El Ayuntamiento presenta el programa de actos del Carnaval 2014

El concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, junto a la relaciones externas de El Corte Inglés, Isabel Mora, los pregoneros: José Cirera y Manuel Ramírez, y el autor del cartel, Roberto Barba, han presentado el programa de actos del carnaval de Jerez 2014.
Antonio Montero ha declarado que “hemos sacado adelante el programa de actos gracias a la voluntad de todos” y ha confirmado “la apuesta del Ayuntamiento por el Carnaval, incluido en el calendario de eventos de la ciudad”.
El concejal ha manifestado que “ya se está trabajando en el programa del Carnaval del año 2015, en el que queremos recuperar el Pasacalle” y ha agradecido a Hipercor El Corte Inglés “su apoyo, como firma patrocinadora, para hacer posible el evento e incorporar además, como novedad, el concurso de Agrupaciones Escolares y el concurso individual de Disfraces”.
Isabel Mora ha explicado que Hipercor El Corte Inglés ha establecido dos categorías para el concurso individual de Disfraces: de 0 a 5 años, y de 6 a 12 años. Los participantes deberán presentarse en las instalaciones del centro comercial, con su disfraz puesto, del 20 al 27 de febrero, en horario de 18 a 21 horas. Los 25 finalistas desfilarán el 8 de marzo, a las 12 horas. Se han establecido tres premios idénticos para las dos categorías. Un primer premio, dotado de una tarjeta regalo por valor de 150 euros; un segundo premio, con tarjeta regalo de 100 euros; y tercer premio, con tarjeta regalo de 75 euros. Igualmente el concurso de Agrupaciones Escolares se celebrará el 25 de febrero, a las 18 horas en El Corte Inglés.
Roberto Barba ha plasmado en un lienzo su visión sobre el Carnaval, y ha elegido, como ejes centrales de su obra, dos elementos tan jerezanos y relacionados con nuestra tierra, un perro bodeguero y ratones bodegueros.
El pistoletazo de salida se dará el próximo sábado, 15 de marzo, a las 20,30 horas, con el Pregón del Carnaval, en el Teatro Villamarta, a cargo de los historiadores e investigadores jerezanos José Cirera y Manuel Ramírez. Ambos han subrayado que será un Pregón histórico, documentado con reseñas y anécdotas del Carnaval de jerez desde el siglo XV. Los pregoneros han adelantado que “el Carnaval de Jerez, que entonces se llamaba ‘carnestolendas’, tenía como plato fuertes del programa de actos corridas de toros en la Plaza del Arenal”, han apuntado Cirera y Ramírez y han añadido que “era tan importante como otros de la provincia. Las mismas murgas que actuaban en Jerez lo hacían en Cádiz, llegaban ocho vagones llenos de papelillos para las fiestas de la ciudad, e incluso el Teatro de Títeres de la Tía Norica actuaba también en Jerez”.