Evento simple Noticias Participación: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Participación Ciudadana ofrece al tejido asociativo un Proyecto de Acompañamiento Administrativo y Digital

El Ayuntamiento impulsa cuatro encuentros informativos para comenzar a trabajar con las entidades



La delegada junto a las entidades durante la presentación de la iniciativa
 

La Delegación de Participación Ciudadana ha obtenido una subvención de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de un “Proyecto de Acompañamiento Administrativo y Digital al Tejido Asociativo de Jerez”. Esta iniciativa está ya al servicio del tejido asociativo, tanto de la zona urbana como rural, a los que se ofrece un total de cuatro encuentros informativos en este mes de marzo para dar inicio al proceso y beneficiarse de un proyecto dirigido a erradicar la brecha digital en las asociaciones y colectivos de la ciudad.

La teniente de alcaldesa Susana Sánchez y la delegada de Participación Ciudadana, Carmen Pina, han presentado este proyecto acompañadas por representantes de diferentes consejos territoriales y sectoriales de la ciudad. Este programa se suma a los objetivos del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana, en lo referente al eje Jerez Digital. Cabe recordar que la estrategia del Gobierno de Jerez para llevar a cabo las acciones que engloban el Plan de Acción Local se basa en el diálogo y la participación.

Podrán beneficiarse de este proyecto de acompañamiento administrativo y digital todas las entidades sin ánimo de lucro de la ciudad. Los objetivos de este proyecto son tres y están muy interrelacionados:

Objetivo 1: Fomentar la participación activa de la ciudadanía.

Objetivo 2: Facilitar la interacción entre el Ayuntamiento de Jerez y el tejido asociativo, a través del fomento de la actualización de datos de las entidades en los respectivos registros y especialmente en el Registro Municipal de Entidades.

Objetivo 3: Romper la brecha digital. Capacitar a las asociaciones de Jerez, a través de una formación y acompañamiento en la tramitación electrónica, a fin de que puedan cumplir con los requisitos legales para una participación asociativa activa a través de los cauces.

Los encuentros asociativos para detectar necesidades e iniciar la formación y acompañamiento comenzarán el 18 de marzo con las asociaciones rurales, que podrán participar en la reunión prevista de 10 a 13 horas en la Delegación de Medio Rural.

Los encuentros en los que podrán participar las asociaciones de la zona urbana serán los siguientes:

19 de marzo: de 17 a 20 horas, en el Centro Social Blas Infante.

25 de marzo: de 17 a 20 horas, en el Centro Social La Granja.

31 de marzo: de 17 a 20 horas, en el Palacio de Villapanés.

En estos encuentros, se informará a las asociaciones sobre el servicio de acompañamiento a entidades para su capacitación y ayuda en la actualización de datos registrales y la obtención del certificado de persona jurídica y en la tramitación electrónica, del que podrán beneficiarse hasta final de año, en una oportunidad muy novedosa y que supondrá facilitar al tejido asociativo la realización de gestiones con todas las administraciones.

El proyecto incluye una campaña informativa para fomentar la actualización de datos en el Registro Municipal, que comenzaba en el mes de enero, y que se ha desarrollado con las diferentes entidades mediante correo electrónico.

La delegada Carmen Pina ha destacado que “este acompañamiento digital nos permite ayudar a las asociaciones a ponerse al día en esta materia, y eso significa que van a tener un contacto más ágil no sólo con este Ayuntamiento, sino con cualquier administración”, destacando que “estamos muy agradecidos a la Junta de Andalucía por haber respaldado este proyecto, y tenemos de verdad muchas expectativas puestas en estos meses de trabajo mano a mano con el tejido asociativo para que este 2025 marque de verdad un antes y un después en ese acceso a la administración electrónica”. La delegada ha señalado que “nuestro primer llamamiento es a que acudan a alguno de estos cuatro encuentros informativos, y a partir de ahí, nos ponemos en marcha hasta final de año con ese acompañamiento y asesoramiento digital imprescindible ya para la gestión de cualquier colectivo”.

Esta formación se suma a la que se ha ido articulando gracias a los programas de la Diputación de Cádiz, para el desarrollo de talleres en los centros sociales de la ciudad dirigidos al tejido asociativo. La delegada de Participación Ciudadana ha recordado que el año pasado este área recibía un Reconocimiento a las Buenas Prácticas en el Fomento de la Participación Ciudadana concedido a Jerez en el marco de la Jornada Técnica Provincial ‘Fortaleciendo la Participación Ciudadana de Cádiz’, un evento para promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre los municipios de la provincia. El objetivo para este año es seguir incidiendo en los objetivos de la formación y la dotación de herramientas al tejido social para seguir avanzando en los retos del fomento de la participación y el facilitar el acceso a las tramitaciones y gestiones de interés para los colectivos.

 

top