La Junta Local de Seguridad define las claves de los dispositivos especiales de Semana Santa, Mundial de Motociclismo y Feria del Caballo
La Feria del Caballo contará con los jardines de El Bosque como zona de esparcimiento para jóvenes

La alcaldesa, Mamen Sánchez, y el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Cádiz, Agustín Muñoz, han presidido hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la Junta Local de Seguridad de Semana Santa (9-16 de abril), Gran Premio de España de Motociclismo (5, 6 y 7 de mayo) y Feria del Caballo (13-20 de mayo).
También han asistido a la sesión los tenientes de alcaldesa Francisco Camas y José Antonio Díaz; el jefe de la Policía Local, Javier Andrada; el nuevo comisario de la Policía Nacional en la ciudad, Francisco García Carrasco; Alfonso Rodríguez, coronel de la Guardia Civil; la jefa provincial de Tráfico, Piedad Sánchez; el director-gerente de Cirjesa, Cornelio Vela; el director provincial de Emergencias 112, Miguel Ángel Rodríguez; la jefa de zona del Consorcio de Bomberos, María Jesús Palacios; el jefe del Servicio Local de Protección Civil, Tobías Perdigones; el director provincial de Cruz Roja, Andrés Ramírez; el jefe de operaciones del Aeropuerto de Jerez, Horacio Riba, así como técnicos de Diputación, DGT y Ayuntamiento de Jerez y mandos policiales pertenecientes a los distintos dispositivos.
En la sesión han quedado definidas las líneas de los planes específicos de seguridad de cada uno de los eventos “que proyectan a nivel nacional e internacional la imagen de Jerez como ciudad acogedora y con capacidad de organización de estas citas, que son hitos en el calendario turístico anual de nuestra ciudad”, ha subrayado la alcaldesa.
“La coordinación entre las administraciones, el esfuerzo e implicación de cada una de las personas que pertenecen a cada uno de los dispositivos contribuyen al éxito de estos eventos que son referencia por su atractivo en sí y porque la seguridad ciudadana está garantizada”, ha añadido la regidora.
“Ha sido una Junta Local de Seguridad muy completa en la que hemos tratado tres eventos de máxima importancia. Se viene trabajando desde semanas anteriores en estos dispositivos. Estamos en la misma línea de trabajo y de éxito con respecto a estos tres eventos, agradeciendo a todos los que pertenecen a los mismos su esfuerzo. Estos eventos son indudablemente impulso y revulsivo económico para la zona”, ha afirmado Agustín Muñoz.
Activación del CECOP de Semana Santa el Sábado de Pasión
Con respecto a la Semana Santa, la Junta Local de Seguridad ha aprobado el Plan Integrado que previamente había sido trabajado en distintas reuniones en el Ayuntamiento y aprobado por Gobierno local, Unión de Hermandades, Obispado, Policía Local y Policía Nacional.
La alcaldesa ha explicado que se reforzará la vigilancia en la zona de Carpintería Baja y Tornería para prevenir incidencias en cuanto a la previsible multitud de personas en tal ubicación. De igual forma, cabe destacar que habrá siete pasos de peatones en la Carrera Oficial y que se activará el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en el propio Ayuntamiento desde el mismo Sábado de Pasión “ya que procesionan seis Hermandades que no lo harán por Carrera Oficial y habrá afluencia de numerosos visitantes de localidades vecinas”, ha afirmado Mamen Sánchez.
La Policía Local pondrá a disposición 250 efectivos y en cuanto al Servicio de Autobuses Urbanos habrá una línea lanzadera 'Zona Atracciones Feria-Cristina' el Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo, así como líneas especiales.
Por su parte, el Subdelegado del Gobierno ha explicado que habrá retenes de Policía Nacional en Arenal, reducto de la Catedral y Asunción “zonas que permitirán más agilidad en las actuaciones en caso de que sean necesarias”. El dispositivo de Policía Nacional será similar al año pasado, con 170 efectivos. “Estos retenes en estos puntos garantizan que se pueda actuar con prontitud”, ha añadido el Subdelegado.
Del mismo modo, Muñoz ha confirmado que ha habido una mesa de trabajo previa para atender las necesidades de los núcleos de la zona rural de Jerez en las que habrá salidas procesionales para su celebración. A tal efecto, ha habido reuniones de Policía Local y Guardia Civil con DGT.
Mundial de Motociclismo y exhibiciones de la 'Patrulla Águila'
El Gran Premio de España de Motociclismo (5, 6 y 7 de mayo) movilizará en torno a 5.000 efectivos que formarán parte de los distintos dispositivos que forman parte de la Seguridad del evento. “De estos 5.000 efectivos, 2.700 forman parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, lo que evidencia que para el Gobierno de España el Mundial de Motociclismo es un evento de trascendencia internacional”, ha afirmado el subdelegado del Gobierno.
Según ha afirmado Agustín Muñoz, la previsión es que se superen los 270.000 desplazamientos del pasado Gran Premio, que a su vez supusieron el incremento de un 2% con respecto a la edición de 2015. Una de las razones de esta previsión al alza es la celebración de la Feria de Sevilla en coincidencia con el Mundial.
El Ayuntamiento activará un Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en el centro de la ciudad para prevenir las incidencias de manera coordinada que pudieran surgir con respecto al programa de actividades que se desarrollarán con motivo del Gran Premio y en el propio Circuito de Jerez, coordinado por Guardia Civil, se ubicará igualmente un Centro de Coordinación Operativa, denominado 'CECOR', que atenderá cualquier tipo de incidencia que pudiera surgir en los accesos y en el interior del recinto.
En este sentido, una de las novedades será que el CECOP urbano quedará cerrado, según se ha acordado entre Policía Local y Policía Nacional, una vez se cierren los bares-discotecas de la ciudad.
La Policía Local convertirá sus 3 habituales turnos de trabajo a 2, de manera que pueda haber 170 agentes prestando servicio en las horas-punta del viernes 5 y sábado 6, con sus respectivas madrugadas. De igual manera, controlará la venta ambulante ilegal en el entorno del Circuito y la seguridad del carril de emergencias de Torremelgarejo, entregando previamente el Ayuntamiento a sus habitantes una acreditación de acceso “para que no queden aislados y tras la buena experiencia del año pasado”, ha afirmado la alcaldesa.
El dispositivo de Guardia Civil será “integral y progresivo”, ha afirmado el Subdelegado del Gobierno. Se iniciará el jueves día 4 y quedará clausurado una vez se haya producido el desalojo del Circuito. Estará compuesto por 1.565 efectivos que representarán todas las especialidades de la Benemérita. “De estos 1.565 efectivos, 600 pertenecen a la Comandancia de Cádiz y 965 de refuerzo de otros lugares. 180 efectivos serán del Subsector de Tráfico y 96 de ellos trabajarán directamente en las carreteras más próximas al Circuito y a Jerez”, ha confirmado Agustín Muñoz.
Igualmente, cabe destacar como novedad que después de varios años volverá a prestar servicio el Escuadrón a caballo de la Guardia Civil, que tendrá sede en las instalaciones hípicas de Garrapilos. La Dirección General de Tráfico contará con tres helicópteros y 125 funcionarios que velarán por el seguimiento del flujo de tráfico.
En cuanto a la Policía Nacional, su labor principal estribará en la seguridad ciudadana de Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Rota, principalmente. Habrá una unidad UIP y una unidad UPR móvil para actuar donde fuera necesario. Serán 700 los agentes de la Policía Nacional activados en este sentido con motivo del Gran Premio.
Por su parte, AENA ha reservado espacio aéreo para la celebración de exhibiciones por parte de la 'Patrulla Águila' el jueves 4 (una en el Circuito y otra en la ciudad), Viernes 5 y Domingo 7. Las autorizaciones las concede Subdelegación del Gobierno, que ha confirmado que no se autorizará el vuelo de 'drones' por la seguridad del espacio aéreo.
Feria del Caballo con nueva zona de esparcimiento
La Policía Local y la Policía Nacional igualmente trabajarán de manera coordinada en el dispositivo de Seguridad de la Feria del Caballo. “El lunes es festivo, como novedad este año, y la Feria volverá a ser de sábado a sábado”, ha afirmado la alcaldesa.
Formarán parte del dispositivo 220 agentes de la Policía Local y volverá a haber video-vigilancia en algunas zonas, como en años precedentes, con la pertinente autorización de Subdelegación del Gobierno.
Una de las novedades será que el jardín de El Bosque será la nueva zona de esparcimiento para jóvenes para evitar daños en la zona recién arreglada de los jardines de La Rosaleda, según ha avanzado la alcaldesa.
El Subdelegado del Gobierno ha manifestado que 280 agentes de la Policía Nacional formarán parte del dispositivo, con presencia de unidades UPR de Cádiz, El Puerto y Puerto Real, así como unidad UIP. Del mismo modo habrá brigadas de seguridad privada, brigada de policía judicial y brigada de extranjería. Asimismo, Guardia Civil a través del 'Seprona' tendrá presencia en la Feria para el control de equinos.