repunte, siga ganando usuarios y se estabilice, lo que también significa que se estabilice la plantilla”.
González Laínez ha manifestado asimismo que la confianza del Gobierno local en nuestro trabajo y en nuestras aportaciones ha sido fundamental. Estamos respondiendo con trabajando y habiendo llegado a un convenio de reducción del 20% de la masa salarial, precisamente para garantizar la estabilidad de la plantilla”.
Se adjunta enlace de audio de la Rueda de Prensa con declaraciones de la alcaldesa, María José García-Pelayo; del delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz y del representante de los trabajadores de autobuses urbanos, Juan González Laínez: http://snd.sc/ZXxXSl