La zona sur por la salud, juntos por la convivencia' continúa hoy con un taller de memoria
La segunda caminata conjunta tendrá lugar el próximo lunes 25 desde el Parque de la Cartuja

El programa 'La Zona Sur por la salud. Juntos por la convivencia' tiene en marcha un amplio programa de actividades dirigido a promover hábitos de vida saludable y afianzar las relaciones y la cooperación entre los vecinos y las asociaciones de la zona sur. Dentro de esta programación, esta mañana se ha celebrado en el centro de salud de San Telmo el taller 'Mide tu memoria + cuida tu espalda'.
Con este taller, los participantes han disfrutado de una actividad con la que han aprendido las ventajas de la prevención y el cuidado personal, así como estilos de vida que benefician al mantenimiento físico y herramientas para mejorar el rendimiento. Han participado un total de vecinos y vecinas de la zona y de colectivos como las AMPAS, FAISEM y Asociación de Mujeres Manos Abiertas hacia el Futuro, donde la diversidad nuevamente está presente con participantes de Ecuador, Bolivia y Kamerún, entre otros. Los participantes han podido comprobar el buen estado de su memoria realizando un test específico. Posteriormente se ha desarrollado una sesión grupal donde personal especializado del ámbito sanitario han dado indicaciones de cómo cuidar nuestra espalda y realizar ejercicios preventivos de lumbalgias y de sobrecarga muscular en la espalda.
Las actividades continuarán el próximo lunes 25 de abril con la segunda Caminata Conjunta, que partirá a las 18 horas de la explanada del Parque de la Cartuja, junto a El Zagal. La primera caminata se celebró el 12 de abril, y posteriormente este lunes tuvo lugar una caminata juvenil, con el objetivo de fomentar un hábito tan saludable como es el de andar entre todos los segmentos de población.
Este programa se enmarca en el proceso comunitario auspiciado por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), promovido por la obra social La Caixa, y que en la zona sur de Jerez desarrolla CEAIN, con colaboración con el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, Cáritas Diocesana, Fundación Secretariado Gitano, y la implicación del tejido social y los recursos técnicos de la zona. Las actividades continuarán hasta finales de mayo, con propuestas diversas entre las que destacan las formativas.