CUENTA TÚ QUE YO CANTO
Ciclo Lírica
ABONO DE LÍRICA / DESCUENTOS: MENORES DE 30 (50%), MAYORES DE 65 (30%), DESEMPLEADOS (30%), FAMILIAS NUMEROSAS Y MONOPARENTALES (30%), MOVILIDAD REDUCIDA (50%), AMIG@ DEL VILLAMARTA
Soprano RUTH INIESTA
Piano MIGUEL HUERTAS
Dramaturgo y artista invitado ENRIQUE VIANA
La soprano Ruth Iniesta es indudablemente una de las voces líricas más aclamadas y reconocidas los principales teatros españoles y del mundo. Ella misma será la cómplice del polifacético tenor y showman Enrique Viana en este desternillante recital en el que la genialidad del autor y la inigualable voz de Ruth Iniesta nos harán disfrutar de una noche inolvidable de humor y la música de Mozart, Donizetti, Vives, Chueca o Alonso.
RUTH INIESTA
Nombre habitual de los escenarios europeos, entre los éxitos más recientes de la soprano Ruth Iniesta se encuentran La Traviata (Violetta) en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Thaïs (Thaïs) en la Opéra de Saint-Étienne, La sonnambula (Amina) en la Opera di Roma o Turandot (Liú) en La Monnaie de Bruselas. Galardonada con el Premio Campoamor de la Lírica, El Ojo Crítico de RNE y el Premio Talía 2024 de la Academia de las Artes Escénicas de España, su voz también se ha disfrutado en la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Colón de Buenos Aires, la Staatsoper de
Hamburgo, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Teatro Real de Madrid, Les Arts de València o la Arena de Verona.
Destacada intérprete belcantista, ha protagonizado icónicos títulos como Lucia di Lammermoor, L’elisir d’amore y Don Pasquale de Donizetti; I Puritani, Capuleti e I Montecchi y la mencionada Sonnambula de Bellini, o Il barbiere di Siviglia, Il viaggio a Reims y Armida de Rossini. Esta última fue grabada en disco por el sello Naxos. Clausurará la temporada 24/25 con su debut como Konstanze de El rapto en el serrallo en la Opéra de Saint-Étienne, siendo Mozart otro de sus compositores fetiche con títulos como Die Zauberflöte, Don Giovanni, Mitridate o Le nozze di Figaro.
A todo ello se han de sumar sus trabajos en títulos verdianos como Rigoletto, Falstaf o Traviata, y puccinianos como La bohème, Gianni Schicchi o La Rondine. Al mismo tiempo y desde los inicios de su carrera, Iniesta ha mostrado un especial cariño y reivindicación de la zarzuela española, protagonizando obras como Doña Francisquita, La del manojo de rosas, Château Margaux o Pan y toros, entre muchas otras.
MIGUEL HUERTAS
MÚSICO Y CREADOR DE ESPECTÁCULOS
Músico de origen manchego, recibió su formacin como pianista en Seattle con Maki Botkin y en Madrid con Guillermo Gonzlez y Miguel Zanetti. En Viena estudio lied, correpetición, fortepiano y clave, y en París recibió los consejos de Noël Lee, Jeff Cohen y el compositor Henri Dutilleux.
Recientemente, finalizó sus estudios de organista en Madrid con ángel Montero.
Colabora con el Teatro Real desde 2002, donde aprendió el oficio de repetidor y continuista al clave y al fortepiano.
Ha acompañado las clases magistrales de Teresa Berganza y Raúl Giménez en España, Ubaldo Gardini en Italia o Paul Hamburger en Viena. Igualmente imparte un seminario de zarzuela en Los Ángeles con Nancy Fabiola Herrera. Anualmente, imparte un taller de música española en la Universidad de Nottingham.
En el campo del concierto, ha acompañado a infinidad de cantantes, como Piotr Beczala, Carlos Álvarez, Joan Pons, Aquiles Machado, Enrique Viana, Nancy Fabiola Herrera, Ana Ibarra, María José Montiel, Ruth Iniesta, Sonia de Munck, Carmen Solís, Isabel Rey o Diana Damrau. A esta última, en su recital de presentación en España.
Ha actuado en el Teatro Nacional de Catar, el Teatro Real y los Teatros del Canal en Madrid, el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro de la Zarzuela, el Auditorio Nacional de Música de España, la Royal Opera Muscat (Omán), el Teatro de Bellas Artes de México y la H. Universität de Viena, y en festivales como el MESS de Sarajevo, el Fex de Granada, la Quincena Musical de San Sebastián, el Verano Trecastagni de Sicilia, los festivales internacionales de de Teatro Clsico de Almagro y de Mérida o la Semana de Música Religiosa de Cuenca.
Como director de orquesta, debutó en el Teatro de la Zarzuela en el rol de director musical de El dúo de la africana en 2018. En 2023, dirigió en Londres el estreno absoluto de la ópera A&E, de los creadores Muelas&Ward. En la temporada 2024-2025, ha dirigido la ópera estudio en el Real del Retiro con el título El nño y los sortilegios, de Ravel. En la actualidad, pueden verse varios espectáculos suyos en cartelera, como Cállate corazón, sobre zarzuela, o Diálogos de oro, estrenado
en el Teatro de la Zarzuela. Tanto la música como la dirección de ambos montajes llevan su firma.
Paralelamente, y en solitario, su gusto por la música antigua le ha llevado a profundizar en el estudio del repertorio para tecla de los siglos XV al XVIII, con especial atención a las piezas para órgano, que interpreta con regularidad en diferentes instrumentos históricos de España.
Además de su trayectoria como intérprete y director, también ha explorado la faceta de compositor.
Su música ha formado parte de diferentes montajes escénicos, como La historia de Babar, en el Teatro Real de Madrid en 2018, que se volverá a escuchar en 2025 en el coliseo madrileño, o El sueño de la vida, de Lorca/Conejero, dirigido en el Teatro Español de Madrid por Lluís Pasqual.
Actualmente, se puede escuchar su música en los Teatros del Canal, en la obra Me trataste con olvido-Clásicas en rebeldía, un montaje teatral de La Nueva Arcadia protagonizado por Natalia Millán y María Besant. Además de música para montajes escénicos, es autor de piezas para piano y canciones de concierto, género este último por el que tiene especial predilección, al permitirle cultivar una estrecha relación con poetas y escritores.
Entre sus próximos compromisos, el 4 de julio 2025 se estrenará en Madrid su primera ópera, Tristana. El libreto, de Jorge Volpi, está basado en la novela de Benito Pérez Galdós. Esta obra es un encargo de la Comunidad de Madrid y el Auditorio de Tenerife, que coproducen el proyecto.
ENRIQUE VIANA
Nace en Madrid. Estudia la carrera superior de canto en el Real Conservatorio Superior de Música y más tarde en Barcelona, Milán, Siena, Roma y París. Se especializa en el repertorio belcantista y en autores románticos franceses. En su estancia en Italia estudia la obra de Gaetano Donizetti. Como solista ha actuado en festivales, ciclos y teatros en Europa, América y Asia con directores como Ros-Marbà, Gómez-Martínez, López Cobos, Weikert, Debart, Raichev, Angeloff, Delibozov, García Asensio, Durand, Kriegger, Palumbo, Cayers, Rousset, König. Como profesor ha impartido cursos y conferencias en universidades y conservatorios de varios paises.
Ha dirigido y coordinado cursos sobre el belcanto en el siglo XIX y sobre la ópera romántica francesa. Ha publicado artículos sobre el belcanto; y escrito numerosos guiones de espectáculos y zarzuelas y notas al programa para recitales y títulos belcantistas.
Ha dirigido los espectáculos: Quo Vadis , Plus Ultra, La locura de un tenor, Tenor, vivo… y al rojo, Música y excusas, A vueltas con la Zarzuela, Banalités y vianalités. “mentiras delgadas o un juzgado de Cuplé””un Café en el “pulgatorio” “Un “cortao” en el cielo”; para el Teatro Real: “Tardes con Donizetti”, “Rossiniana, alta en calorías” y “Algo se cuece en la plaza”; para el Arriaga: “Ni fú ni fa#” y “Visitas guiadas teatralizadas”; para La Zarzuela: “Ven a la Zarzuela, Arsenio por compasión”, “Enseñanza libre y La gatita blanca”, “Zarzuela en la calle”, “Una noche en El Prado”, “Master Chez”, “Benamor” “Luisa Fernanda, ya tengo Instagram” ”en la plazuela de Teresa Berganza te espero”Y “La Gran Vía”.
Ha sido presentador y guionista de “Solo canciones españolas” de Radio Clásica y colaborado en “las tardes” de Radio Nacional. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado La generala, Luna de miel en El Cairo, ¡24 horas mintiendo!, Tres sombreros de copa, Benamor , Pan y toros y la corte de Faraón.

Ruth Iniesta

Miguel Huertas ©Sergio Parra

Enrique Viana