Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El delegado municipal José Ángel Aparicio y la delegada provincia Isabel Paredes presentan la XIII Feria de la Ciencia de Jerez

El evento se celebrará los días 8,9, y 10 de abril en Los Claustros de Santo Domingo, y contará con la participación y colaboración de más de una treintena de centros educativos



Fotografía de familia de los implicados en la iniciativa
 

El delegado municipal de Educación, José Ángel Aparicio, y la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, han presentado hoy en el Ayuntamiento la XIII Feria de la Ciencia de Jerez, un evento consolidado como referente en la divulgación científica y en la promoción del conocimiento entre el alumnado de la provincia, organizado en esta edición por la Delegación Territorial dependiente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

Jose Ángel Aparicio ha destacado la sede del evento, Los Claustros de Santo Domingo, como “un lugar emblemático de la ciudad”. También ha señalado que “para el Gobierno municipal de Jerez, es una satisfacción que las comunidades educativas se reúnan de nuevo en este evento para celebrar la creatividad y para mostrarnos su trabajo en los proyectos científicos que han estado desarrollando a lo largo de todo el curso”. El concejal, además, ha trasladado su agradecimiento a todas las instituciones y entidades que hacen posible la XIII Feria de la Ciencia, así como al profesorado, por su implicación, al alumnado y a sus familias, y ha animado a toda la ciudadanía “a que no se pierda este maravilloso encuentro, a dejarse llevar por la curiosidad y a que compartan con los participantes de esta feria los conocimientos que nos van a mostrar a esta ciudad. La ciencia es cultura y esperamos que Jerez sea Capital Europea de la Cultura en 2031”.

La delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Isabel Paredes, por su parte, ha sido la encargada de presentar ante los medios la XIII Edición de la Feria de la Ciencia de Jerez, quien ha destacado la importancia de este acontecimiento como espacio de aprendizaje e innovación. "Este evento ha crecido a lo largo de los años hasta convertirse en una plataforma esencial para la divulgación del conocimiento científico y el desarrollo de vocaciones en nuestros jóvenes", señaló Paredes. Además, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Jerez en la organización de esta nueva edición.

 

Ubicación y Programa

Este año, la feria se celebrará los días 8, 9 y 10 de abril en los Claustros de Santo Domingo. "La elección de este nuevo emplazamiento responde a nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar del alumnado, así como a la necesidad de ofrecer un espacio idóneo para el desarrollo de todas las actividades programadas", ha explicado la delegada territorial.

El evento contará con un horario de mañana y, el 9 de abril, también con una sesión de tarde:

  • Martes 8 de abril: 9:30h - 13:30h

  • Miércoles 9 de abril: 9:30h - 13:30h y 16:30h - 19:00h

  • Jueves 10 de abril: 9:30h - 13:30h

 

Conferencias y Participación

La feria incluirá conferencias impartidas por destacados expertos, entre ellas "Del Río al Mar: Un Viaje de Vida Acuática" (CSIC), "Meteorología y Cambio Climático" (AEMet) y "Matemagia" (Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales). Además, el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística del IES Asta Regía dinamizará las actividades dirigidas a los asistentes.

La participación en esta edición es especialmente destacable, con la implicación de una treintena de centros educativos. "La colaboración entre alumnado y profesorado ha sido clave para desarrollar proyectos innovadores y socialmente relevantes", ha señalado Paredes. La delegada territorial ha destacado y agradecido a la Escuela Superior de Arte y Diseño de Jerez; al Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro; CEP Jerez, y los IES Asta Regia; Alvar Nuñez, y La Granja, su colaboración en la organización de la actual edición de la Feria.

Asimismo, diversos centros colaboradores y entidades especializadas como la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, INIBICA, Talentum Altas Capacidades Intelectuales, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes y el Ateneo de Jerez, entre otros, han sumado esfuerzos para enriquecer la experiencia de esta feria.

Además de las exposiciones, la feria contará con charlas y conferencias impartidas por expertos en diversas áreas científicas y tecnológicas. En esta edición, la Feria de la Ciencia de Jerez ha querido destacar la importancia de las disciplinas STEAM en la formación integral del alumnado, otorgando un importante papel a fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de proyectos innovadores desarrollados por estudiantes de los diferentes niveles educativos, bajo la guía de su profesorado.

 

Una iniciativa educativa consolidada

Desde su primera edición, la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez ha promovido la vocación científica en el alumnado y la participación ciudadana en la investigación. Actualmente, la organización del evento está a cargo de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, manteniendo el compromiso de fomentar la innovación y la investigación en el ámbito educativo. El Centro del Profesorado (CEP) de Jerez sigue colaborando con el evento mediante la impartición del curso "Aprendizaje basado en la Experimentación y la Investigación: Proyectos y Divulgación", dirigido a docentes de los centros participantes, además de alojar en su web toda la información referente al desarrollo del evento de forma actualizada. (Al final de la nota se adjunta QR de acceso a la información de la XIII Feria de la Ciencia).

 

 

top