La alcaldesa presenta la Feria del Caballo 2016, que se celebra de sábado a sábado y estará dedicada a las mujeres
En un acto en la Bodega La Concha, de González Byass, acompañada de su presidente Mauricio González Gordon, asociaciones de mujeres y figuras destacadas de la sociedad jerezana

La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada del presidente de González Byass, Mauricio González Gordon, ha presentado hoy la Feria del Caballo 2016, declarada de Interés Turístico Internacional, cuya principal novedad es su celebración de sábado a sábado (desde el 30 de abril al 7 de mayo) y su dedicatoria a las mujeres, que participarán en la ceremonia inaugural del alumbrado y protagonizarán, el miércoles de Feria, un acto multitudinario en el Real.
Respecto a la celebración de sábado a sábado, la alcaldesa ha querido destacar que se trata de una iniciativa pionera y de la que algunas ciudades, como Sevilla, están pensando en adoptar para futuras ediciones de sus respectivas ferias, ya que es una medida positiva tanto para el turismo como para los caseteros y los propios visitantes de la Feria.
A la presentación ha asistido el Gobierno municipal, concejales de la Corporación, asociaciones de mujeres, miembros del Comité Hípico asesor de la feria, representantes de las empresas encargadas del alumbrado, de las atracciones, de las casetas y de todos los servicios de la feria, así como figuras destacadas del ámbito cultural, de las hermandades, del flamenco y de la sociedad jerezana.
En el acto, que ha contado con actuaciones musicales y proyecciones audiovisuales sobre la feria, la alcaldesa ha tenido palabras de agradecimiento hacia todos los sectores involucrados en la organización de un evento que ha definido como una fiesta con unas señas de identidad únicas, de dimensiones perfectas, acogedor y alegre, donde el caballo es el protagonista absoluto, junto con el vino, el flamenco, el carácter amable y generoso de los jerezanos y el extraordinario ambiente que reina en sus casetas. Mamen Sánchez ha puesto de manifiesto el empeño y los esfuerzos realizados desde el gobierno municipal, en esta primera feria de la legislatura, recalcando la colaboración permanente con colectivos y asociaciones y de todos los sectores sociales y económicos, para lograr que sea un éxito absoluto en todos los ámbitos, incluido el turístico, con la gran repercusión que tiene en la economía de la ciudad.
En sus palabras, la alcaldesa se ha centrado en las novedades más destacadas de esta nueva edición, resaltando el nuevo calendario, de sábado a sábado, que se modificó como resultado de una serie de contactos y sondeos con líderes de opinión de la ciudad, personas vinculadas a la fiesta y a los sectores económicos implicados, y que, en palabras de Mamen Sánchez, será positivo para los ciudadanos, que podrán disfrutar de la fiesta el sábado y descansar el domingo, y además, será beneficioso para sectores como la hostelería. La regidora ha subrayado que este cambio propiciará una gran afluencia de público durante el primer fin de semana, con motivo del puente festivo, con el traslado de la fiesta del 1 de mayo al lunes, día 2.
Las mujeres van a ser las protagonistas absolutas de la Feria a las que está dedicada la edición de este año, según ha explicado la alcaldesa. Lo son en el colorido e innovador cartel diseñado el pintor jerezano y técnico municipal Carlos Crespo Laínez como lo serán en el Real de la Feria durante esta semana festiva. Para ello, el tradicional miércoles de Feria, Día de las Mujeres, a las 12 del mediodía se convocará en el Paseo a todas las mujeres que quieran participar en este popular evento a bailar en un multitudinario encuentro, vestidas con el traje de faralaes.
El papel relevante del caballo en la feria, con el paseo de caballistas y de enganches, las pruebas hípicas, y Equisur, quiere destacarse este año, dándole una proyección más popular, que implique a toda la ciudadanía, con un Premio para Jinetes Jóvenes de hasta 16 años, que se une a los otros galardones habituales, en el que se distinguirá a niños que participen en el Paseo de Caballos. También, el público del Real podrá votar al mejor carruaje en el nuevo Premio Popular de Enganches de la Feria. Asimismo, ampliar la oferta de pruebas y espectáculos hípicos, el domingo día 1 de mayo el Depósito de Sementales será el escenario de una Exhibición de Alta Escuela ‘Alvaro Domecq’ y del espectáculo de la Yeguada de la Cartuja.
En esta edición, el premio Caballo de Oro, correspondiente a 2015, presenta la novedad de distinguir a una figura de proyección internacional como el ganadero mexicano Abelardo Morales Purón, propietario desde hace 25 años de ‘Las Morerías’, una de las ganaderías de caballos de pura raza española más premiada en su país de origen y en Estados Unidos y, por tanto, embajadora de la pura raza española en el continente americano.
La difusión y promoción del flamenco y su proyección como una industria pujante para Jerez, con un enorme potencial económico y turístico es una prioridad para el gobierno municipal que también se reflejará en la feria, con iniciativas como la inclusión en la página www.flamencodejerez.info y www.facebook.com/flamencodjerez de las actividades que organizan las casetas, fundamentalmente las peñas flamencas, que además se ofrecerán en un folleto informativo.
Y otro año más los más pequeños tendrán la posibilidad de disfrutar de dos días especiales en los cacharritos, una oferta que sólo ofrece nuestra feria del caballo y que se lleva a cabo mediante un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación Andaluza de Feriantes. Los días serán el martes, 2 de mayo, y el domingo, día 8 de mayo, aunque la feria ha finalizado, se mantendrá activa la zona de atracciones con precio especiales.