Becas para formarse como intérprete de conferencias
Los intérpretes de conferencias son los profesionales que se encargan de traducir de forma oral un mensaje en una determinada lengua a otra lengua diferente ante un alto número de oyentes.
Su papel es especialmente relevante en las instituciones internacionales, como la Comisión o el Parlamento Europeo, así como en actos y conferencias entre los diferentes líderes políticos.
Por eso, la Comisión Europea convoca este programa de ayudas que consiste en un pago único de un máximo de 3.000 euros para cubrir los gastos equivalentes a la tasa de matrícula (tasa académica o tasa administrativa) en el curso académico 2023-2024.
Requisitos:
- ser nacionales de un Estado miembro de la UE o de uno de los países candidatos a la adhesión.
- estar matriculado o tener previsto matricularse en un curso de máster o posgrado en interpretación de conferencias. En caso de que los cursos duren más de un año, hay que estar matriculado durante el último año.
- estar matriculado en el curso con una de las siguientes lenguas activas (lengua «A»): alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, finés, francés, griego, inglés, irlandés, italiano, letón, maltés, neerlandés o portugués.
- O estar matriculado en el curso con inglés, francés o alemán como lengua de interpretación inversa desde una de las siguientes lenguas activas: español, estonio, húngaro, lituano, polaco, rumano o sueco.
El proceso de selección se centrará en la combinación de idiomas que tenga cada candidato y también en su potencial como profesional en este sector de la traducción.
Los interesados en conseguir una de estas becas tienen hasta el próximo 21 de septiembre de 2023 para enviar su candidatura a través de la página web de la Comisión Europea, desde el apartado de becas https://bit.ly/3qVyutI
Los candidatos que hayan recibido anteriormente una beca de la Dirección General de Interpretación no podrán concurrir a estas becas.
