El Consistorio organiza con ACCEM un vídeo- fórum sobre la inmigración
La Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud, y la Asociación Comisión Católica de Migraciones (Accem), ONG que trabaja con personas refugiadas e inmigrantes, han organizado un video fórum con la película documental 'El lobo de los cuentos' mañana miércoles, día 24 de abril, a las 18 horas, en la Casa de las Mujeres. En este video fórum, donde participarán técnicos municipales y de Accem, se visionará la película documental, dirigida por el murciano Daniel Lavella Clemares que aborda, a partir de las reflexiones de personas migrantes residentes y científicos, los estereotipos, tópicos, prejuicios y actitudes discriminatorias que adopta la sociedad española hacia lo diferente.
Esta actividad se enmarca dentro del trabajo en red que el Ayuntamiento mantiene con asociaciones e instituciones ante necesidades y problemas "a los que nos enfrentamos las administraciones públicas y las asociaciones en el campo de la acción social y que tienen causas y consecuencias múltiples, absolutamente relacionadas entres sí, e inseparables unas de otras", ha explicado Isabel Paredes. La delegada ha señalado que el Plan Estratégico municipal recoge medidas para favorecer la incorporación social de las personas inmigrantes residentes en nuestra ciudad a través de políticas orientadas al acceso normalizado a los diferentes servicios y recursos desde una óptica de integración, gestionando la diversidad cultural.
El objetivo del vídeo-fórum es trabajar en la sensibilización en valores y, particularmente, el tema de la diversidad cultural en nuestra sociedad. El documental lleva a cabo un análisis de la historia moderna con una serie de reflexiones, a través de testimonios y sucesos sobre qué es la discriminación; cómo se manifiesta y dónde; por qué discriminamos y para qué; qué consecuencias tiene en nuestras vidas un trato discriminatorio; qué valor le damos a esa experiencia, entre otras reflexiones.
El documental 'El Lobo de los Cuentos' va dejando interrogantes, para qué el espectador reflexione y se pregunte si somos por naturaleza seres que discriminamos; y si construimos e inventamos cuentos para culpabilizar a otras personas, colectivos y culturas. El documental hace un recorrido por nuestra historia reciente, con aquellos sucesos en los que este tipo de actitudes hicieron y siguen haciendo un daño irreparable, como por ejemplo: las teorías evolucionistas y el fundamentalismo cultural que fueron grandes cuentos con consecuencias terribles.
Isabel Paredes ha recordado que el Ayuntamiento de Jerez se integró hace un año en la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI) tras ser invitado por la Universidad Pompeu Fabra para formar parte de la Red de Ciudades Interculturales y estrechar así sus relaciones y colaboración, e intercambiar experiencias y conocimientos de interés para ambas partes en esta materia; invitación que culminó con la firma de un convenio de colaboración, que fue aprobado por la Junta de Gobierno Local.
La Red Española de Ciudades Interculturales (RECI), integrada por veinticinco ciudades, es un proyecto que tiene por objetivo intercambiar experiencias entre las ciudades que integran la red con el fin de favorecer un mayor desarrollo de sus políticas y prácticas relacionadas con la diversidad, en consonancia con la estrategia de las políticas interculturales en el contexto de la acción conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, Intercultural Cities.
Nuria Núñez, directora del Área de Bienestar Social, Igualdad y Salud, y Ana Domínguez, jefa del departamento de Inclusión Social e Inmigración, participaron en la tercera jornada de trabajo de la Red Española de Ciudades Interculturales, que se celebró en Bilbao dentro de VII Congreso sobre las Migraciones Internacionales en España. Las técnicas municipales presentaron ponencias y participaron en mesas redondas donde expusieron, ante representantes de administraciones públicas, de instituciones académicas y organizaciones sociales las iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Jerez en políticas sociales y de migración. En concreto, se informó de la actividad del Consejo Local de Bienestar Social, formado por entidades que intervienen en el ámbito social, donde están representados asociaciones pro-inmigrantes como CEAIN, ACCEM, Cruz Roja, Cáritas y asociaciones de inmigrantes como AL-Adl pro-inmigrantes, Asociación de Inmigrantes Latinos, asociación de senegaleses Thiosam, asociación de senegaleses Dimalante, y Plataforma de Inmigrantes.