historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

RIGOLETTO

Proyección

Ciclo Noches de Bohemia. Edición Especial

Lírica bajo las estrellas

 

Producción escénica y musical del Teatro Villamarta.

Grabación realizada en el Teatro Villamarta en 2012


 


 

DESCARGAR LIBRETO RIGOLETTO 

 

Entrada: Gratis. Necesario realizar prerreserva de sitio, a partir del 22 de junio en la Taquilla del Teatro.

Lugar: Plaza Romero Martínez (entrada Teatro Villamarta)

LUIS CANSINO - SABINA PUÉRTOLAS - ISMAEL JORDI - RUBÉN AMORETTI - MARINA PARDO - FEDERICO GALLAR - DAVID LAGARES - HILARIO ABAD - JUAN MANUEL PÉREZ MADUEÑO - INMACULADA SALMORAL - ESPERANZA MELGUIZO ERREGIÑE ARROTZA

ORQUESTA LÍRICA DEL SUR

JESÚS RUIZ, escenografía y figurines

CARLOS ARAGÓN, dirección musical

FRANCISCO LÓPEZ, dirección de escena

ARGUMENTO

ACTO I

Cuadro primero

Fiesta en la mansión del Duque, joven mujeriego y arrogante, quien comunica a un acompañante su determinación de conquistar a una desconocida que suele ver en el templo; inmediatamente después, corteja a la esposa de otro amigo, Ceprano, en presencia de éste, alardeando de que para él las mujeres son sólo objeto de placer.

Entra Rigoletto, bufón jorobado, temido por su mordacidad. Se mofa de Ceprano y levanta tal oleada de odio que los presentes, tras recibir con incredulidad la noticia de que Rigoletto tiene una amante, deciden raptarla para vengarse de su enemigo.

Monterone, cuya hija ha sido seducida por el Duque, aparece enfurecido, exigiendo reparación. El Duque ordena a sus hombres que lo apresen y Rigoletto se burla cruelmente del anciano, quien maldice a ambos con tal desesperación que el bufón se siente amedrentado.

Cuadro segundo

En una calle escondida, Sparafucile, un matón, ofrece a Rigoletto sus servicios. El bufón declina la oferta, si bien, a solas luego, medita en que Sparafucile mata con su puñal, pero él lo hace con sus palabras. Llega a la casa donde lo aguarda quien todos creen su amante pero que es en realidad Gilda, su hija, que allí vive, acompañada de Giovanna, una mujer que la custodia. Rigoletto no quiere revelarle ni su nombre ni ningún otro detalle de su vida; sólo insiste enérgicamente en que no salga sino lo imprescindible, receloso de que los secuaces del Duque puedan dañarla.

El Duque, que ha sobornado a Giovanna, consigue burlar la vigilancia y entrar en la casa; escondido, descubre el vínculo que une a Gilda y el bufón, quien se marcha poco después. Era con Gilda con quien se encontraba en el templo. Haciéndose pasar por un estudiante pobre, logra arrancarle encendidas promesas de amor. Sin embargo, se ve obligado a huir, pues un grupo de personas se acerca por la calle.

Son los partidarios del Duque, que llegan a cumplir su plan. Cuando están a punto de asaltar la casa, los sorprende Rigoletto, que ha vuelto sobre sus pasos, impulsado por una triste corazonada. Amparados en la oscuridad, le hacen creer que en realidad van a raptar a la esposa de Ceprano, cuya residencia está cercana, de tal modo que Rigoletto se suma gozoso a ellos. Le ponen una máscara como la que todos llevan y, sin que se dé cuenta, le vendan los ojos. De esa forma, le roban a su hija ante él. Extrañado de que todo quede en silencio, Rigoletto se arranca el pañuelo que lo ciega y comprende lo ocurrido. Con espanto, recuerda la maldición de otro padre deshonrado.

ACTO II

En su palacio, el Duque, que se preguntaba por el paradero de Gilda, se entera por los cortesanos de que está en la habitación vecina. Dispuesto a culminar la seducción, acude presuroso junto a ella.

Mientras, Rigoletto llega e intenta aparentar una indiferencia que, al poco tiempo, se transforma en llanto desconsolado, pues informa a los allí congregados de que Gilda es su hija y su único tesoro en la tierra.

La joven aparece, tan avergonzada que sólo quiere hablar con su padre. El bufón expulsa a todos y escucha de su hija el relato de lo sucedido. Le promete que la ofensa no quedará impune, pese a que Gilda, que ama al Duque, se esfuerza en inclinarlo al perdón. La ira de Rigoletto es espoleada aún más por la breve aparición de Monterone, que es conducido a la cárcel. Por el honor de éste y el suyo propio, Rigoletto clama venganza con ira terrible.

ACTO III

Casa medio derruida a las afueras de la ciudad, junto a un río. Allí Sparafucile y su hermana Maddalena atraen y asesinan a quienes les encargan. El Duque, fingiendo ser un simple oficial, llega e intima con la muchacha. Desde fuera, Rigoletto y Gilda observan lo que ocurre. Gilda sufre una atroz decepción, pero ni la evidencia de la traición de su amado puede borrar en ella el afecto que le profesa. Rigoletto le ordena que se marche. Intenta resistirse, pero su padre la obliga a partir.

Rigoletto y Sparafucile acuerdan que el Duque morirá a medianoche. Una fuerte tormenta se desata. El Duque se decide a pernoctar en la casa, aunque Maddalena, sabedora de la amenaza que pesa sobre él, intenta evitarlo. Ya a solas con su hermano, le suplica piedad para el joven, por el que se siente atraída. Saparafucile se niega a incumplir el trato que ha cerrado con Rigoletto. Finalmente, accede a perdonarle la vida si llega alguien cuyo cadáver puedan hacer pasar por el de la víctima convenida.

Gilda ha regresado, mientras tanto. Escucha la conversación de los asesinos y decide, en un arrebato de pasión, hacerse matar para, así, salvar la vida de su amado.

Poco después, a la medianoche, Rigoletto llega. Sparafucile le entrega un cuerpo, envuelto y oculto en una tela, para que lo arroje a las aguas del río. Rigoletto, ebrio de alegría, está a punto de contemplar el cadáver para satisfacer completamente su ansia de venganza; entonces ve al Duque y desconcertado, invadido de súbito terror, descubre a su hija. En un angustiado diálogo, Gilda, agonizante, le ruega perdón para ella y el hombre por el que se ha sacrificado. Muere en los brazos de su padre. El bufón es una figura trágica en la soledad de la noche.

José María Delgado

HISTÓRICO

Producción absoluta.

    • Estreno: 11 y 13 de febrero de 2000, en el Gran Teatro de Córdoba.

Exhibición:

    • Teatro Villamarta (Jerez): 18 y 20 de febrero de 2000.

    • Festival de Ópera de Las Palmas: 16, 18 y 20 de junio de 2002.

    • Teatro Cervantes (Málaga): 8 y 10 de noviembre de 2002.

    • Palacio de la Ópera (La Coruña): 13 de setiembre de 2003.

    • Teatro Campoamor (Oviedo): 16, 19 y 22 de enero de 2004.

    • Teatro Villamarta (Jerez): 10 y 12 de junio de 2004.

    • Teatro Villamarta (Jerez): 16 y 18 de noviembre de 2006.

    • Teatro Villamarta (Jerez): 19 y 21 de enero de 2012.

    • Teatro Principal (Palma de Mallorca): 23, 26 y 28 de febrero y 2 de marzo de 2014.

Funciones realizadas: 23.

Duración: 2 horas y 12 minutos

rigoletto
lirica
top