Evento simple Noticias Igualdad y Salud: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El ciclo ‘Mujeres que crean cultura’ visibiliza el valor de la cultura y el arte como herramienta de igualdad

La Casa de las Mujeres acoge mañana una charla sobre expresión artística y salud y la inauguración de la exposición ‘Ellas’



Cartel de la exposición 'Ellas'
 

La Delegación de Igualdad y Diversidad tiene en marcha una amplia y variada programación de actividades para conmemorar el 8 de Marzo dentro del ciclo ‘Mujeres que crean cultura’, que se desarrollará hasta el mes de abril. Mañana martes, día 11 de marzo, la Casa de las Mujeres acogerá dos actividades, la jornada ‘Entre nosotras hablamos de salud’, a las 10 horas, y la inauguración de la exposición ‘Ellas’, de la Asociación de Artistas Plásticos ‘Pinceles’, a las 18.30 horas.

La jornada ‘Entre nosotras hablamos de salud’ está dedicada este año al tema ‘La fuerza de la expresión artística para cambiar y mejorar nuestras vidas’. Contará con una mesa de experiencias en la que intervendrán María José López, presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas AMMA, e Inmaculada Lobato ‘La Argentinita’, profesora de danza-terapia.

Por la tarde, la Casa de las Mujeres acogerá la inauguración de la exposición ‘Ellas’, de la Asociación de Artistas Plásticos ‘Pinceles’. Esta muestra podrá visitarse hasta el 21 de marzo, en un horario de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas, y los martes también de 17 a 19 horas. Esta muestra homenajea a las mujeres y su contribución a la sociedad. Las obras se han inspirado en mujeres como Hilma Af Klint, pionera del arte abstracto, María Moreno, pintora realista, y Mercedes Formica, jurista gaditana que reformó el Código Civil favoreciendo los derechos de las mujeres. Igualmente, esta exposición suma su compromiso y apoyo a la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura.

 

Poesía y cine

El ciclo de actividades continúa con dos propuestas novedosas en la programación. El miércoles, día 12 de marzo, las actividades continuarán a las 19.30 horas en la Fundación Caballero Bonald, con el Recital de Poesía ‘Tributo a las Nuestras. Las que escriben’. El acto comenzará con una ponencia de Elisa Constanza Zamora, con el título ‘Las poetas no están en las nubes’, y continuará con una lectura de poemas a cargo de Josefa Parra, Yolanda Rosado, Isabel de Rueda, Maribel Tejero, Mónica Manrique de Lara, y Carmen Sáiz Neupaver, en una tarde amenizada por Delia Peña a la flauta travesera, interpretando varias piezas musicales.

El jueves, día 13 de marzo, a las 18.30 horas la Sala Paúl acogerá la proyección ‘Cinetones. Mujeres pioneras en el cine’, una sesión de cine mudo con música en directo dedicada a las madres de nuestro cine, las silenciadas, las que primero soñaron con la magia de las historias en las imágenes, las que rompieron moldes, se enfrentaron a la censura y luego fueron olvidadas. Una pequeña selección de lo grande que es el cine hecho por mujeres, y la oportunidad de disfrutar de Manuel Méijome: banjo, guitarra eléctrica y monotrón; Elena Jiménez: piano, clarinete, acordeón, glockenspiel y voz; Juan Manuel Román: bajo eléctrico; y Javier Pérez: batería electrónica, samples y percusiones.

Cinetones nace en Jerez en 2011. Lo conforman un grupo de músicos apasionados por el cine que se encarga de crear bandas sonoras a obras cinematográficas mudas. Improvisaciones en directo y composiciones originales se unen para acompañar las emociones de la trama cinematográfica. Su música serpentea entre varios estilos que van desde el jazz, el swing, la música clásica, así como la música tradicional europea, y distintas vertientes del rock abarcando su perspectiva más sinfónica. En su larga trayectoria, han creado un extenso catálogo de bandas sonoras para películas de cine mudo que alcanza la treintena abarcando géneros muy variados: comedia, terror, animación, fantasía, surrealismo, documentales...

top