¿Qué es la iniciativa Fast-Track Cities?
La iniciativa Fast-Track Cities es una red de trabajo internacional y una hoja de ruta para dar una respuesta acelerada al VIH, infecciones de transmisión sexual (ITS) y salud sexual, que trabaja, a nivel municipal, para alcanzar el objetivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), denominado horizonte 95-95-95-95 para el año 2030.
Esta iniciativa tiene cuatro socios principales: la Asociación Internacional de Proveedores de Atención al SIDA (IAPAC), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-HÁBITAT) y el Ayuntamiento de París como impulsor.
La red Fast-Track Cities se impulsó el Día Mundial del Sida de 2014 con la firma de la Declaración de París sobre Fast-Track Cities por parte de 26 ciudades de todo el mundo. En ese acto, los alcaldes firmantes se comprometían a adoptar una serie de compromisos que ayudaran a poner fin a la epidemia desde una perspectiva local.
En Octubre 2022, tuvo lugar la conferencia Fast-Track Cities “Liderando juntos” en Sevilla. Un evento en el que las ciudades se comprometieron a que, en el año 2030, el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) hayan dejado de ser un problema de salud pública. Durante esta conferencia, se llevó a cabo la firma de la Declaración de Sevilla. Se trata de un documento que continúa con el espíritu de la Declaración de París. España es referente en la respuesta al VIH, ya que el 10 de octubre de 2022, 180 entidades locales se sumaron a la iniciativa Fast Track Cities, entre ellas la ciudad de Jerez de la Frontera. El comité ejecutivo de Jerez tuvo su primera reunión el 2 de febrero de 2023, constituyéndose así el punto de partida del “Plan Fast-Track Jerez” (Plan FTJ).