Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La Escuela Taller La Trabajadera finaliza las caídas del palio de la Hermandad del Perdón



 

El módulo de bordado de la Escuela Taller La Trabajadera, ubicada en el Centro de Formación El Zagal, ha finalizado en menos de un año la ejecución de unas nuevas caídas longitudinales de los doseles del paso de palio de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Perpetuo Socorro de la Ermita de Guía, por encargo de la propia cofradía.

El trabajo, realizado por diez alumnas y su docente, lleva bordados por la parte exterior, al estilo, diseño y técnicas, de finales del siglo XIX. Ha supuesto el patronaje, preparación de rellenos, elaboración a escala de los motivos decorativos, bordado al realce, terminación y perfilado, montaje sobre el tejido, confección y tapizado de cresterías. La confección de la pieza se inició en marzo de 2012 y se ha dado por concluida en febrero de este año.

El encargo a la escuela taller por parte de la Hermandad del Perdón se ha enmarcado en el acuerdo suscrito entre la Unión de Hermandades y la Fundación Municipal de Empleo del Ayuntamiento de Jerez, promotora de la Escuela Taller La Trabajadera. Este convenio de colaboración tiene como finalidad contribuir a los objetivos del proyecto, que no son otros que ofrecer formación útil y eminentemente práctica a los alumnos, para el desarrollo de competencias profesionales de cara a su posible inserción laboral, en este caso, en oficios artesanales relacionados con el arte cofrade.

El delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, de quien dependen los servicios de empleo municipales, ha destacado “el valor y la importancia de programas de formación de este tipo”. “Este es un ejemplo en el que se constata que alumnas, que no tenían ninguna formación sobre esta materia, han conseguido, a través de la formación en esta escuela taller, una especialización profesional que las ha llevado a culminar esta pieza de tanto valor técnico y artístico”, ha declarado Cáliz.

El delegado también se ha referido a la necesidad de continuar con este tipo de iniciativas, que “permiten que los jóvenes se sigan formando en estas artes tradicionales, que pueden ofrecerles una salida profesional en el sector artesanal del bordado, el dorado y la orfebrería”.

Manto para la Hermandad de la Yedra

También al amparo del acuerdo de colaboración suscrito entre la Fundación Municipal de Formación y Empleo y la Unión de  Hermandades de Jerez,  la Hermandad del Santísimo Cristo de la Yedra solicitó en mayo de 2011 a la Escuela Taller La Trabajadera la realización de un manto para Nuestra Señora de la Esperanza, con motivo de su coronación canónica en 2014. 

Desde que fue aceptada la petición en 2012, las alumnas de la escuela taller del módulo de bordado están realizando el trabajo, como aplicación de las artes, técnicas y conocimientos adquiridos en el programa formativo. Los trabajos en esta pieza se desarrollarán por parte de las alumnas bordadoras hasta el mes de abril, fecha de la finalización de la Escuela Taller La Trabajadera.

La Escuela Taller La Trabajadera viene desarrollándose por la Fundación Municipal de Formación y Empleo, desde 2011, al amparo de la  Orden de 5 de diciembre de 2006 por la que se regulan los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, financiada a través del Fondo Social Europeo.

 

top