Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Villamarta con obras de G. Bizet

José María Moreno dirigirá a la formación musical malagueña



Orquesta Filarmónica de Málaga
 

La Orquesta Filarmónica de Málaga, bajo la dirección de José María Moreno, ofrecerá el sábado 26 de abril un concierto en el Teatro Villamarta con un programa centrado en obras de Georges Bizet. La presencia en el coliseo jerezano de la formación musical malagueña forma parte del programa Andalucía Sinfónica que ha puesto en marcha la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Abrirá el concierto de la Filarmónica de Málaga la partitura de L’Arlésienne, compuesta por Bizet y cuyo estreno tuvo lugar en 1872. La Suite núm. 1 consta de 4 movimientos y comienza con un tema fuerte y enérgico, basado en el villancico navideño La marcha de los reyes, a los violines. El segundo movimiento adopta la forma de minueto, mientras que el tercero es más emocional con la sección de cuerdas en sordina. El último movimiento imita el sonido de las campanas, interpretado por las trompas. La Suite núm. 2 de L’Arlésienne fue arreglada y publicada en 1879, cuatro años después de la muerte del compositor, por Ernest Guiraud.

La segunda parte del concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga se centra en dos suites de la popular ópera Carmen. La afortunada invención melódica que Bizet aplicó en la creación de Carmen ha hecho que los numerosos arreglos, transcripciones y variaciones sobre sus temas que se han realizado -incluyendo las dos suites originales de la ópera- sigan siendo muy demandados en las salas de concierto. Cada una de las dos suites de Carmen contiene seis números. La Filarmónica de Málaga abordará, en primer lugar, la Suite núm. 2 y finalizará su concierto con la Suite núm. 1.

La Orquesta Filarmónica de Málaga dio su primer concierto en 1991. A lo largo de estos años ha mantenido el compromiso de ofrecer a la ciudad de la Costa del Sol música de calidad, junto a los mejores directores y solistas del panorama nacional e internacional. En su programación comparten protagonismo las principales obras del repertorio internacional junto a otras apuestas más arriesgadas, sin olvidar los estrenos, en un constante y difícil equilibrio entre lo conocido y la novedad. Además de sus actuaciones en los principales escenarios nacionales, ha realizado giras por diferentes países de Europa como Suecia, Grecia, Eslovaquia, República Checa y Alemania.

La SGAE le concedió un premio especial en 2007, en reconocimiento a su labor desarrollada en pro de la música española contemporánea. Diez años más tarde, la Diputación de Málaga le otorgó la Distinción de Honor de la Provincia por el desarrollo cultural y social llevado a cabo. En 2021 la Junta de Andalucía le concedió la Bandera de Andalucía de las Artes.

De otro lado, José María Moreno es director artístico y titular de la OFM desde 2020 y está considerado uno de los directores españoles más carismáticos y versátiles de su generación. Posee una amplia experiencia, puesto que ha dirigido orquestas en países como Alemania, Italia, Uruguay, Portugal, Argentina y China, además de formaciones musicales de Oviedo, Madrid, Valencia, Navarra, Granada y Córdoba, entre otras ciudades españolas

Es un gran especialista en ópera y zarzuela en títulos como, por ejemplo, Turandot, Tosca, La Bohème, La Traviata, Aida, Otello y, por supuesto, Carmen, cuyas dos suites forman parte del programa que interpretará la Filarmónica de Málaga bajo su dirección.

top