El Ateneo S XXI analiza el contexto internacional del Puente de Cartuja con Juan José Iglesias Rodríguez
La conferencia tendrá lugar este jueves, a las 19 horas, en el salón de la ONCE

El Ateneo Siglo XXI inicia este jueves, día 13 de marzo, su ciclo de conferencias en el marco de la celebración del V Centenario del inicio de la construcción del Puente de Cartuja. De este modo, bajo el título 'El marco político internacional de la construcción del puente', el doctor en Historia y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, Juan José Iglesias Rodríguez, hablará a las 19 horas, sobre el contexto que afectó a la construcción de esta obra hidráulica, en el salón de la ONCE en calle Gaitán.
Juan José Iglesias sostiene que la construcción del Puente de Cartuja guarda una estrecha relación con el marco internacional que presidió aquella importante coyuntura histórica. Por un lado, con la subida al trono de los Habsburgo, España se encontró en el centro de un proyecto imperial que acarreó importantes tensiones y rivalidades en el continente europeo. Por otro, la extraordinaria ampliación de los dominios americanos acentuó la dimensión atlántica de la política española, que tenía en el eje Sevilla-Cádiz un punto de referencia de enorme valor estratégico.
Por último, y no menos importante, las tradicionales relaciones conflictivas con el norte de África musulmán y el expansionismo otomano en el Mediterráneo condicionaron un escenario casi permanente de conflicto que obligó a intensificar la defensa del litoral ante la constante amenaza turco-berberisca. En este contexto, disponer de mecanismos ágiles e infraestructuras eficaces que aseguraran el rápido socorro desde el interior de los enclaves costeros objeto de ataques enemigos se tornó una cuestión primordial, a la que respondió la construcción del puente jerezano.Trayectoria de Juan José Iglesias
Juan José Iglesias Rodríguez (Puerto Real, 1959) es doctor en Historia y Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla. Anteriormente ha sido becario de FPI, ayudante de clases prácticas, profesor Titular Interino y profesor Titular de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor Invitado en la Universidad de La Sorbona en 2019.
Sus principales líneas de investigación se orientan hacia la historia urbana, la historia social, las relaciones atlánticas y la conflictividad en la Edad Moderna, con una especial dedicación a las ciudades de la bahía gaditana en los siglos XVI a XVIII.
Ha sido investigador principal de diversos proyectos, entre los que se encuentran 'Encrucijada de mundos: identidades, imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos' o 'La construcción de un mundo nuevo: circuitos económicos, dinámicas sociales y mediadores culturales en las ciudades atlánticas del sur de España, siglos XVI-XVIII'.
Actualmente, es miembro del equipo investigador del Proyecto de I+D+i 'El universo humano de la Carrera de Indias'. Es también investigador responsable del grupo de investigación 'Andalucía y América Latina: el impacto de la Carrera de Indias sobre las redes sociales y las actividades económicas regionales'. Entre otras facetas académicas y divulgativas, cuenta con numerosas publicaciones: más de veinte libros, un centenar de capítulos de libros y medio centenar de artículos en revistas especializadas.