El XII Ciclo de Música Antigua de Jerez pone el foco en la flauta de pico como símbolo del patrimonio musical
El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, y la directora del XII Ciclo de Música Antigua de Jerez, Lola González Ponce, han presentado un avance del programa de la edición de este año que se celebrará en Los Claustros de Santo Domingo del 3 de mayo al 21 de junio.
Durante la presentación, el delegado de Cultura ha agradecido especialmente la implicación de Lola González, así como el compromiso y la dedicación de la Asociación Arte y Música, organizadora del evento, a quienes ha reconocido su labor para mantener el alto nivel artístico del ciclo. Ha señalado que se trata de una cita muy esperada en el calendario cultural de la ciudad, que sigue creciendo edición tras edición y que atrae a un público especializado, sensible al repertorio antiguo y al valor del patrimonio musical.
El ciclo ofrecerá una programación que combina conciertos con actividades didácticas dirigidas a escolares, fomentando el contacto con la música antigua entre las nuevas generaciones. Entre ellas, destacan los conciertos pedagógicos para centros educativos, así como las jornadas de formación para jóvenes músicos de conservatorios andaluces.
Por su parte, Lola González Ponce ha destacado la novedad de la flauta de pico como protagonista en esta edición, señalando que se trata de un instrumento con una rica tradición histórica que merece mayor presencia. También ha subrayado la importancia de difundir el patrimonio instrumental y musical nacional, tanto entre el público general como entre los profesionales, en un momento en el que, según ha indicado, se percibe un interés creciente por la música antigua, tanto por su calidad artística como por su valor cultural y educativo.
La programación completa de esta edición incluye conciertos a cargo de reconocidos grupos especializados en la interpretación con instrumentos históricos, y todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
Programación del ciclo
La programación arranca el sábado, día 3 de mayo, a las 20 horas, con el concierto titulado "De lo divino", un recorrido por la música religiosa alemana del siglo XVIII. La interpretación correrá a cargo del Grupo Ánima Risonante, un cuarteto compuesto por soprano, violín barroco, clave y violonchelo barroco.
El viernes, día 9 de mayo, será una jornada especialmente dedicada a la divulgación, con conciertos didácticos para centros educativos de Jerez en dos pases, a las 10 y a las 12 horas. Esa misma tarde, a las 20.30 horas, se ofrecerá un concierto general abierto al público bajo el título "Fantasías ibéricas del Renacimiento", con música española de los siglos XV y XVI interpretada por el Trío Piacere di Flauti, especializado en flautas de pico.
La programación continúa con las II Jornadas de Jóvenes Músicos Antiguos, que se celebrarán los días 30 de mayo (de 10 a 14 horas y de 16 a 20.30 horas) y 1 de junio (de 10 a 14 horas). Estas jornadas incluyen talleres de música de cámara y orquesta impartidos por profesorado especializado de distintos conservatorios andaluces. La participación es gratuita para jóvenes estudiantes de conservatorios mediante inscripción previa. El concierto final de las jornadas se celebrará el sábado, 1 de junio, a las 13 horas.
Ese mismo día, el sábado, día 1 de junio, a las 20 horas, tendrá lugar el concierto "El jardín del amor", dedicado a la figura de Barbara Strozzi y la feminidad de los afectos. La propuesta será interpretada por el Grupo Dolci Affetti, un trío formado por soprano, viola da gamba y tiorba.
Finalmente, el ciclo cerrará el sábado, 21 de junio, a las 20 horas, con el concierto "Aires de cambios", centrado en la música napolitana y su influencia en la España del siglo XVIII. El programa será ejecutado por un dúo formado por Patrick Denecker (flauta de pico) y Diego Fernández (clave).