El programa Siempre Acompañados de la Fundación ”la Caixa” atiende en Jerez a 150 personas mayores en situación de soledad
Siempre Acompañados aborda la soledad de las personas mayores por medio de la prevención y la intervención, colaborando con las administraciones públicas, con un enfoque comunitario y gracias a la implicación de más de 300 personas voluntarias y 425 entidades

En un contexto marcado por el aumento de casos de personas en situación de soledad, el programa Siempre Acompañados de la Fundación ”la Caixa” ha atendido desde principios de este año a más de 2.000 personas mayores; en Jerez a 150 personas en los barrios Serrana-San Benito y Zona SUR de la mano de la Cruz Roja Jerez, 26 personas voluntarias y con la colaboración del Ayuntamiento. Todo ello a través de una metodología innovadora y en constante evolución junto con la comunidad y las administraciones.
El aumento de la esperanza de vida, las nuevas formas de convivencia familiar y una organización diferente del uso del tiempo plantean una realidad cada vez más compleja de la cual surgen nuevos retos, entre ellos la soledad, la cual se estima que afecta a cerca de 3 millones de personas.
Andalucía y Ceuta de Fundación “la Caixa”, Yessika Quintero, Delegada de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia y el Presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja de Jerez de la Frontera, Ignacio Jaén.
Las calles como altavoz de la soledad no deseada de personas mayores
Con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre el fenómeno de la soledad se ha puesto en marcha la acción «La soledad no se ve, se siente», que a través de mensajes e imágenes situadas en distintos puntos de estas ciudades visibiliza el sentimiento de aislamiento que viven millones de personas mayores en sus hogares.
Asimismo, el programa Siempre Acompañados ha lanzado 12 conversaciones en formato audio con gerontólogos y psicólogos expertos que abordan desde distintas perspectivas las claves para comprender la soledad poniendo el acento en la prevención y en las herramientas para el empoderamiento.
En la actualidad, el programa está presente en 13 territorios de España: Jerez, Murcia, Pamplona, Granada, Málaga, Palma de Mallorca, Sabadell, Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet y Lleida. También ha aterrizado en Lisboa y Oporto. Este año, su desarrollo ha sido posible gracias a la implicación de 426 entidades sociales, 573 profesionales y 304 voluntarios.
Un glosario participativo para hacer frente al edadismo
Este año, la Fundación ”la Caixa” ha editado un innovador glosario con el objetivo de fomentar la conciencia social acerca de las palabras y expresiones que promueven el edadismo para, de este modo, evitar su uso y contribuir al buen trato.
El término edadismo se refiere a la discriminación por razón de edad, en especial de las personas mayores, y una de las formas más extendidas se produce a través de un uso inadecuado del lenguaje. El glosario, con un total de 45 entradas, es el resultado de un proceso de recopilación y selección de palabras y expresiones edadistas facilitadas por participantes en diferentes iniciativas del programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” llevadas a cabo en toda España. Tal como destaca la publicación, suele manifestarse a través de la infantilización de las personas mayores (abuelito, viejito), la despersonalización (los viejos, los jubilados) y la deshumanización (carca, trasto).