Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Erradicación de plagas en el arbolado mediante tratamientos biológicos

Se han realizado 119 jornadas de tratamiento mientras que se han atendido 872 órdenes de labores de podas y talas



 

El Departamento de Parques y Jardines de la Delegación de  Medio Ambiente, que dirige José Antonio Díaz, dentro de la campaña anual, ha plantado un total de 824 ejemplares de especies no agresivas por todo el término municipal. Paralelamente, han atendido  872 órdenes de trabajo referidas a podas y talas.

Las podas que se efectúan por operarios adscritos al servicio de Medio Ambiente y por la empresa concesionaria Elsan, son  tanto de formación como de mantenimiento, así como podas excepcionales de ejemplares decrépitos o en mal estado. Las talas se realizan a ejemplares secos, peligrosos, o que causen daños materiales importantes. 

Dentro de las labores que se ejecutan por parte de este departamento y las empresas concesionarias Geser y Elsan, una muy importante para el mantenimiento, es el  tratamiento del arbolado afectado por plagas, tales como pulgón, picudo rojo, procesionaria del pino, psila de la tipuana, psila del cercis, psila del ficus, galeruca del olmo, principalmente. Este año se ha realizado un esfuerzo importante en fomentar el control biológico de aquellas plagas que son posibles controlar de esta manera. En total, durante este período se han realizado 119 jornadas de tratamiento, de las cuales 67 fueron en palmeras (picudo rojo), 31 en pinos (procesionaria), 5 en olmos (galeruca), 3 sueltas de insectos (tratamiento biológico contra pulgón), 8 muestreos y 5 tratamientos puntuales contra otras plagas.

Las empresas concesionarias del mantenimiento de Parques y Jardines de Jerez de la Frontera, Gesser y Elsan, procuran buscar siempre las alternativas más inocuas y menos tóxicas para el control de plagas y enfermedades en las zonas verdes. En esta línea, siempre que la naturaleza de la plaga/enfermedad y las condiciones meteorológicas lo permitan, se realiza un control biológico. Para realizar este tipo de tratamientos hay que tener en cuenta el momento o estadío de la plaga, el grado de infestación, la condiciones meteorológicas y el efecto de dicha plaga en la ciudadanía. Por este motivo, no siempre es posible la utilización de métodos biológicos para combatir o minimizar las poblaciones de plagas.

Los tratamientos biológicos que hasta el momento se están realizando en Jerez, son los siguientes:

.Tratamiento contra la Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) con BACTUR 2X (Bacillus thuringiensis kurstak).

·Suelta de fauna auxiliar para la lucha contra el Pulgón (Áfido) con Avispa parásita, Aphipar (Aphidius colemani).

·Aplicación de Nematodos entomopatógenos contra el Picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus)*.

El tratamiento con Bacillus thuringiensis kurstak, se han realizado en todos los Pinos (Pinus canariensis, Pinus halepensis, Pinus sylvestris, Pinus Pinea) de las zonas verdes y ajardinadas.

Así mismo, para el control de Pulgón con Aphipar, se han realizado sueltas en distintos puntos de Jerez donde existen especies susceptibles del ataque de pulgón, tales como Jacarandas, Robinias y algunas especies arbustivas como Alteas, Plumbagos y Adelfas.

Estos puntos  han sido el Jardín Escénico, Guadalcacín, medianas de las avenidas Lola Flores, Chirivitos, Chapín, y Lebrija; parques de Puertas del Sur I y II, La Plata, El Altillo, Macedonia, Niagara, Iguazú, Ríos de Europa, La Paz, González Hontoria, Timanfaya,  y El Retiro, así como  en Madre de Dios, Hipercor, Alameda Vieja, Cañada de la feria, Plaza de la Amargura, Avenida Europa, Barriada la Milagrosa, Ronda Este, Glorieta San Marino, y calle Porvera.

top