Antonio Real destaca la importancia del análisis de accesibilidad turística de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
El teniente de alcaldesa asiste a la presentación de este primer análisis realizado por Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la UCA
![Fotografía de archivo](/fileadmin/Image_Archive/PRENSA/ANO_2024/11_NOVIEMBRE_2024/10-11-2024-D/Alcaldesa___Brindis_Rutas_del_Vino___06.jpg)
El teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real ha asistido, en el Campus de Jerez, a la presentación oficial del análisis de accesibilidad turística de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez.
Este proyecto pionero ha sido desarrollado por la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la Universidad de Cádiz, gracias al apoyo de la Diputación de Cádiz y en el que la Oficina de Turismo y otras empresas de Jerez han participado recogiendo los mismos sellos por su compromiso con el turismo accesible.
En la presentación, Antonio Real, también vicepresidente de la Ruta del Vino, ha destacado que “es la primera vez que se desarrolla un proyecto de estas características en nuestro territorio. Pretendemos dar continuidad a esta iniciativa en los próximos años con el objetivo de posicionar al Marco de Jerez como un referente mundial en accesibilidad turística”.
Antonio Real ha señalado que en definitiva “este análisis de accesibilidad marca un hito en el compromiso de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez con el turismo inclusivo, reforzando el papel del destino como ejemplo de sostenibilidad y responsabilidad social”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y director del proyecto, José Antonio López, ha señalado “la relevancia de la accesibilidad en el turismo mundial ya que actualmente el 16% de la población mundial vive con alguna discapacidad. Este análisis nos ha permitido evaluar el estado actual de la accesibilidad en varios recursos turísticos del Marco de Jerez, ofreciendo resultados que servirán para mejorar su accesibilidad y, con ello, su atractivo en un mercado basado en la innovación y en los objetivos de desarrollo sostenible”.
Por su parte, el gerente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, José Luis Baños, ha destacado que “no se trata solo de cumplir con normas y estándares; queremos hacer sentir a cada visitante, sin excepción, que el Marco de Jerez es un lugar donde se le espera y se le aprecia. Nuestro objetivo es ofrecer experiencias enoturísticas para todos, sin barreras”.
En esta primera edición, han participado un total de 19 establecimientos turísticos asociados a la Ruta del Vino, siendo auditados y recibiendo un sello de ‘Turismo Accesible’, en categorías verde, amarillo o rojo, según su grado de cumplimiento de los criterios de accesibilidad.
Según la investigadora de la cátedra, Maribel Serrano, “la idea es que cada año se incrementen los esfuerzos para mejorar sus instalaciones y la info accesibilidad de sus recursos, hasta alcanzar el sello global (arcoíris), que indica un cumplimiento de entre el 90% y el 100% de los indicadores de accesibilidad”.
Los establecimientos participantes en el proyecto han sido: Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana, Bodegas Cayetano del Pino (Jerez), Bodegas Delgado Zuleta (Sanlúcar), Bodegas Fundador (Jerez), Bodega Manuel Aragón (Chiclana), Bodega Mar 7 (Sanlúcar), Bodegas Barbadillo (Sanlúcar), Bodegas Barón (Sanlúcar), Bodegas Osborne (El Puerto), Bodegas Páez Morilla (Jerez), Quesos El Bucarito (Rota), Restaurante El Faro de El Puerto, Hotel Ibis (Jerez), Museos de la Atalaya (Jerez), Oficina de Turismo de Chiclana, Oficina de Turismo de Chipiona, Oficina de Turismo de El Puerto, Oficina de Turismo de Jerez y Oficina de Turismo de Sanlúcar.