La Gala de los VII Premios ‘Cultura del Deporte de Jerez’ se celebrará el día 23 de abril en el Teatro Villamarta
Se entregarán los premios a los ganadores y a los finalistas de las siete categorías de la presente edición y habrá un reconocimiento especial a la trayectoria del periodista Jerónimo Roldán y un homenaje en memoria del entrenador de tenis Paco Doña

La VII edición de la Gala del Deporte, que este año toma el nombre de ‘Premios Cultura del Deporte’ en el marco de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, se celebrará el miércoles día 23 de abril, a partir de las 19 horas, en el Teatro Villamarta, con entrada libre hasta completar aforo, y en una vuelta al Villamarta, después de tres ediciones en Los Museos de La Atalaya, que supone una de las principales novedades del evento.
La Gala, organizada por la Delegación de Deportes, que dirige José Ángel Aparicio, y que ha contado con el apoyo en la organización de Onda Jerez RTV así como con la colaboración de Teatro Villamarta y el Departamento de Imagen, Diseño e Imprenta del Ayuntamiento, dará a conocer en directo el nombre de los ganadores de cada una de sus siete categorías.
El evento contará con coreografías de ‘baile urbano-deportivo’ a cargo de la Academia ‘Hermanas Sánchez’ y tendrá como momentos especiales al margen de los premios y a petición expresa del Jurado, el reconocimiento al periodista deportivo y taurino Jerónimo Roldán, así como el homenaje en memoria del entrenador de tenis del Club Nazaret Paco Doña, fallecido repentinamente a comienzos del presente año.
El objetivo de estos premios es el reconocimiento público a los deportistas a título individual, a los clubes deportivos y asociaciones, a centros educativos y empresas que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 hayan impulsado la actividad deportiva en su múltiples variantes, promocionando sus valores de esfuerzo, emprendimiento y solidaridad, e igualmente proyectando en positivo la imagen de Jerez a través de sus logros competitivos.
Como subraya el delegado de Deportes y Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio, “los premios del deporte este año tienen también el sentido de la cultura en el marco de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, ya que la práctica deportiva y quienes la ejercen representando a Jerez son claves en la transformación de nuestra ciudad a través de este eje cultural que supone el deporte”.
No en vano, como remarca Aparicio, “la Gala de los Premios Cultura del Deporte vuelve al Teatro Villamarta, que es el templo de la cultura de Jerez y que supone también un reconocimiento en el corazón de la ciudad a los deportistas, a sus familias y a los centros educativos y empresas que apoyan el deporte día a día en nuestra ciudad”.
Finalistas designados por el Jurado en sus correspondientes categorías
En la presente edición de los Premios del Deportes ‘Ciudad de Jerez’ se han recibido en torno a 80 candidaturas. El resultado de los finalistas designados por el Jurado en sus correspondientes categorías queda como sigue:
Proyección Deportiva
- Paula Cuevas, tenista de la Escuela Club Nazaret.
- Ainara Fernández, tenista de la Escuela Club Nazaret.
- Valeria Soto, Muay Thai del Club Team Abuelo.
Apoyo al Deporte
- MK Cross ‘Carrera ELA Majarromaque’, por la organización de este evento.
- CEIP Luis Vives, por su programa educativo sobre el deporte.
- Antonio Martín-Bejarano, promotor, técnico y dinamizador de carreras solidarias.
Trayectoria Deportiva
- Jerez Natación Máster, el club con más títulos a nivel nacional.
- Lorena Trujillano, árbitra debutante en 1ª División Femenina.
- Chema Rodríguez, paralímpico y campeón del mundo de Boccia.
Mejor entrenador
- Abraham Carrión, seleccionador español en la Olimpiada de París Baloncesto en Silla de Ruedas.
- Antonio Vadillo. Fútbol-Sala, entrenador Palma Futsal, bicampeón de Champions.
- Luis Miguel Sánchez e Iván Franco, Jerez Natación Máster, más de 20 títulos nacionales.
Gestión Deportiva
- Unión Baloncesto Jerez, por su crecimiento como entidad y fomento del deporte-base e inclusivo.
- Circuito de Jerez-Ángel Nieto, por su 40 Aniversario.
- Guadalcacín Fútbol-Sala Femenino, 1ª División, máxima categoría que ejerce un club de fútbol o fútbol-sala en la ciudad.
Valores Humanos
- Yordi Jiménez, club Runchip Catunambú, responsable de Deporte Inclusivo del club.
- Rugby Unión Xerez, por sus actividades de lucha contra la ELA en homenaje a su jugador Juan Carlos Garnés.
- Sergio Mesa y Ángel Ponce: ‘Kilómetros Sin Barreras’.
Mejor Deportista del Año
Categoría Masculina:
- Antonio Alonso Gallardo, jockey de exitosa trayectoria, afincado en Estados Unidos, más de 2.500 victorias profesionales.
- Jorge López Janeiro, ciclista del Symisur Centauro Bikes, entrenador, campeón de España XCO y de MTB Policías Locales 2024. Ex campeón del mundo y mentor del subcampeón del mundo Hugo Franco.
- Mario Vallejo, rugby debutante en la máxima categoría con el Real Ciencias La Carloteña. Seleccionado con Andalucía y España en su categoría.
Categoría Femenina:
- Laura Delgado Bimba. Capitana de la Selección Española de Rugby, jugadora profesional en Inglaterra, 7 veces campeona de Europa con España.
- Lucía Rodríguez, Club de Atletismo Chapín Jerez. Campeona de España de Campo a Través 2024 y campeona de Andalucía en 1.500m sub-18 y sub-23.
- Alba Fernández, ciclista, campeona de Andalucía y España de Media Maratón y Maratón, y 3ª de España en Eliminator XCE.
El Jurado ha estado conformado por representantes de todos los medios de comunicación de la ciudad, el delegado en Jerez de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Provincia de Cádiz, una representante del Deporte Inclusivo y otra del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva así como técnicos municipales.