Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

El doctor Benito Navarrete ofrecerá una conferencia sobre Murillo el miércoles en Los Claustros



El doctor Benito Navarrete Prieto ofrecerá la conferencia ‘Murillo y el poder de sus imágenes: La construcción de su lenguaje formal’ el próximo miércoles, día 2 de mayo, a las 19 horas, en Los Claustros de Santo Domingo, en un acto organizado por el Ayuntamiento de Jerez, la Asociación Amigos del Archivo, la Academia de San Dionisio y la Fundación González Byass.

Según explica el doctor Navarrete Prieto, Murillo fue uno de los artistas que mayor capacidad tuvieron para crear un lenguaje propio. Sus imágenes se convirtieron en verdaderos iconos que generaron influencia en el espacio y en el tiempo. Sin embargo, el artista supo crear un lenguaje propio siendo muy consciente de sus capacidades, de la clientela a la que iban dirigidas sus obras y del impacto que éstas generaban en el espectador.

Como creador de tipos iconográficos tuvo que idear sus propias imágenes sagradas a partir de modelos ajenos o de la actualización de otras que se consideraban vestigios, y que por tanto, tenían una mayor autoridad. Estudiar el impacto que esas imágenes sagradas han tenido a lo largo del tiempo y las sensaciones que han tenido en los diferentes públicos será el objeto de la conferencia. Del mismo modo se estudiará el poder que tuvieron sus imágenes sagradas y la fortuna de las mismas a lo largo del tiempo.

Benito Navarrete Prieto es profesor Titular de Historia del Arte y director del Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá. Ha sido director de Infraestructuras Culturales y Patrimonio del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (2011-2015) y con anterioridad asesor de la Fundación Focus-Abengoa y creador del Centro de Investigación Diego Velázquez.

Se ha centrado principalmente en el estudio de la pintura andaluza, madrileña y el dibujo español. Destacan sus monografías dedicadas a Ignacio de Ries y Antonio del Castillo, de quien ha realizado también el catálogo razonado de sus dibujos, y ha sido responsable del proyecto de investigación Fuentes y Modelos de la pintura barroca madrileña. Navarrete Prieto ha comisariado varias exposiciones, como Zurbarán y su Obrador. Pinturas para el Nuevo Mundo y El Papel del dibujo en España o El Joven Murillo. En colaboración con Alfonso E. Pérez Sánchez ha realizado la monografía dedicada a Luis Tristán y el estudio y catálogo razonado del Álbum Alcubierre. Dibujos. De la Sevilla ilustrada del conde del Águila a la colección de Juan Abelló. Ha publicado igualmente en prestigiosas revistas nacionales y extranjeras de primer nivel científico, como Archivo Español de Arte o Master Drawings.

Ha estudiado los dibujos españoles de los Uffizi por encargo de la Fundación Mapfre y fruto de este trabajo es la exposición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: I Segni nel Tempo. Dibujos Españoles de los Uffizi (2016). Entre sus últimos trabajos se encuentra su ensayo Murillo y las metáforas de la imagen, publicado por la editorial Cátedra, y la exposición Murillo y su estela en Sevilla con motivo del centenario del artista por encargo del Ayuntamiento de Sevilla. Asimismo ha sido Ospite Scientifico del Kunsthistorisches Institute-Institute Max-Planc de Florencia y profesor visitante de la Universidad Iberoamericana y la UNAM de México. Actualmente es investigador principal del proyecto de investigación Dibujo italiano y español del siglo XVI de la Biblioteca Nacional de España.

top