WEST SIDE STORY
Musical
L. BERNSTEIN
"EL MAYOR MUSICAL DE TODOS LOS TIEMPOS" The Times of London, 2013
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal. La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales. El texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Nueva York para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras: los “americanos” Jets y los puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el centenario del nacimiento de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que este musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
WEST SIDE STORY es una producción de SOM Produce y WSS 100 Aniversario 2017 AIE Bajo licencia exclusiva de Music Theatre International (Europ
EL MAYOR MUSICAL DE TODOS LOS TIEMPOS
Representado ininterrumpidamente en todo el mundo desde su estreno en 1957, West Side Story ha sido galardonado con todos los premios existentes en el ámbito del teatro musical, a lo largo de sus muchas reposiciones y reestrenos.
La versión cinematográfica, ganadora en 10 categorías de los premios Oscar, ostenta el record como la película más galardonada por la Academia en la historia del cine musical y la cuarta en todas las categorías, habiendo sido elegida por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para su conservación por el Archivo Nacional de Cine, por su relevancia cultural, histórica y estética.
Su banda sonora es la grabación que más semanas ha permanecido en el número 1 de la lista de álbumes más vendidos a lo largo de la historia (Billboard, 54 semanas, seguido de Michael Jackson, con Thriller, 37 semanas), con canciones míticas como “María”, “América” o “Tonight”, entre otras.
En todas las categorías, formatos y formas de expresión artística, West Side Story representa la excelencia artística y comercial que le consagra como “El mayor musical de todos los tiempos”.
CENTENARIO DE LEONARD BERNSTEIN
Nacido en 1918 en Lawrence, Massachusetts y fallecido en Nueva York en 1990, Leonard Bernstein se erige como uno de los grandes iconos de la música del siglo XX. Para celebrar la efeméride, el 22 de septiembre de 2017 se inauguró en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas (Washington DC) el espacio Leonard Bernstein At 100, para impulsar y coordinar los actos de celebración mundial del centenario que se prolongarán hasta el 25 de agosto de 2019.
Dos años de celebración con más de 2000 eventos en seis continentes para conmemorar los cuatro pilares de su legado: su obra como compositor, director, educador y activista/ filántropo y para presentar su trabajo a las nuevas generaciones. En el nuevo milenio, su legado resuena más que nunca.
El estreno en España de West Side Story, su obra más celebrada, se enmarca dentro de este merecido homenaje mundial.
SINOPSIS
Nueva York, verano de 1957. Oeste de Manhattan.
Dos bandas callejeras, los Jets (jóvenes nacidos en Estados Unidos, hijos y nietos de emigrantes europeos) y los Sharks (los primeros inmigrantes puertorriqueños llegados a la gran manzana) se disputan el territorio. Su rivalidad dinamita la convivencia en el barrio.
Cuando el líder de los Sharks, Bernardo, hiere a un miembro de los Jets, la ofensa exige venganza. Preparando la respuesta, Riff, el jefe de los Jets, acude a Tony, su mejor amigo y fundador retirado de la banda, para que les lidere en la pelea. Tony accede a su petición, sumándose al choque que dirimirá la supremacía en el barrio.
Entonces descubrimos a María, la hermana de Bernardo recién llegada de Puerto Rico, quien sueña con culminar su primera noche en Nueva York asistiendo al baile en el gimnasio del Instituto. Allí conocerá a Tony y cambiará su destino.
Tony y María, ajenos a la mirada de los demás, se reconocen como uno, funden sus pieles y saben que están en el momento y sitio exacto para el amor. Se besan y dan vida a un nuevo mundo.
Testigo del milagro inesperado, enfurecido y desconcertado, Bernardo convoca un consejo
de guerra entre las bandas para pactar los términos del enfrentamiento. Mientras que los
amantes se citan a escondidas en mitad de la noche para prometerse amor eterno, los líderes
de las bandas discuten los detalles de la pelea que pondrá fin a la lucha por el territorio y restablecerá el honor de los Jets. La cita será la noche siguiente, bajo el puente de la autopista. A puños, sin armas.
Tonight, Tonight…….. esta es la noche…. De Tony y de María, para jurarse amor eterno.
De los Jets y de los Sharks, para la gran pelea.
Pero la cita termina en tragedia. Bernardo mata a Riff y Tony responde matando a Bernardo.
Mientras tanto, María, tras deshacerse de Chino, asignado por el grupo como su pareja de conveniencia, espera a Tony en su habitación.
Chino irrumpe en escena para revelar a María que Tony acaba de matar a su hermano. Incrédula, María echa a Chino de su casa al tiempo que Tony se cuela por la ventana para confirmar la tragedia, implorando su perdón antes de ir a entregarse a la policía.
María, rota de dolor, le suplica que le diga que todo es mentira, que su amor es más grande que el odio. Por un instante, los amantes imaginan un mundo en el que no existen la guerra, el odio, ni el miedo, y en el que ambos son libres para amarse. Al regresar a la realidad, ambos consuman su amor más allá de las palabras, haciendo que sus corazones se unan para siempre y deciden huir juntos.
Mientras que los Jets y los Sharks huyen de la policía y Tony se refugia en el bar de Doc a la espera de María para huir, Chino se hace con la pistola de Bernardo y busca a Tony para matarle.
Anita, la novia viuda de Bernardo, va al bar de Doc por petición de María para entregar un mensaje a Tony, citándole para su huida, pero los Jets no la dejan pasar, burlándose de ella y ultrajando su intimidad. Anita, enfurecida, les miente diciéndoles que Chino ha matado a María.
Tony cae en la trampa. Enloquecido y devastado por el dolor, sale a la calle buscando venganza, pero en el camino se encuentra con María al tiempo que Chino aparece en escena, matando a Tony ante su amada. Se ha consumado la tragedia.
María, destrozada, rodeada por ambas bandas y ante el cuerpo de su amante, tiene que elegir entre la venganza y el perdón. Y elige amar, sobre todas las cosas, abrazando en escena a su único y eterno amor, To
PRODUCTORES
SOM Produce es la compañía española líder en la producción local de grandes musicales internacionales.
Su experiencia en la producción y coproducción de espectáculos teatrales y de sus giras por España incluye SONRISAS Y LÁGRIMAS, AVENUE Q, CHICAGO, EL MAGO POP, CUARTO MILENIO, 40 EL MUSICAL, MÁS DE 100 MENTIRAS, GREASE, EL ZOO DE CRISTAL, BUENA GENTE, PRISCILLA REINA DEL DESIERTO, CABARET, MAYUMANÁ, CARMINA BURANA, NERÓN y BILLY ELLIOT.
SOM Produce gestiona y programa en exclusiva en Madrid los teatros Rialto (Gran Vía, 54), Nuevo Teatro Alcalá (Jorge Juan esquina calle Alcalá) y Calderón (Atocha, 18).
Desde octubre de 2018, SOM Produce ostenta la propiedad del Teatro Nuevo Apolo de Madrid, cuyaprogramación gestiona “Madrid Music Entertainment”.
Gonzalo Pérez, Marcos Cámara, José María Cámara, Pilar Gutiérrez y Juan José Rivero son sus socios fundadores y productores.
EQUIPO CREATIVO
WEST SIDE STORY Basado en una idea de JEROME ROBBINS
Libreto Arthur Laurents
Música Leonard Bernstein
Letras Stephen Sondheim
Producción Original Dirigida y Coreografiada por Jerome Robbins
Producida originalmente en Broadway por Robert E. Griffith y Harold S. Prince en asociación con Roger L. Stevens
Adaptación y traducción Alejandro Serrano y David Serrano
Director de Escena y Adaptación de Coreografías Federico Barrios
Coreografía Original Jerome Robbins
Dirección Musical Gaby Goldman
Diseño de Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de Iluminación Carlos Torrijos (AAI), Juan Gómez Cornejo (AAI)
Diseño de Sonido Gaston Briski
Figurinista Antonio Belart
Producción de Vestuario Ana Llena
Caracterización Laura Rodríguez Domingo
Ayudante de Dirección Ángel Saavedra
Asistente de Coreografía Luciana de Nicola
Dirección Técnica Javier Ortiz
Dirección de Casting Carmen Márquez
Gerencia Compañía Joaquín Roselló
Profesor de Lucha Escénica Mon Ceballos
Producción Ejecutiva Marcos Cámara y Juan José Rivero
Productores Gonzalo Pérez, Marcos Cámara, José María Cámara, Juan José Rivero y Pilar Gutiérrez


