Jerez presenta en el Festival de Málaga cinco días de cine y flamenco con nombres propios como Trueba, Zambrano y Figueredo
La alcaldesa subraya que el I Festival de Cine Flamenco y Etnográfico “es un paso al frente con el objetivo de convertir Jerez en referente mundial del flamenco, también a través del cine”

El Museo Carmen Thyssen de Málaga ha celebrado hoy la puesta de largo del I Festival de Cine Flamenco y Etnográfico de Jerez que se celebrará en Jerez del 22 al 26 de junio, organizado por el Ayuntamiento de Jerez y Fundarte.
La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al director del Festival de Cine de Málaga, Juan Antonio Vigar y el Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Camas, ha presentado hoy el programa oficial del evento “pionero, innovador que mira a la tradición, a las raíces y señas de identidad de nuestro pueblo y que trata de mimar, de proteger y profundizar en lo local, lo más nuestro y definitorio de nuestra manera de ser, de sentir, de expresarnos, frente a la uniformidad de la cultura globalizada”.
“Un festival con el que Jerez da un paso al frente y decidido porque nos apoyamos en una de nuestras fortalezas, ser referente mundial en torno al flamenco”, ha continuado la regidora.
La alcaldesa ha subrayado que el objetivo de este festival, que aspira a crecer en próximas ediciones, “no es otro que proyectar al mundo el talento y los valores de un arte universal, el cine y el poder de atracción de la creación audiovisual”.
Mamen Sánchez ha invitado “a disfrutar de cinco días plenos de celebración de la imagen y de la cultura desde lo etnográfico, ese patrimonio intangible que es el alma de un territorio y que en Jerez tiene su expresión máxima en el flamenco”.
La regidora ha insistido en la oportunidad de este evento porque “el cine es una de las mejores bazas para difuminar fronteras y proyectarnos de forma universal”.
Mamen Sánchez también ha explicado que esta iniciativa forma parte de una apuesta por una estrategia cultural con la que Jerez aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura, “a Jerez no le faltan desde luego atractivos y vamos a realizar todo el esfuerzo y trabajo necesario para potenciar nuestras fortalezas, entre ellas, este festival”.
Por su parte, el director del Festival de Cine de Málaga, ha dado la bienvenida a la alcaldesa y ha señalado que “esta presentación tiene especial significación porque saludar el nacimiento de un festival de cine es siempre una magnífica noticia y porque creo que la cultura es un instrumento para la transformación intelectual y emocional de las personas, siendo el audiovisual un aspecto muy importante de la cultura que nos lleva a sociedades más libres y más felices”.
“Hay que saludar, aplaudir y alegrarse del nacimiento de un festival, en este caso con la temática del cine unida al flamenco y a lo etnográfico, donde hay un campo enorme de trabajo y una posibilidad muy grande de realizar junto con la amplia programación una serie de actividades paralelas”, ha sentenciado Juan Antonio Vigar.
Proyecciones, debates, presentaciones, coloquios, degustaciones cinematográficas, conducidas por directores, guionistas y artistas flamencos, darán contenido al I Festival de Cine Flamenco de Jerez que reunirá a nombres propios como David Trueba, Gonzalo García Pelayo, Benito Zambrano, Miguel Rivera, Esteve Riambaou, Rosario Toledo, Pedro G. Romero, Marta Esteban y Olmo Figueredo, entre otros, quienes serán protagonistas de encuentros con la ciudadanía.
SECCIONES
Con voz propia
Sección del festival dedicada a esa mirada íntima dentro de lo cinematográfico. Una mirada que busca y pretende acercarse a una dimensión autoral. Esta sección une proyección con coloquio lo que nos permite disfrutar del producto al tiempo que nos acercamos a la figura y obra del cineasta de referencia. Destacar el carácter divulgador de esta sección.
Palabra flamenca
Actividad paralela que busca reflexionar sobre el flamenco a través de nombres ilustres de la literatura.
Raíces
En la sección Raíces se darán cita clásicos del arte jondo como la imprescindible película documental ‘Duende y misterio del Flamenco’, dirigida por Edgar Neville en 1952, Mención de Honor del Festival de Cannes y que repasa los palos del flamenco y su historia con artistas como Antonio el bailarín, las hermanas Bernarda y Fernanda de Utrera y la bailaora Pilar López. La cinta ‘Los Tarantos’ de Francesc Rovira i Beleta o fragmentos de ‘Tierra Cantaora’, dirigida por Álvaro Forqué en Jerez son algunas propuestas de una sección que ayuda a entender la contemporaneidad del flamenco.
Territorio andaluz
Sección que destaca por encuentros con cineastas, profesionales del audiovisual andaluz, que guardan especial relación con lo ancestral, el ritual, la tradición, la tierra. Destacar que esta sección permite acercarnos a la figura y obra de sus protagonistas.
Otras miradas
El festival se centra principalmente en el ámbito del audiovisual del flamenco, aunque su carácter de etnográfico nos aproxima a otras realidades sociales y culturales como la del Norte de África en una sección ‘Otra mirada’, que trae a Jerez cintas como ‘Un blues para Teherán’, de Javier Tolentino, o ‘La vida perra’, de Pablo Macías y Sole Villalba. Los tres participarán en los coloquios posteriores a ambas proyecciones.
PROGRAMACIÓN
- Martes, 22 de junio
- 18.00 h. CON VOZ PROPIA
- SALA LA COMPAÑÍA
- Proyección del documental SI ME BORRARA EL TIEMPO LO QUE YO CANTO de David Trueba
- Coloquio posterior con David Trueba, Jesús Munarri y Máximo Pradera
- 21:00 h. GALA INAUGURAL
- TEATRO VILLAMARTA
- 18.00 h. CON VOZ PROPIA
- Miércoles, 23 de junio
- 13:00 h. TERRITORIO ANDALUZ
- BODEGAS GONZÁLEZ BYASS
- Coloquio con Benito Zambrano
- 17:00 h. CON VOZ PROPIA
- SALA GONZÁLEZ BYASS. BODEGA “LA CUADRADA”
- Proyección de ¡CARMEN! LA CAPITANA de Marcel•lí Parés
- Coloquio posterior con Karime Amaya
- 18:00h. RAÍCES
- ATALAYA
- Proyección de DUENDE Y MISTERIO DEL FLAMENCO de Edgard Neville
- Coloquio posterior con Gerardo Sánchez
- 18:30 h. PALABRA FLAMENCA
- SALA GONZÁLEZ BYASS. BODEGA “LA CUADRADA”
- Presentación del libro LA VIDA NO REGALADA de Luis Cabrera
- 21:00 h. OTRAS MIRADAS
- TEATRO VILLAMARTA
- 13:00 h. TERRITORIO ANDALUZ
- Jueves, 24 de junio
- 13:00 h. TERRITORIO ANDALUZ
- BODEGAS GONZÁLEZ BYASS
- Coloquio con Olmo Figueredo
- 17:00 h. RAÍCES
- SALA GONZÁLEZ BYASS. BODEGA “LA CUADRADA”
- Cortometraje danza ficción ME ENCUENTRO de Rosario Toledo
- Coloquio posterior con Ana Solinís, Charo Cruz y Pedro G. Romero
- 18:00 h. RAÍCES
- ATALAYA
- Proyección de LOS TARANTOS de Francesc Rovira i Beleta
- Coloquio posterior con Esteve Riambau (director de la Filmoteca de Catalunya)
- 21:00 h. RAÍCES
- TEATRO VILLAMARTA
- 13:00 h. TERRITORIO ANDALUZ
- Viernes, 25 de junio
- 13:00 h. TERRITORIO ANDALUZ
- BODEGAS GONZÁLEZ BYASS
- Coloquio con Arcángel, Pepe Begines y Juan José Téllez
- 17:00 h. OTRAS MIRADAS
- SALA LA COMPAÑÍA
- Proyección de LA VIDA PERRA de Pablo Macías y Sole Villaba
- Coloquio posterior con Pablo Macías, Sole Villaba y Alberto Gómez Font
- 18:00 h. CON VOZ PROPIA
- ATALAYA
- Proyección de LOS DÍAS AZULES de Laura Hojman
- Coloquio posterior con Laura Hojman y Alberto Luque
- 20:00 h. RAÍCES
- SALA GONZÁLEZ BYASS. BODEGA “LA CUADRADA”
- Proyección del documental FLAMENCOS DESDE CASA
- 21:00 h. RAÍCES
- TEATRO VILLAMARTA
- Proyección de PA’TRÁS NI PA’ TOMAR IMPULSO de Lupe Pérez
- Coloquio posterior con Carmen Mesa, Loles López, Lupe Pérez y Marta Esteban
- 13:00 h. TERRITORIO ANDALUZ
- Sábado, 26 de junio
- 12:00 h. OTRAS MIRADAS
- TEATRO VILLAMARTA
- Proyección de UN BLUES PARA TEHERÁN de Javier Tolentino
- Coloquio posterior con Javier Tolentino, Luis Miñarro y Sandra Mora
- 13:00 h. TERRITORIO ANDALUZ
- BODEGAS GONZÁLEZ BYASS
- Coloquio con José Antonio Hergueta
- 17:00 h. CON VOZ PROPIA
- SALA LA COMPAÑÍA
- Proyección de NUEVE SEVILLAS de Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo
- Coloquio posterior con Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo
- 18:00 h. OTRAS MIRADAS
- SALA GONZÁLEZ BYASS. BODEGA “LA CUADRADA”
- Coloquio con Luis Patiño y Óscar Fernández Orengo
- 21:00 h. RAÍCES
- TEATRO VILLAMARTA
- TIERRA CANTAORA 20 Aniversario
- 12:00 h. OTRAS MIRADAS