El Ayuntamiento valora positivamente la efectividad de las nuevas medidas contra mendicidad infantil
La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, ha realizado un valoración “muy positiva” de los distintos programas llevados a cabo por la delegación durante la Feria del Caballo, de forma muy especial del programa contra la mendicidad infantil “porque no se han detectado casos” por primera vez en muchos años. La delegada achaca este resultado tan positivo en la erradicación de la mendicidad infantil a la puesta en marcha de nuevos recursos que “nos ha permitido enviar un mensaje claro (‘Di no a la mendicidad infantil, ¡Actúa! ¡Denuncia!) que ha tenido un fuerte calado entre la población; hemos puesto en marcha nuevas medidas que son el resultado los déficits detectados en el diagnóstico y la evaluación realizada el año pasado”.
La edición de folletos en cinco idiomas, de un spot, también en lengua de signos, la colaboración de las casetas para colocar los carteles y el apoyo de los medios de comunicación y la difusión de la campaña (que al delegada ha agradecido especialmente), unido al trabajo de las fuerza de seguridad y técnico “han sido elementos esenciales y fundamentales para conseguir erradicar la mendicidad infantil”, ha subrayado.
El Programa de Acogida de Familia Itinerantes contra la mendicidad infantil, que ha contado con la participación de la Policía Nacional, Autonómica y Local, en coordinación con técnicos municipales de la empresa Servdepend y la participación novedosa de un mediador intercultural, “se ha saldado sin intervenciones con menores por mendicidad; un dato que evidencia el buen trabajo de sensibilización realizado y la excelente coordinación de técnicos y cuerpos policiales”. De hecho, durante la Feria y gracias a este programa llevado en la zona de las familias itinerantes acampadas, se ha atendido a una media diaria de 27 menores en el módulo socioeducativo, de edades de entre los 3 y 11 años, y en su mayoría de la etapa de Educación Infantil, con una mayor presencia de Portugal (47%), Rumanía (35%) y por último de España (18%).
Isabel Paredes ha destacado que este año, por primera vez, se ha llevado a cabo también un trabajo previo, por parte “de los mediadores con los adolescentes que ha facilitado la labor durante estos días en las instalaciones del módulo; un lugar que ha sido objeto de unas mejoras considerables (suelo de madera del módulo y WC). “Estamos satisfechos por el trabajo de todos, de las distintas delegaciones, de la buena coordinación policial, de la colaboración de los mediadores porque este trabajo ha supuesto una Feria sin mendicidad, donde se han respetado los derechos de los menores y priman los derechos de la infancia para impedir su explotación laboral”.
Isabel Paredes ha valora positivamente también el programa de prevención de adicciones llevado a cabo en la Feria y ha anunciado “que vamos a incrementar la campañas para llegar a más centros educativos. Pretendemos inculcar valores que fomenten el consumo moderado y responsable de alcohol ya que es posible una diversión sin excesos. Un consumo moderado permite decidir libremente”.
El programa de prevención de adicciones y dependencias se intensificará especialmente en menores de 14 a 17 años. “Durante todo el año hemos trabajado en los centros escolares, queremos llegar a más centros educativos; por primera vez hemos lanzado una campaña en Feria (spot televisión) para promover el consumo responsable y moderado del alcohol pero es necesario emplear otras vías para llegar a estos menores”. La delegación va a llevar a cabo una evaluación con el objeto de poner en marcha nuevas medidas “que nos permitan trabajar en la prevención del consumo de alcohol en esta población donde el consumo cada vez es más frecuente y a más temprana edad. Ante esta problemática el Ayuntamiento está llevando a cabo la promoción de valores que consideramos fundamentales, valores como la solidaridad, la igualdad, el respeto, que redunden en el fomento de la responsabilidad”, ha apostillado.
En este balance de la delegación, Isabel Paredes también ha tenido mensaje de agradecimiento hacia las personas mayores por la “alta participación” registrada durante la Feria en la Caseta de los Mayores. “La caseta ha sido todo un referente del envejecimiento activo porque las actividades han contado con el respaldo de las personas mayores gracias a una programación con, por y para los mayores”. La delegada ha recordado que el acto de hermandad del Consejo Local de Mayores congregó a 227 personas mayores. Asimismo, el Día del Mayor en la Feria, el Ayuntamiento facilitó el transporte hasta la Feria a 300 personas mayores barriadas rurales y otras 280 personas de las pedanías. “La Feria del Caballo es lo que es gracias nuestras personas mayores porque a través de ellas conocemos nuestra historia y costumbres; hoy las personas mayores son un elemento imprescindible de cohesión social. En la sociedad de hoy nos encontramos ante retos y fenómenos emergentes como el envejecimiento del envejecimiento que demandan acciones políticas que aborden las nuevas necesidades y protejan los derechos de nuestros mayores”, ha explicado la delegada