historico: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

RANCAPINO CHICO Y JESÚS MÉNDEZ

Flamenco Viene del Sur

Organizan: Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Ayuntamiento de Jerez


 


COMPRAR 

Precio único: 15 €

 

/fileadmin/Documentos/Teatro_Villamarta/DOCUMENTOS_2020/Programa_de_mano_Rancapino_Chico_y_Jesus_Mendez.pdfDESCARGA EL PROGRAMA DE MANO

 

"RANCAPINO CHICO Y JESÚS MENDEZ EN CONCIERTO"

 

 

ANTONIO HIGUERO, guitarra

MANUEL CANTAROTE Y JOSÉ RUBICHI, palmas

 

 

 

RANCAPINO CHICO

Alonso Núñez Fernández “Rancapino Chico”, hijo del gran cantaor Alonso Núñez Núñez “Rancapino”, y de Juana Fernández Núñez, sobrino  de Orillo del Puerto y biznieto de la Obispa. Nació en Chiclana de la Fra. el 12-07-1988. Según palabras de su padre el niño tatareaba las canciones, antes de empezar a hablar …

Empezó a darse a conocer a la muy temprana edad de 7 añitos en el programa infantil “Veo Veo” de Canal Sur, presentado por Teresa Rabal, donde ganó en las primeras categorías el primer premio revelación, su padrino de entrega de premios fue el gran cantaor Antonio Fernández Díaz “Fosforito”. A partir de aquí debutó en el gran Teatro Falla, donde participó al lado de figuras de la talla de Chano Lobato, Juan Villar, Rancapino, … Fue acompañado a la guitarra por: Paco Cepero.

También ha tenido el lujo de estar acompañado a la guitarra por otros grandes guitarristas como: Juan Habichuela, Moraito Chico, Quique Paredes, etc.

 

BIOGRAFÍA:

Participó en varios programas más de la época como: en Sabor a Ti de Ana Rosa Quintana donde actuó cantando por Tangos. Más adelante también fue participe en Senderos de Gloria presentado por Consuelo Berlanga, donde repitió varias veces más, homenajeando a grandes figuras como Curro Romero y Juan Habichuela.

Con 10 años colaboró en el disco homenaje de Juan Habichuela, “del Campo al Príncipe” cantando por Tangos, donde intervino al lado de: Enrique Morente, Estrella Morente, Miguel Poveda, Rancapino, y la familia de Juan Habichuela. Intervino en el programa del Loco de la Colina, donde fue entrevistado por Jesús Quintero.

A sus 17 años, compartió escenario en el programa de Canal Sur presentado por María Jiménez donde participó al lado de primeras figuras como: Pepe de Lucía, Remedios Amaya, Diego Carrasco, Rancapino padre y muchos más …

 

Con 22 años se presentó al concurso de la peña flamenca de Chiclana de la Frontera, donde consiguió el primer premio, cantando por los palos de martinetes, fandangos y bulerías. También actuó con su padre Alonso Núñez “Rancapino”, en el programa que presentaba Jesús Quintero junto a Francisco Rivera Ordoñez, “el Sol,

la Sal y el Son”. Además junto a su padre presentaron en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera el espectáculo “El Ayer y el Hoy”, donde obtuvieron un gran éxito.

También fue presentado en el Teatro Central de Sevilla organizado por el instituto del flamenco en el ciclo: Flamenco viene del Sur. (Nominados por la prensa como uno de los mejores espectáculos del Ciclo).

 

Hoy día el cantaor Chiclanero está considerado como gran promesa dentro del Flamenco Puro y heredero de los cantes de Cádiz, donde tiene presente a los más

grandes como: Antonio Mairena, la Perla de Cádiz, Aurelio Sellé, Paco Toronjo, Juan Talega. Y al igual que su padre, también tiene esa escuela del gran Manolo

Caracol y Antonio el de la Calzá. Tuvo la suerte de conocer, y compartir escenario con otro de sus ídolos como fue Juanito Valderrama.

En los años 2012 y 2016, participó en el festival: Los Viernes Flamencos de Jerez de la Fra. En el 2013 participó en el Festival del Palacio Villavicencio que se organiza en el mismo Jerez, donde también obtuvo un gran éxito de crítica y público.

En el 2016, por su gran trayectoria , y a pesar de su juventud, fue galardonado en la IX edición de los Premios de Cultura Gitana, como Jóvenes Creadores. En ese mismo año fue uno de los cantaores más solicitados por festivales flamencos y teatros de toda España, como por ejemplo el Festival de Mairena del Alcor, en el

Auditorio de la Música en Madrid, en el Festival de Paterna de la Rivera, y el Festival de la Unión (Cante de las Minas). El público lo ha acogido con mucho cariño y

dejando el pabellón muy alto.

Participó en la Bienal de Flamenco, donde compartió escenario con su compañero Pedro el Granaino y obtuvieron un éxito rotundo. En 2017, 2018 y 2019 ha participado en festivales y teatros de gran prestigio, colaborando en varias ocasiones en espectáculos de artistas como Pansequito y Aurora Vargas o Manuela Carrasco.

En 2018 fue galardonado con el premio Nuevo Compás del Cante de la Fundación Cruzcampo. En febrero de 2019 ha presentado su primer trabajo discográfico grabado en directo “Por mi amor al arte”, recorriendo distinto teatros y festivales flamencos de toda España como la Suma Flamenca de Madrid o el Festival On Fire de Pamplona con el espectáculo basado en su disco, donde ha tenido una gran repercusión.

En 2019 ha recibido el premio a la Promoción del Arte y Cultura Gitana 2019.

Rancapino Chico es el cantaor de esta generación, en el cual los grandes maestros del cante de otras generaciones ven la herencia del cante Puro y la esperanza de que nunca se pierda las raíces del Flamenco.

 

JESÚS MÉNDEZ

 

Nace en el seno de una de las sagas de cantaores más importantes que ha dado Jerez, la de los Méndez, cuyo buque insignia fue La Paquera de Jerez.

Su carrera comenzó a los diecisiete años, momento en el que decidió subirse a un escenario para probar suerte. Desde su debut, en el año 2002, en la

Asociación Cultural D. Antonio  Chacón de Jerez, el joven cantaor jerezano ha trabajado con artistas de la talla de Moraíto Chico, El Güito, Rocío Molina, Alejandro

Granados, María del Mar Moreno y Carmen Cortés, entre otros…

Defensor a ultranza de los cantes de La Plazuela e identificado con la bulería y la soleá, su crecimiento artístico ha sido cuantitativo en los últimos años.

de atrás. Con el guitarrista Gerardo Núñez, Jesús Méndez ha recorrido el mundo entero, desde Asia a Europa pasando por África y América, es decir, desde Nueva

York a Pekín o desde Amberes a Chicago. De cualquier forma, la vida profesional del artista jerezano también va de la mano de nombres como Moraíto Chico,

con quien ha compartido cartel en diversos escenarios y sobre todo de la bailaora Mercedes Ruiz, con la que ha perfeccionado el cante de atrás.

En el año 2008 presentó su primer trabajo discográfico, „Jerez Sin Fronteras?, una obra auspiciada por el sello Gallo Azul de Gerardo Núñez y que ha contado con la colaboración de artistas como Moraíto, Diego del Morao o Santiago Lara. Asimismo, el compacto recibió el Premio Nacional de la Crítica al mejor Disco

Revelación. En 2011, se presenta en el Festival de Nîmes con su recital propio. Participa a la última creación de Belén Maya TR3S y La pasión según se mire de Andrés Marín, que se presentan en Nîmes, Amiens, Créteil, y el Théâtre National de Chaillot. En 2012 participa como artista invitado en el espectáculo Viva Jerez y en la producción Vinática de la bailaora Rocío Molina. También interviene en la Zarzuela De Sevilla a Triana en el Teatro Arriaga de Bilbao. Presenta su segundo álbum “Añoranza” en la Bienal de Flamenco de Sevilla en Jerez, acompañado por El Torta, Miguel Poveda, Manuela Méndez como artistas invitados. Recorre España en 2012 y 2013 para presentar este trabajo. En febrero de 2013, participa al estreno de FIESTA DE LA BULERÍA, durante el ciclo GITANOS ANDALUCES de la Cité

de la Musique de Paris. En 2014, presenta en el ciclo FLAMENCO VIENE DEL SUR un recital con el guitarrista Manuel Valencia, entre otros. También es

artista invitado en el espectáculo Op. 24 de Andrés Marín. En julio, participa en el Festival de Aviñón, cantando en Oración, una creación de los compositores árabes

Fawaz Baker (sirio), Amir El Saffar (iraquí-americano) y Ahmed Essyad (marroquí) que mezcla la saeta flamenca con la música árabe contemporánea. Se produce en la

Bienal de Flamenco de Sevilla con el espectáculo Cantaores, compartiendo escenario con el cantaor Antonio Reyes. También interviene en el concierto de la pianista

Ariadna Castellanos.

 

PREMIOS:

FlamencoRadio de Canal Sur 2012

Artista Revelación de la Cumbre Flamenca de Murcia

Primer premio Bulería de Jerez

Premio Nacional de la crítica al primer disco Jerez Sin Fronteras

"He visto el cante vivo. Firme. Incorrupto. Virgen. Por los siglos. Vi a Jesús Méndez, sangre de la Paquera, abriendo la boca en una agonía que se escuchó en las fosas comunes de los gitanos fronterizos…”

Rancapino y Méndez
top