Agenda Igualdad 2025
Tributo a las Nuestras
![Agenda Igualdad 2025](/fileadmin/Image_Archive/Igualdad/Para_la_Igualdad/Agenda_2025_plasma.jpg)
En este año 2025, las protagonistas de la agenda representan a muy diferentes ámbitos sociales, como Gemma García Bermúdez, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cádiz, que pone rostro al mes de enero. María Rosa Durán, responsable del proyecto ‘Recaída Cero. Matemáticas contra la leucemia infantil’, ocupa el mes de febrero. La poeta Raquel Lanseros Sánchez protagoniza el mes de marzo. Mª Paz Barbero García, restauradora, nos comparte su historia en el mes de abril. La cantante Laura Gallego Cabezas representa al mes de mayo. Tomasa Guerrero Carrasco ‘La Macanita’ es la protagonista del mes de junio. Julio visibiliza la trayectoria y ejemplo de la presidenta de La Voz de las Mujeres, Josefina Gallardo López. El mes de agosto recoge la historia de las fundadoras de la guardería de La Barca, la primera guardería concertada en la zona rural, Paqui Gago Ruiz y Genoveva Pina Ramírez. La biografía de la soprano Mariam Guerra ocupa el mes de septiembre. Compartiremos octubre con la cineasta Alicia Núñez Puerto. Llegamos al mes de noviembre con Lorena Trujillano Gallardo, árbitra en la Primera División Femenina. Finalmente, el mes de diciembre es para María del Carmen Villanueva Benítez, guardia civil y secretaria provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles.
El Ayuntamiento ha editado 3.000 ejemplares de la Agenda Tributo a las Nuestras, que pueden ser solicitadas en la Casa de las Mujeres por vía telefónica (956 149128) o por email (igualdad.diversidad@aytojerez.es)
Se trata de la quinta edición de esta Agenda, una herramienta que está sirviendo para dar difusión a la aportación de jerezanas y jerezanas de adopción tanto históricas como contemporáneas.
Las protagonistas de la agenda visibilizan los objetivos de una línea de trabajo con la que el Ayuntamiento trabaja todo el año con este compromiso del Tributo a las Nuestras, invitando a conocer y reconocer a mujeres que con su ejemplo contribuyen o han contribuido a la ruptura de estereotipos sexistas en la historia y en la actualidad; tanto en la vida cotidiana, como en el ámbito artístico, cultural, científico o social, enmarcando esta iniciativa en el fomento y visibilidad de mujeres pioneras, cuya aportación a la historia de la ciudad es tan importante como muchas veces desconocida.