El poeta Javier Vela será el protagonista del programa 'Letras Capitales' de la Caballero Bonald
Será el próximo miércoles

El poeta madrileño Javier Vela será el protagonista el próximo miércoles, día 8 de marzo, del programa 'Letras Capitales', que organizan la Fundación Caballero Bonald y el Centro Andaluz de las Letras. Vela presentará, a partir de las 20 horas, su poemario Fábula, editado por la fundación J.M. Lara en su prestigiosa colección Vandalia. El autor estará acompañado por el poeta y escritor jerezano José Mateos.
Javier Vela, madrileño aunque pasó buena parte de su infancia y juventud en Cádiz, es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense. Entre sus obras se cuentan La hora del crepúsculo, Tiempo adentro, Imaginario, Ofelia y otras lunas, Premio Ciudad de Córdoba Ricardo Molina en 2012, y Hotel Origen, Premio Internacional Emilio Padros.
El autor disfrutó en 2004 de la beca anual de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Su obra se encuentra recogida igualmente en numerosas antologías y volúmenes colectivos españoles e hispanoamericanos y ha sido parcialmente traducida a varios idiomas. Asimismo, Vela ha traducido a autores franceses como Jean Moréas, Louis Hémon, Jules Laforgue y Georges Rodenbach.
En la actualidad, colabora en diversos medios de comunicación, como el suplemento 'El Viajero' del diario El País y es director de la Fundación Carlos Edmundo de Ory.
La entrada al acto es libre y gratuita, y al acabar el mismo se servirá un jerez por cortesía de las Bodegas González Byass.
Presentación de la novela de Eulogio Galán Moreno
Por otro lado, la Fundación también será escenario el próximo viernes, día 10 de marzo, dentro del ciclo 'Primeras Letras' de la presentación de la novela 'Anka Motz. ¡Que Dios te maldiga. Lazo! De Eulogio Galán Moreno, a cargo de Simón Candón y Manuel Alcocer. El acto comenzará a las 19 horas.
El trebujenero Eulogio Galán, afincado en Jerez desde su juventud, inició su andadura literaria a temprana edad siendo galardonado en varios concursos literarios de relatos cortos, hasta que, por motivos de trabajo, abandonó la literatura. En 1996 realizó un aventurero viaje junto a otro español en un galeón réplica de las naves del siglo XVIII, un viaje organizado por una firma inglesa para rememorar el comercio de aquella época. Aquel viaje le marcó por las dificultades del mismo y por su lucha por la supervivencia.
A edad madura retoma su afición a la literatura escribiendo diversos artículos que se publican en periódicos y revistas hasta que escribe su primer libro 'Andares', donde se refugia en los recuerdos de su infancia, la narrativa de la aventura vivida y la mística.
En su segundo libro Anka Motz, redescubre la historia del guerrero español Blas De Lezo, un hombre especial que le tocó vivir un momento especial de la historia de España. El objeto de la obra, según su propio autor, “es hacer honor a una vida dedicada a su país y que sus gestas sean recordadas como las de un héroe que nunca sufrió una derrota y se entregó al servicio del reino al que pertenecía”.