Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Las Jornadas por la Memoria Histórica y Democrática de Jerez continúan en Los Claustros

Desde hoy y hasta el jueves



Las I Jornadas  por la Memoria Histórica y Democrática de Jerez que, con el título ’80 años después de la Guerra Civil: en memoria de las víctimas de la represión’, continúan desde esta tarde y hasta el 9 de febrero en Los Claustros de Santo Domingo, después de las tres primeras sesiones, celebradas la semana pasada. Estas jornadas están organizadas por la Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez, la Asociación Cultural Memoria Histórica Jerezana, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. 

Una mesa redonda inicia a las 18 horas el segundo tramo de estas jornadas. Con el título ‘Los familiares de las víctimas hablan, ¿Es posible constituir en Jerez una asociación de familiares de víctimas del franquismo?’, se abordará la realidad de la represión a través de los ojos de las personas allegadas a las víctimas en una mesa que estará coordinada por Pedro Alemán, de la Plataforma Memoria Democrática de Jerez. 

El historiador Diego Caro Cancela ofrecerá a las 19:45 horas, la ponencia ‘Otra forma de represión del franquismo: la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas en Jerez de la Frontera: las víctimas y el victimario’.

Durante la tarde de mañana, día 8 de febrero, se proyectará a las 18 horas un vídeo sobre Memoria Histórica de la Diputación de Cádiz, que estará presentado por Carlos Perales, del Servicio de Memoria Histórica de la institución provincial. A las 18:30 horas, una ponencia de Manolo Santander (ex inspector de Educación) tratará sobre ‘La Depuración del Profesorado tras el levantamiento militar de julio de 1936: el caso de Jerez de la Frontera’. Y a las 19:45 horas, el abogado Enrique Vila abordará otra ponencia sobre el ‘Robo de bebés, limpieza política, negocio e Iglesia’. 

El jueves, día 9 de febrero, una mesa redonda presentada por José Ruiz Mata tratará sobre ‘Cómo funciona una Oficina Municipal de Memoria Democrática’ con participación de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento y la Plataforma Democrática de Jerez. Con la ponencia ‘La represión por dentro: estructura, métodos y ejecutores’ del historiador Francisco Espinosa se pondrá fin a estas jornadas. 

Recordar que las cuatro exposiciones relativas a la memoria histórica incluidas en la programación se mantendrán abiertas en Los Claustros de Santo Domingo durante el fin de semana. El Ayuntamiento ha colaborado en la organización de estas jornadas con la aportación, por parte del Archivo Municipal, de documentos históricos sobre este asunto, que nos acercarán a la realidad de aquellos días, como el padrón de habitantes de la cárcel de Jerez en 1940; el censo de huérfanos de la guerra del año 1940 y los carnés de huérfanos de las viudas a cuyos maridos les aplicaban el bando de guerra, así como los Bandos de Guerra del comandante Arizón, entre otros muchos documentos que se muestran en una exposición que se suma a las otras tres que albergarán los Claustros de Santo Domingo organizadas por la Diputación, por la organización andaluza ‘Todos los nombres’ y por la Asociación Cultural Memoria Histórica Jerezana.

top