Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Ayuntamiento y UCA reiteran su compromiso para seguir apostando por la igualdad



Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Eva Saldaña, directora de la Unidad de Igualdad de la UCA, y Rosario Díaz, de la Facultad de Ciencia de Sociales y Comunicación, clausuraron ayer el tercer ciclo de jornadas sobre la mujer que durante dos días ha analizado 'La perspectiva de la violencia de género contra las mujeres en el ámbito laboral'.
La delegada municipal felicitó a todos los ponentes y a las facultades de la UCA organizadoras del foro por "la magnífica aportación" que han supuesto las ponencias y los testimonios de los profesionales participantes. "Ha habido muchos avances en la lucha contra la violencia de género pero queda todavía mucho por hacer. Estas jornadas nos permiten analizar, evaluar en qué situación nos encontramos porque a pesar de contar con una normativa ajustada, la discriminación laboral de la mujer pervive", aseguró.
Isabel Paredes reconoció el mérito de la UCA por abordar estos temas que afectan al empleo femenino. "Tenemos que planificar y evaluar políticas de igualdad. Estos foros son importantes porque hacen ciudad; para ser ciudadanos de pleno derecho". La delegada destacó la relación estrecha entre el Ayuntamiento y la UCA. "Hay una coordinación máxima que nos va a permitir seguir avanzado", subrayó.
Eva Saldaña aseguró que cuando llega el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es momento de felicitarse pero también de reflexionar. "Estas jornadas son un ejemplo de esta reflexión; hay que continuar. Hemos analizado mecanismos culturales, psicosociales y preventivos de la mano de profesionales y agentes sociales pero queda mucho por hacer para que los logros conseguidos no se diluyan". Eva Saldaña dijo que es el momento de la educación y la formación y elogió en este sentido el compromiso del Ayuntamiento, al que agradeció su colaboración con la UCA.
Las jornadas llegaron a su fin con un intenso programa de ponencias Juan Terradillos Basoco, catedrático de Derecho Penal, expuso la distinta legislación existente sobre el delito de discriminación laboral. Una segunda ponencia abordó el 'Acoso sexual y sexista en el ámbito laboral: tutela penal', con la ponente Rosa Gallardo, doctora en Derecho Penal de la Universidad de Cádiz. El tercer turno de palabra correspondió a Juan José Parra Calderón, magistrado y Juez Decano de los Juzgados de Jerez con su ponencia sobre 'El delito de discriminación laboral en la práctica judicial'. Finalmente se constituyó una mesa redonda que debatió 'El compromiso de los agentes sociales ante la violencia de género', con la presencia de Rosario Rizo (CCOO), José Alfonso Álvarez (CECA) y Vara Martín (UGT). 

top