Detalle Noticias Agenda 2030: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Ayuntamiento, UCA y Clúster ponen en marcha un laboratorio turístico que estudiará la accesibilidad de Jerez

Isabel Gallardo: “La creatividad de estos jóvenes universitarios nos va a dar una nueva visión y una nueva perspectiva del sector turístico”



Proyecto Turislab
 

La delegada de Turismo, Comercio y Consumo, Isabel Gallardo, acompañada del decano Facultad Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA, Jesús Rodríguez Torrejón y del presidente del Clúster Destino Jerez, Antonio Mariscal, ha recibido en el Conjunto Monumental de El Alcázar a los alumnos y alumnas universitarios que participarán a lo largo de tres meses, 300 horas (25 semanales), en el proyecto Turislab que analizará la accesibilidad de Jerez como destino turístico.

 

Estas prácticas, fruto de la colaboración público privada entre el Ayuntamiento, la UCA y el Clúster Destino Jerez, buscan la creatividad, la investigación de estos alumnos y alumnas a través de un estudio de campo que se centrará la accesibilidad global de Jerez como destino turístico. El proyecto une por primera vez las prácticas curriculares y el trabajo de fin de grado. El trabajo de campo se intercalará con reuniones donde participarán técnicos municipales de la delegación de Turismo y tutores de la UCA.

 

El proyecto Turislab supone un dar giro a las prácticas que año tras año los alumnos de Ciencias Sociales y de la Comunicación la UCA realizan en el Ayuntamiento y surge de una idea del presidente del Clúster para incentivar la creatividad, la imaginación, la innovación que estos jóvenes universitarios pueden aportar al destino turístico Jerez. El estudio sobre accesibilidad de Jerez será el primero que se realice en la ciudad.

 

“Este proyecto nace de una idea innovadora. La creatividad de estos jóvenes nos va a dar una nueva visión y una nueva perspectiva del sector turístico. Hay que abrir las puertas a la gente joven, a su dinamismo, a esa frescura que traen a la hora de ver las cosas”, ha enfatizado Isabel Gallardo.

 

José Antonio López tutor de la UCA del proyecto ha asegurado que el proyecto quiere pone en valor las capacidades, la investigación, la creatividad de estos alumnos y alumnas. “Nos plantearon un nuevo modelo de prácticas. La UCA está abierta al sector, que es bastante dinámico. Unir las prácticas con la investigación, que es en lo que consiste este laboratorio de turismo, pensamos que es una buena idea”, ha asegurado.

 

Esta experiencia piloto se ha marcado como objetivo hacer un análisis de la accesibilidad de Jerez en base a las directrices de accesibilidad de la norma UNE. Primero se analizarán los indicadores para conocer cómo está Jerez desde del punto de vista de la accesibilidad. Los alumnos y alumnos realizarán un encuesta que esté validada en otras ciudades para ver la accesibilidad desde el punto de vista de la ciudadanía y, por otro lado, desde el punto de vista el sector empresarial. El resultado será la elaboración de una guía de buenas prácticas donde se valorará la accesibilidad arquitectónica, visual, sensorial, de transporte, en definitiva, global.

 

Definir itinerarios accesibles

 

Antonio Mariscal ha señalado que este proyecto no deja de ser un reto que se lanza al equipo multidisciplinar de universitarios que participan en el proyecto para que busquen una solución, en este caso de la accesibilidad. “A día de hoy la ciudad de Jerez no tiene itinerarios accesibles, delimitados, demarcados, definidos. La idea es que estos estudiantes trabajen en la definición de esos itinerarios”, ha explicado el presidente del Clúster Destino Jerez.

 

Alfonso Ruiz-Mateos es uno de los alumnos que se ha presentado para participar en el proyecto. “Es un reto pero a la vez un honor que la UCA nos haya elegido para este proyecto que es muy importante para Jerez como destino turístico. Es un trabajo para hacer de Jerez una ciudad más accesible para todo tipo de personas. Es una experiencia muy enriquecedora para nosotros”, ha afirmado.

top