La alcaldesa cierra el borrador del Presupuesto de 2017 sin “afectar a las inversiones”
La elaboración del documento ha sido fruto del trabajo mantenido con IU y Ciudadanos

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, acompañada del teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, ha asegurado que el nuevo borrador de los Presupuestos Municipales de 2017 del Ayuntamiento “no va a afectar a las inversiones” previstas en el anterior borrador a pesar de que “aumentan los gastos y disminuyen los ingresos” porque la no aprobación de la supresión de las bonificaciones del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos ha supuesto dejar de ingresar 1,8 millones de euros, “que tenemos que compensar”, ha afirmado la alcaldesa.
El Gobierno municipal incorpora en el Presupuesto de 2017 la previsión de una subida salarial del 1% anunciada el pasado viernes por el Gobierno central, en la presentación del borrador de los Presupuestos Generales del Estado que suponen alrededor de 800.000 euros. En total el Gobierno municipal se ve obligado a realizar una previsión presupuestaria en gastos de unos 3 millones de euros más, que se financian y equilibran con el ingreso de 1'5 millones de euros de remanentes de crédito de enajenaciones de bienes desde el año 2003 al 2008 y otros 1,5 millones de euros de las previsiones de los intereses de demora de pago a proveedores, que pasan de 2 millones a 500.000 euros.
Tras mantener conversaciones de trabajo con IU y Ciudadanos, y de trasladar al Ministerio de Hacienda y Administraciones la situación creada por el rechazo de la supresión de la bonificación de las plusvalías, el Gobierno municipal, en un principio, quiso basar la previsión detrayendo una parte de los 733.000 euros de gastos presupuestados de la convocatoria de plazas funcionarios pasando la plazas de viente a diez. “Pero IU y Ciudadanos nos han insistido en que no”, señalaba la alcaldesa. Para mantener esta partida de oposiciones del capitulo 1 y el abono de la subida del 1% -una vez que se apruebe los presupuestos del Estado y con carácter retroactivo- de los salarios de funcionarios y empleados municipales, y no afectar a las inversiones el Gobierno municipal utilizará los remanentes de Tesorería desde 2003 a 2008 que “ahora se aplicarán en las inversiones” previstas. “Hemos buceado en la contabilidad y hemos encontrado remanentes que no se han ejecutado de Gobiernos anteriores”, ha afirmado Santiago Galván.
Los otros 1,5 millones de ingresos se pensaban obtener de los tres años de carencia que el Gobierno central “nos propone” para los fondos ICO, a partir de junio, pero esta medida “tendría sus efectos de liquidez en 2018”. Finalmente el Gobierno municipal accederá al Fondo de Ordenación para pagar sentencias firmes y pagos a proveedores. Un dinero que cubrirá los 1,5 millones de euros que se dejan de presupuestar en 2017 para el pago de intereses a proveedores que pasan de los 2 millones previstos en el primer borrador a los 500.000 euros de ahora.
El Gobierno municipal trabaja ahora en la elaboración de hasta cuatro expedientes para su elevación al Pleno. Un primer expediente para aplicar 1,5 millones de euros de remanentes en las inversiones. Un segundo expediente hacer uso del Fondo de Contingencia y aplicar 1,8 millones de euros en OPAS. Un tercer expediente que recoge el borrador del Presupuesto Municipal. Y un cuarto expediente para acogerse a la carencia de los Fondos ICO durante de tres años. “Estas modificaciones no afectan a las inversiones, ni a los autobuses, ni a los colegios ni a las obras de barriadas. Ahora tenemos un presupuesto actualizado, porque nos viene bien conocer el Presupuesto del Estado porque ya vamos a tener previsto el 1% de subida salarial”, ha insistido la alcaldesa.
Mamen Sánchez ha asegurado que “tanto IU como Ciudadanos están de acuerdo con estas medidas, que ahora se trasladarán a Ganemos, cuyas propuestas las vamos a incluir también en el presupuesto”. La regidora ha comentado que “será el Ministerio de Hacienda el que definitivamente dé visto bueno al Presupuesto con estas previsiones, un Ministerio que ha mostrado su extrañeza por la no supresión de las bonificaciones de las plusvalías, que la ley obliga”. “Vamos a pedirle que nos exima de esa medida en el Plan de Ajuste porque ahora el Gobierno central no puede cambiar el decreto” dado que carece de mayoría parlamentaria en el Congreso.
(Se adjunta fotografía y audio)
soundcloud.com/aytojerezpress/rp-alcaldesa-santiago-galvan-modificacion-presupuesto-2017