SASIA

El Servicio de Actuación Socioeducativa con Infancia y Adolescencia es un proyecto de intervención dirigido a familias en situación de riesgo social, encuadrado dentro de la prestación básica de convivencia y reinserción de los Servicios Sociales Municipales. Es un programa socioeducativo que pretende favorecer la adquisición de habilidades personales y sociales que faciliten la convivencia familiar y la integración social.
Objetivos: • DETECTAR lo antes posible cualquier situación que pudiera estar dificultando el desarrollo personal o la integración social de los menores de familias usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios.
• PROMOVER en los menores la adquisición de habilidades que favorezcan su desarrollo personal, familiar y social.
• COLABORAR CON los padres y profesionales para hacer efectivo el apoyo a los niños/as y adolescentes, reforzando estas figuras como modelos positivos.
• FAVORECER espacios de colaboración, principalmente en el ámbito educativo, con la finalidad de prevenir el recurso a la violencia en la resolución de conflictos.
Actuaciones: El Servicio contempla los siguientes programas:
• Programa de Intervención Grupal: Destinado a un máximo de 70 niños y niñas entre los 6 y 10 años dinamizados por un educador/a con una ratio de un máximo de doce niños/as. Se lleva a cabo de lunes a jueves en horario de tarde de 16:30 a 19:30. Actividades: - Impartición de talleres y actividades lúdicas, deportivas, salidas, etc., que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de habilidades básicas y avanzadas. - Desarrollo de proyectos de educación para la salud, la afectividad, prevención de la violencia entre iguales, etc.
• Programa de Apoyo Socioeducativo con Adolescentes. Destinado a un máximo de 50 chicos y chicas de entre 12 y 17 años que son objeto de un seguimiento individualizado debido a la presencia de conflictos en el ámbito social, educativo o familiar, que puedan incidir negativamente en su maduración, en el desarrollo de su personalidad, que disminuyan sus posibilidades de integración social, etc. Esta intervención psico-educativa y comunitaria se ve reforzada mediante el trabajo grupal y de calle. Para todo esto se utilizan los recursos propios del proyecto y los sociales de la zona de forma coordinada. El programa se llevará a cabo de lunes a jueves en horario de tarde de 16:30 a 19:30 con al menos una atención directa de dos horas por sesión. Así mismo estarán planificadas al menos una sesión quincenal para trabajo en grupo. • Programa de Apoyo y Orientación a las Familias. Objetivos básicos: • Fomento de la parentalidad positiva, llevado a cabo mediante la puesta en marcha de actividades de padres y madres, sesiones formativas, etc. De este modo se complementa la labor educativa dirigida hacia los menores, potenciando el ámbito familiar como un espacio privilegiado en proceso formativo y educacional de los menores. • Participación activa de la familia en el proyecto, donde se detallen actuaciones concretas que favorezcan la implicación de los padres y madres en todo el proceso educativo que están viviendo sus hijos.
• Programa de Prevención de Conductas de Riesgo en la Adolescencia. Programa preventivo a través del uso de estrategias de mediación y resolución positiva de conflictos en los grupos naturales de los propios adolescentes como aulas de institutos, asociaciones, etc. Comprende actuaciones desde un enfoque orientado a que los adolescentes adquirieran las fortalezas personales y sociales que les permitan ir forjando su desarrollo psicosocial de manera positiva. Las actuaciones contemplan diversos formatos: • Trabajo con grupos de adolescentes en Institutos de Secundaria: abordando temas como prevención de conductas disruptivas, violencia en el aula, etc. • Trabajo coordinado con los centros educativos en programas de apoyo a las familias de cara a prevenir el absentismo. • Programa Específico de Refuerzo y Apoyo de Aprendizajes Instrumentales Básicos. Este programa va dirigido a los menores atendidos en el Servicio cuya finalidad es mejorar su rendimiento escolar, complementando y reforzando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Contempla tanto la atención grupal en las áreas de refuerzo escolar como la atención individual de las dificultades de aprendizaje.