Certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales del personal de Deportes
Es obligatorio para los monitores que trabajan con menores
La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez, ha informado que todo el personal del Área de Deportes que en su trabajo diario trata con menores, monitores y celadores de instalaciones deportivas municipales, principalmente, cuenta con el certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales, tal y como establece el marco legal, más concretamente, las modificaciones legislativas del año 2015 de la Ley de Protección del Menor y la Ley del Deporte en Andalucía.
La teniente de alcaldesa ha manifestado su satisfacción porque todos los trabajadores han podido presentar este documento con el que se acredita la carencia de delitos de naturaleza sexual en la plantilla de las instalaciones deportivas municipales.
Laura Álvarez ha destacado que el Ayuntamiento de Jerez ha actuado de forma muy diligente en este sentido, para dar cumplimiento a la ley, y también para poner al servicio de todos los menores usuarios y usuarias de estas instalaciones y de sus familias, los recursos legales disponibles para su seguridad.
La Ley del Deporte en Andalucía establece en su artículo 100 que “para el acceso y ejercicio de la profesión de monitor o monitora, entrenador o entrenadora y director o directora deportivo, se deberá acreditar con carácter previo a su inicio, no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual”.
También establece que para acreditar esta circunstancia se facilite una declaración responsable y consentimiento para la consulta de datos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales, o se aporte una certificación negativa del mencionado registro.