Vinoble 2026 refuerza el potencial de la marca ‘Jerez’ como destino enogastronómico
Ayuntamiento y Consejo Regulador renuevan el convenio para la organización del evento

La alcaldesa, María José García-Pelayo, y el presidente del Consejo Regulador de la D. O Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla, César Saldaña, han firmado en El Alcázar de Jerez el convenio de colaboración para la preparación, organización y puesta en marcha del Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos y Dulces Especiales ‘Vinoble’ que alcanza su decimotercera edición y que se celebrará en este mismo conjunto monumental el 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2026, fecha anunciada en noviembre del año pasado. Tras finalizar la última edición, la Delegación de Turismo y el Consejo Regulador iniciaron las gestiones correspondientes para la planificación de la nueva edición, coincidiendo en la relevancia de Vinoble como proyecto estratégico para la ciudad y, por lo tanto, la necesidad de enfocar el trabajo con planificación, anticipación y reflexión previa.
El Gobierno local rubrica, por tanto, su apoyo a este evento de primera magnitud consciente de la importancia que los vinos nobles, generosos, licorosos y dulces tienen para la ciudad y los beneficios para el sector gracias a una cita de altísimo nivel consolidada como espacio en el que visibilizar la calidad de los productos de las bodegas del Marco y como lugar para hacer negocios. Una edición que viene marcada por la candidatura de Jerez a Capital Gastronómica para el 2026 (presentada hace pocos días por la alcaldesa de la ciudad en los Museos de la Atalaya).
María José García-Pelayo ha agradecido al presidente del Consejo el trabajar de la mano para que el próximo Vinoble sea un auténtico éxito. “Creo que la colaboración es la mejor fórmula para la organización del evento y por ello la previsión con la que estamos trabajando porque queremos un gran Vinoble con un carácter más internacional por cuanto coincide con la Capitalidad de Jerez como Ciudad Española de la Gastronomía y por eso hay que estar a la altura por las muchas oportunidades que se nos ofrecen desde el punto de vista gastronómico y enoturístico”, ha resaltado la alcaldesa.
La regidora ha añadido que “partimos de un Vinoble en 2024 con stands de doce nacionalidades y visitantes de 16 países del mundo, por lo tanto, la internacionalización de Jerez como ciudad pasa necesariamente por este evento. Es una magnífica oportunidad para Jerez y esta colaboración público-privada es un acierto para que la organización sea perfecta”.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, César Saldaña, ha asegurado que “es un día muy importante para la ciudad porque se está confirmando la colaboración mutua entre el Ayuntamiento y el Consejo para una de las citas profesionales más importantes para el vino de Jerez en el calendario. Es un evento con tantos aspectos y tanto por preparar que hay que hacerlo con tiempo y de forma planificada”. Igualmente, ha dicho que “es una edición especial al tener lugar en un año en el que aspiramos a ser Capital Gastronómica española y un año también importante en la carrera hacia la Capitalidad Europea de la Cultura, por lo que ya estamos trabajando para que sea la mejor en la historia de este salón”.
Cabe recordar que la última edición, celebrada en mayo del año pasado, registró récords de asistentes con diez mil visitas durante los tres días en los que tuvo lugar el evento y una destacada repercusión en la economía local y, de forma directa, en la industria turística especialmente en la ocupación hotelera que registró una media del setenta y siete por ciento así como en la hostelería y otras actividades complementarias.
A ello se añade la amplia cobertura mediática con 268 medios acreditados y un impacto en audiencia total de 55.737.706 personas. En este sentido fue destacado el seguimiento del Vinoble en los medios online (48,4 millones), seguido de la red social X (antes Twitter, con 5,1 millones) y prensa escrita (1,7 millones). El número de visitas a la web de Vinoble también creció (44%) demostrando la gran repercusión para la ciudad que tiene este evento en términos de visibilidad, notoriedad y retorno.
Por el recinto de El Alcázar pasaron la última edición visitantes de España, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyan, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Costa Rica y Nueva Zelanda que participaron en algunos de las muchas actividades que se celebraron como las catas dirigidas (con 941 asistentes) o las sesiones en la carpa enogastronómica presenciadas por 720 personas.